Comunicado. Alexion anunció que firmó un acuerdo definitivo de compra y licencia para una cartera de programas de terapia génica preclínica y tecnologías habilitadoras de Pfizer. El acuerdo promueve el compromiso de ambas compañías con el avance de los medicamentos genómicos de próxima generación con la incorporación de activos complementarios en desarrollo y tecnologías innovadoras.

Como parte del acuerdo, la transacción traerá a Alexion varias cápsidas novedosas de virus adenoasociados (AAV). Se ha demostrado que las cápsidas de AAV son un mecanismo eficaz para administrar cargas genéticas terapéuticas para la terapia génica y la edición de genes. Estos nuevos recursos se basan en las capacidades combinadas de Alexion y AstraZeneca en medicina genómica, fortalecidas recientemente con la adquisición de LogicBio, con el objetivo de desarrollar nuevas terapias genéticas con mejores perfiles de seguridad y eficacia. Además, Alexion buscará dar la bienvenida al talento de Pfizer asociado con la cartera.

Marc Dunoyer, director ejecutivo de Alexion, dijo: “Este anuncio representa otro gran paso adelante en la ambición de Alexion y AstraZeneca de ser un líder de la industria en medicina genómica, que tiene potencial para ser transformadora e incluso curativa para pacientes con enfermedades devastadoras. Esperamos continuar nuestro trabajo para desarrollar plataformas y tecnologías mejoradas con una amplia aplicación terapéutica mientras integramos la mejor experiencia en su clase para acelerar terapias prometedoras en la clínica”.

Con base en el acuerdo, Alexion comprará y licenciará los activos de la cartera de terapia génica de enfermedades raras en etapa inicial de Pfizer por una consideración total de hasta 1,000 mdd, más regalías escalonadas sobre las ventas. Alexion planea cerrar la transacción en el tercer trimestre de 2023, sujeto al cumplimiento de las condiciones de cierre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BlueRock Therapeutics y bit.bio anuncian acuerdo de colaboración para descubrir y fabricar terapias basadas en células T reguladoras

Mercado de bombas de insulina crecerá 5,465.96 mdd a 2027

 

Comunicado. BlueRock Therapeutics, compañía de terapia celular en etapa clínica, y bit.bio, compañía que codifica células para nuevas curas, anunciaron un acuerdo de colaboración y opción para el descubrimiento y la fabricación de células T reguladoras (Tregs) derivadas de iPSC para su uso en la creación de tratamientos.

“Las Treg juegan un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio del sistema inmunitario del cuerpo y en el control de las reacciones inmunitarias excesivas. Las terapias basadas en Treg derivadas de iPSC tienen el potencial de tratar una amplia gama de trastornos autoinmunes e inflamatorios, y esperamos colaborar con el equipo de bit.bio para explorar cómo su tecnología de programación celular opti-ox puede acelerar nuestros esfuerzos para descubrir y fabricar Tregs a partir de iPSCs”, dijo Stefan Irion, director científico de BlueRock Therapeutics.

Por su parte, Mark Kotter, CEO de bit.bio, indicó: “Estamos encantados de asociarnos con el equipo de BlueRock, que son líderes mundiales en terapias celulares derivadas de iPSC, y juntos abordar las importantes necesidades no cubiertas de estos pacientes. El anuncio marca un hito importante para bit.bio. Además de proporcionar importantes contribuciones financieras, nuestra colaboración es un testimonio de las capacidades únicas del equipo de bit.bio".

Según los términos del acuerdo, bit.bio utilizará su plataforma de descubrimiento impulsada por aprendizaje automático para identificar combinaciones de factores de transcripción (TF) para reprogramar iPSC en Tregs. El acuerdo también incluye opciones para que BlueRock obtenga la licencia de la tecnología de programación celular de precisión opti-ox de bit.bio para controlar la expresión de combinaciones de TF dentro de las terapias con células Treg.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de bombas de insulina crecerá 5,465.96 mdd a 2027

Janssen presenta solicitud complementaria a la FDA de su nuevo fármaco para la terapia pediátrica contra el VIH-1

Comunicado. Se espera que el tamaño del mercado de las bombas de insulina aumente a 5,465.96 mdd entre 2022 y 2027, registrando una CAGR del 16.25%, según el último informe de investigación de Technavio.

