Comunicado. Bayer dio a conocer que apoya la reconstrucción del sistema de salud de Ucrania con una donación de 1.3 mde a la plataforma de recaudación de fondos UNITED24, la cual fue lanzada en mayo de 2022 por el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, como la plataforma principal para donaciones caritativas para reconstruir el país.

El monto donado apoyará dos proyectos por igual. Bayer proporcionará ayuda financiera para restaurar la infraestructura del Centro Médico de Oncología Moderna de Chernihiv. Sus equipos e instalaciones sufrieron daños significativos debido al bombardeo de la artillería rusa. Actualmente, el edificio principal necesita reparaciones considerables, lo que requiere una inversión de unos 650.000 euros. La compañía realiza otra donación de 650.000 euros al Instituto de Neurocirugía Romodanov. La donación ayudará al Instituto a comprar equipos médicos para intervenciones neuroquirúrgicas de alta tecnología y apoyará la rehabilitación completa de los pacientes.

“La reconstrucción del sistema nacional de salud en Ucrania es de suma importancia. Será fundamental para garantizar el acceso a la asistencia médica y al tratamiento adecuado. Además de nuestro continuo apoyo al sistema agrícola ucraniano, nuestra nueva donación tendrá un impacto positivo en la vida de los ucranianos”, afirmó Werner Baumann, CEO de Bayer.

Por su parte, Oliver Gierlichs, director general de Bayer Ucrania, dijo: “El equipo médico para el Instituto Neurológico de Kyiv y la reconstrucción de la infraestructura del Centro de Oncología en Chernihiv ayudarán a los pacientes a recibir tratamiento médico de alta calidad y contribuirán a su rehabilitación. Queremos apoyar a Ucrania y a los pacientes ucranianos en estos tiempos difíciles”.

Más allá de esta donación, Bayer está totalmente comprometida a invertir en Ucrania y apoyar el plan de reconstrucción del presidente Zelensky. La empresa tiene como objetivo continuar realizando inversiones significativas en el país durante la próxima década; como parte de su ayuda humanitaria, la compañía ha donado más de 10 millones de euros en donaciones monetarias y de productos. Esto incluye el establecimiento de un fondo de ayuda para casos de desastre y donaciones en especie, incluidos antibióticos, terapias para hematología y oncología.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta por falsificación de Buscapina y Neo-Melubrina

Merck anuncia la adquisición de Erbi Biosystems

 

Comunicado. Merck anunció la adquisición de Erbi Biosystems, con sede en Massachusetts, desarrollador de la plataforma tecnológica Breez para microbiorreactores. Con esta adquisición, la compañía fortalece su cartera upstream de proteínas terapéuticas, ya que el biorreactor permite procesos de perfusión basados en células escalables en biorreactores de 2 ml a 2000 litros y un desarrollo de procesos acelerado a escala de laboratorio. Al mismo tiempo, la nueva plataforma ofrece futuras oportunidades de desarrollo para aplicaciones en modalidades novedosas como las terapias celulares. Los detalles financieros del acuerdo no fueron revelados.

“Con Breez, Erbi Biosystems tiene una de las pocas plataformas tecnológicas para el cultivo de perfusión continuo, funcionalmente cerrado, completamente automatizado y a microescala en el mercado. Además, el espacio que ocupa el sistema es significativamente más pequeño que el de otras plataformas de biorreactores”, dijo Darren Verlenden, jefe de soluciones de procesos en el sector comercial de ciencias de la vida de Merck.

Y agregó: “Al integrar Breez en nuestra cartera, podemos ofrecer una línea completa de biorreactores, sistemas y dispositivos de recirculación celular y medios de cultivo celular. Esto aumenta la productividad de los procesos upstream de Merck y acelerará la adopción de procesos de perfusión en el cultivo celular a medida que los clientes avanzan hacia un bioprocesamiento más conectado y continuo”.

Por su parte, Michael Chiu, presidente y director ejecutivo de Erbi Biosystems, indicó: “Estamos entusiasmados de unirnos a Merck y creemos que nuestra experiencia en el desarrollo de procesos de bioprocesamiento complementará la cartera de Mobius y ayudará a avanzar en las terapias que mejoran la vida”.

