Comunicado. Diciembre es uno de los meses más esperados del año, sin embargo, las abundantes comidas y excesos pueden afectar la salud y aumentar la aparición de las enfermedades del aparato digestivo, señaló Arturo Torres y Gutiérrez Rubio, Médico Especialista en Medicina Interna y Profesor del Diplomado en Farmacología Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Además, señalaron que durante estas celebraciones son frecuentes los cambios de alimentación, por lo que es recomendable tener a la mano un probiótico como lactobacillus paracasei CNCM I-1572, que puede ayudar a prevenir y tratar los trastornos gastrointestinales que puedan producirse.

“El tabaco, el alcohol, el azúcar o los alimentos procesados de estas fechas no son buenos para la microbiota, ya que su alteración puede producir no sólo enfermedades, sino determinados trastornos gastrointestinales muy molestos, como gases, diarrea, hinchazón de vientre o estreñimiento”, indicó el médico especialista.

Y agregó que, ante estas señales, lo mejor es acudir en busca de ayuda médica antes de que aparezca la gastritis, colitis, reflujo gastroesofágico, síndrome del intestino irritable y ocasionen que en vez de disfrutar de las fiestas nos sintamos incómodos y sin ganas de participar en los convivios propios de la temporada.

Torres y Gutiérrez Rubio comentó que la microbiota o flora intestinal participa en numerosos procesos inmunológicos, nutricionales y metabólicos importantes1, está compuesta en su mayoría por bacterias que viven en el intestino. Estas bacterias, son útiles y resultan esenciales para nuestra salud. Por ejemplo, estas bacterias nos permiten digerir correctamente algunos alimentos y sin ellas no podríamos procesarlos, absorber nutrimentos e incluso sintetizar determinados compuestos, agregó el especialista.

En estos casos es donde los probióticos entran al rescate de la microbiota, como Lactobacillus paracasei CNCM I-1572, un nuevo probiótico de origen humano que ayuda a equilibrar eficazmente la flora intestinal y cuando se administran en cantidades apropiadas, confieren un beneficio para la salud2.

La importancia de este nuevo probiótico es que funciona como un complemento alimenticio de fermentos lácticos vivos, indicado para recuperar, mejorar y equilibrar la microbiota intestinal. Además de que este probiótico sobrevive a las secreciones gastrointestinales y persiste en el intestino hasta tres días después de la ingestión, promoviendo una mayor recuperación de la flora intestinal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA crea grupo de expertos en innovación de calidad para apoyar innovación en medicamentos

OMS espera que Covid-19 ya no sea emergencia sanitaria mundial en 2023

 

Agencias. Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS, indicó que tiene esperanzas de que el Covid-19 ya no se considere una emergencia mundial en algún momento del próximo año.

Cabe señalar que su declaración se realizó en una sesión informativa justo cuando China desmantela su rígida política de “cero-Covid” y permite que las personas vivan con el virus, lo que genera temor a un aumento de las infecciones en la segunda economía del mundo.

Un organismo de la OMS se reúne cada determinado número de meses para decidir si el nuevo coronavirus, que surgió hace tres años en la ciudad china de Wuhan y ha matado a más de 6.6 millones de personas, aún representa una “emergencia de salud pública de interés internacional”.

La designación tiene como objetivo desencadenar una respuesta internacional coordinada y desbloquea fondos para colaborar en el intercambio de vacunas y tratamientos.

Por su parte, Mike Ryan, director de emergencias de la OMS, explicó que las infecciones por coronavirus estaban proliferando en China mucho antes de la decisión del gobierno de abandonar su estricta política de “cero-Covid”, en respuesta a las sugerencias de que la reversión repentina provocó un aumento de los casos.

Los comentarios de Ryan se conocen junto con advertencias sobre la necesidad de aumentar las vacunas en la segunda mayor economía del mundo. Y dijo que el virus se estaba propagando intensamente en el país mucho antes del levantamiento de las restricciones. “Hay una narrativa en el momento en que China levantó las restricciones y, de repente, la enfermedad está fuera de control”, dijo.

La euforia en China por los cambios en la política que permite a las personas vivir con el virus se desvaneció rápidamente ante las crecientes preocupaciones sobre el aumento de infecciones debido a que la población carece de “inmunidad colectiva” y tiene bajas tasas de vacunación entre los ancianos.

Al respecto, la epidemióloga principal de la OMS, Maria Van Kerkhove, dijo que la agencia de la ONU estaba brindando asesoramiento técnico a China y Ryan dijo que había canales abiertos. Entre los primeros acuerdos importantes anunciados está que un fabricante de medicamentos occidental suministrará a China terapias ante el Covid-19; China Meheco Group indicó que importaría y distribuiría productos del tratamiento Paxlovid de Pfizer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Probióticos, opción para tratar los trastornos digestivos: especialista

Influenza presenta mayor concentración de contagios en población de entre 25 y 29 años, en México



Comunicado. A pocos días de alcanzar el mayor pico de contagios por la temporada de influenza 2022-2023, especialistas médicos resaltan la urgencia imperiosa de acudir a vacunarse a la población en general, de la cual destacan población entre los 25 y 29 años, sector donde se han concentrado la mayoría de los casos confirmados al momento, en México.