El documento expone el potencial de la industria de equipos para el cuidado de la salud para justificar la toma de decisiones comerciales informadas basadas en evidencia cualitativa y cuantitativa destacada en los informes de Technavio.

El mercado mundial de bombas de infusión se caracteriza por la presencia de unos pocos proveedores grandes, medianos y pequeños. La mayoría de los proveedores grandes y establecidos venden y distribuyen sus ofertas a clientes de todo el mundo, mientras que la mayoría de los proveedores más pequeños se concentran en sus mercados regionales. El mercado de las bombas de insulina está fragmentado y los proveedores están implementando estrategias de crecimiento orgánico e inorgánico para competir en el mercado.

Cabe mencionar que el informe del mercado de bomba de insulina cubre ampliamente la segmentación del mercado por tipo (bombas conectadas y bombas de parche), canal de distribución (fuera de línea y en línea) y geografía (América del Norte, Europa, Asia y el resto del mundo).

El documento indica que América del Norte contribuirá en un 48% al crecimiento del mercado global durante el periodo de pronóstico. El crecimiento del mercado de bombas de insulina en la región se puede atribuir al aumento de los avances tecnológicos en el sector de la salud y una alta incidencia de diabetes tipo 1 y tipo 2. Estados Unidos es el principal contribuyente a la generación de ingresos en el mercado regional. Esto se debe a la alta incidencia de la población diabética, la sofisticada infraestructura de atención médica y los crecientes avances tecnológicos. Además, es probable que la disponibilidad de productos técnicamente avanzados estimule la demanda en el mercado de bombas de insulina en estos países. Por lo tanto, debido a tales factores, se estima que el mercado de bombas de insulina en América del Norte crecerá durante el periodo de pronóstico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Janssen presenta solicitud complementaria a la FDA de su nuevo fármaco para la terapia pediátrica contra el VIH-1

Secretaría de Salud de México emite alerta por casos de lepra

 

Agencias. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las vacunas contra Covid-19 se podrán adquirir en establecimientos privados como farmacias.

Aunque opinó que no considera que vaya a existir la necesidad de hacerlo, pues en su administración podrán colocarse las inoculaciones contra el coronavirus de forma gratuita.

El mandatario agregó que, en la campaña de vacunación, que dará inicio en el próximo mes de octubre, se tendrán disponibles vacunas de todas las marcas y señaló que, probablemente, la inyección Patria esté lista para su aplicación este año.

Por otro lado, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que, aunque ha existido un aumento en casos estimados de Covid-19, durante las semanas 25, 26 y 27 de este año, no es necesario emitir una alerta o advertencia sanitaria, de momento, ya que la ocupación hospitalaria es mínima en el Sistema Nacional de Salud.

“La ocupación (hospitalaria) es mínima. El Instituto Mexicano del Seguro Social, en todas sus unidades, tiene sólo 19 personas hospitalizadas por Covid en todo el País y el porcentaje de ocupación es menor al 2% en todos los sistemas del Sistema Nacional de salud y menor a punto a 0.5% para las personas que pueden estar en las terapias intensivas”, aseguró el funcionario.

Luego de que la UNAM emitiera en días pasados un comunicado en el que dio a conocer que la sociedad universitaria deberá tomar medidas de precaución ante el incremento de casos, López-Gatell señaló que la institución académica tiene la responsabilidad de proteger a la comunidad y que la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus ha estado enfocada en la prevención y el monitoreo periódico de riesgos emergentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

MSD y Moderna trabajan en estudio fase 3 para el tratamiento adyuvante de pacientes con melanoma

Novartis y la Universidad Panamericana trabajan por la equidad en salud

 

Cargar más

Noticias