Con la plataforma de tecnología de microbiorreactores Breez, Merck amplía la cartera ascendente de su plataforma BioContinuum, que incluye soluciones de cultivo celular, reciclaje celular y biorreactores para producción y purificación continuas. Como parte del ecosistema upstream fortalecido de Merck, Breez llevará el desarrollo de procesos continuos a través de la automatización a un nuevo nivel. La nueva tecnología aumenta el rendimiento por operador hasta cuatro veces en comparación con otros sistemas de sobremesa. Esto da como resultado procesos continuos altamente productivos con costos de producción más bajos y un tiempo de comercialización acelerado. En comparación con otras plataformas de biorreactores, Breez ocupa menos espacio y no requiere una campana de bioseguridad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer apoya reconstrucción del sistema de salud de Ucrania y dona 1.3 mde

Vacuna experimental multiobjetivo indica resultados prometedores contra 20 subtipos de influenza conocidos

Agencias. Un equipo de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, indicó que usó la misma plataforma para desarrollar una vacuna experimental que busca evitar el contagio con alguno de los 20 subtipos conocidos de influenza que afectan a los humanos y otros que no han dado el salto zoonótico de diferentes mamíferos y aves hacia los humanos, o cuando menos evitar el desarrollo de las versiones más graves de aquellas variantes que no puedan bloquear completamente.

El ARN mensajero (ARNm) es un tipo de ARN de cadena única que participa en la síntesis proteica. El ARNm se genera a partir de una plantilla de ADN durante el proceso de transcripción. La función del ARNm es transportar la información sobre las proteínas desde el ADN en el núcleo de la célula hasta el citoplasma de la célula (interior acuoso), donde la maquinaria productora de proteínas lee la secuencia del ARNm y traduce cada codón de tres bases en su aminoácido correspondiente en una cadena proteica en crecimiento, indicaron los investigadores.

El simple planteamiento teórico del diseño de una candidata a vacuna multiobjetivo es muy ambicioso y monumental, pero aparentemente alcanzable, ya que de acuerdo con los resultados del protocolo de investigación, publicados el pasado 24 de noviembre en la revista Science, con el título: “A multivalent nucleoside-modified mRNA vaccine against all known influenza virus subtypes”, el medicamento experimental, utilizado hasta el momento en ratones y hurones de laboratorio, brindó protección contra virus antigénicamente variables, al provocar simultáneamente altos niveles de anticuerpos específicos de subtipo y de reactividad cruzada contra los 20 antígenos codificados.

Cabe destacar que la candidata a vacuna fue formulada con nanopartículas lipídicas de ARN mensajero (ARNm) modificado con nucleósidos que codifican antígenos de hemaglutinina de los 20 subtipos de virus de influenza A conocidos, y linajes de virus de influenza B.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer apoya reconstrucción del sistema de salud de Ucrania y dona 1.3 mde

Merck anuncia la adquisición de Erbi Biosystems

Comunicado. Roche anunció que inició una colaboración centrada en Estados Unidos con Pfizer para generar conciencia y educar sobre la importancia de las pruebas oportunas de Covid-19, las opciones de tratamiento disponibles, los síntomas y los factores de alto riesgo que pueden aumentar la posibilidad de progresar a una enfermedad grave.

Con base en información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, casi nueve de cada 10 adultos tienen dificultades para comprender y utilizar la información de salud pública y personal porque contiene términos desconocidos o complejos. Esta colaboración tiene como objetivo simplificar y mejorar el acceso a la información de salud relacionada con Covid-19.

“Empoderar a los pacientes para que tomen las medidas adecuadas después de un resultado positivo en la prueba sigue siendo fundamental para reducir la propagación del virus y reducir las tasas de infección grave”, dijo Thomas Schinecker, director ejecutivo de Roche Diagnostics.

Y agregó: “A medida que nos enfrentamos a otro posible aumento invernal, nos enorgullece embarcarnos en esta colaboración oportuna con Pfizer para mejorar la educación sobre la salud de Covid-19 entre los pacientes en Estados Unidos. Esta emocionante iniciativa puede servir como base para futuras colaboraciones en muchos otros países del mundo”.

“Con un alto número de infecciones respiratorias en todo el país, algunas de las cuales ponen a las personas en alto riesgo de enfermarse gravemente, existe motivo de preocupación de que otro aumento en los casos de COVID-19 podría afectar drásticamente el sistema de atención médica a medida que comienzan los meses de invierno.

“Esta colaboración brinda a los pacientes que dan positivo por COVID-19 recursos críticos que pueden ayudarlos a tomar medidas contra el COVID-19, si es necesario”, dijo Alejandro Cane, líder de Asuntos Médicos y Científicos de Vacunas y Antivirales de Pfizer en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi México se prepara para cerrar 2022 con crecimiento en sus indicadores

La Roche-Posay y SkinVision firman alianza para detectar cáncer de piel

 

Cargar más

Noticias