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, en lo que va de la temporada se han reportado 116,016 casos sospechosos, 4,536 confirmados y 57 defunciones, lo cual ha encendido las alarmas del sector salud mexicano, pues con apenas nueve de las 32 semanas que dura la temporada, ya se ha rebasado el total de casos confirmados al corte del año pasado, el cual cerró en 3,081 contagios.

Al respecto, Ricardo Acosta, gerente médico de Vacunas, Sanofi México, indicó: “La influenza es una enfermedad que está con nosotros a lo largo de todo el año, sin embargo, en la temporada en la que nos encontramos, el virus es mucho más fuerte, de manera que a inicios del mes de octubre se empieza a ver un incremento considerable de casos, alcanzando su pico a finales de diciembre, enero y febrero, para finalmente ceder a mediados de abril”.

“El comportamiento de cada temporada es impredecible, por lo que es indispensable que las personas de este sector de la población acudan a su centro de salud más cercano a vacunarse y no solo este grupo sino toda la población.”

La influenza no se trata de una simple gripa, es un virus que muta con mucha facilidad y que afecta al sistema respiratorio de manera abrupta; principalmente a la nariz, garganta, bronquios y, ocasionalmente, los pulmones; si no se logra controlar, puede desencadenar complicaciones como neumonía y en el peor de los casos, ocasionar el fallecimiento de la persona contagiada.

Edgar Pérez Barragán, internista e infectólogo, agregó: “La mejor forma de protección contra esta enfermedad es la vacunación. Cada nueva temporada se realiza un análisis de las cepas que se prevé estarán en mayor circulación y representan un mayor riesgo de contagio, por lo que la aplicación de la misma debe realizarse de antes de cada temporada. 

Cada año la campaña de vacunación comienza en el mes de octubre y finaliza en marzo. Sin embargo, la meta es que para finales de diciembre ya se haya alcanzado una cobertura del 70% a nivel nacional y finalice con el 100% en marzo, con la finalidad de proteger al mayor número de gente posible.

Acosta recordó que las vacunas han logrado poco a poco cambiar ese panorama y se encuentran disponibles de manera gratuita en los centros de salud, pero sólo son efectivas una vez que están en el brazo, es decir, aplicadas. Es responsabilidad de todos acudir a aplicarse esta dosis y proteger no sólo a nosotros mismos sino a los que nos rodean.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS espera que Covid-19 ya no sea emergencia sanitaria mundial en 2023

Takeda adquirirá tratamiento de Nimbus para múltiples enfermedades autoinmunes

Comunicado. Takeda anunció que adquirirá el tratamiento NDI-034858 de Nimbus Therapeutics; se trata de un inhibidor oral selectivo de la tirosina quinasa 2 alostérica (TYK2) que se está evaluando para el tratamiento de múltiples enfermedades autoinmunes luego de resultados exitosos recientes de Fase 2b en psoriasis. Cuando se complete la transacción, NDI-034858 se conocerá como TAK-279.

“Agregar este inhibidor de TYK2 a nuestra cartera de proyectos en etapa avanzada le brinda a Takeda un programa emocionante que tiene el potencial de expandir significativamente nuestra cartera y el impacto en el paciente, al tiempo que mejora nuestra estrategia de crecimiento más allá de ENTYVIO. Confiamos en que podemos ejecutar un amplio programa de desarrollo y ofrecer la mejor terapia de su clase para estos pacientes, dada la sólida experiencia de Takeda en enfermedades inmunomediadas, incluida la enfermedad inflamatoria intestinal (EII)”, dijo Christophe Weber, presidente y director ejecutivo de Takeda.

Nimbus reveló recientemente resultados positivos de primera línea de un estudio de fase 2b que evaluó NDI-034858 en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave. Takeda tiene la intención de presentar los resultados de este estudio de Fase 2b a principios de 2023. Se prevé que NDI-034858 ingrese a la Fase 3 en psoriasis en 2023. Se encuentra en un estudio de Fase 2b en curso en artritis psoriásica activa, y Takeda planea investigarlo para el tratamiento de EII y otras enfermedades autoinmunes.

Por su parte, Andy Plump, presidente de Investigación y Desarrollo de Takeda, agregó: “Este programa amplía aún más los programas clínicos GI y el enfoque terapéutico de Takeda. Después de haber visto los datos de la Fase 2b del NDI-034858, en particular las puntuaciones PASI, estamos emocionados por la diferenciación de esta molécula dentro de la clase TYK2 y creemos en su amplio potencial para las personas con enfermedades autoinmunes. En virtud de su mecanismo de acción alostérico único, NDI-034858 es un inhibidor de TYK2 potente y altamente selectivo con una actividad clínica excepcional, un perfil de tolerabilidad sólido y amplios márgenes terapéuticos. NDI-034858 es potencialmente el mejor inhibidor de TYK2 de su clase en una amplia gama de afecciones inmunomediadas”.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Influenza presenta mayor concentración de contagios en población de entre 25 y 29 años, en México

Mirati anuncia aprobación acelerada de la FDA para su tratamiento para cáncer de pulmón

Cargar más

Noticias