Agencias. Roche anunció el nombramiento de Brad Moore como presidente y director ejecutivo de Roche Diagnostics North America, a partir del 01 de enero de 2023.

Moore actualmente se desempeña como vicepresidente senior, Core Lab y Point of Care, dentro de Roche Diagnostics North America.

Moore sucederá e informará a Matt Sause, quien recientemente fue nombrado director ejecutivo de Roche Diagnostics a nivel mundial, a partir del 01 de enero de 2023. El puesto seguirá teniendo su sede en la sede norteamericana de Roche Diagnostics en Indianápolis.

“Brad tiene una reputación comprobada por brindar resultados sobresalientes y es un líder altamente efectivo. Estoy seguro de que su experiencia será de gran valor para el equipo de América del Norte, nuestros clientes y pacientes”, dijo Matt Sause, actual presidente y director ejecutivo de Roche Diagnostics North America y actual director ejecutivo de Roche Diagnostics.

Moore se incorporó a Roche en octubre de 2016 como director de Atención de la Diabetes en América del Norte, y dirigió las operaciones comerciales para Estados Unidos y Canadá. En 2019, su función se amplió para incluir de las operaciones comerciales de Europa y América del Norte en mercados maduros de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda dentro de Roche Diabetes Care. En 2020, asumió su puesto actual y lideró la recién creada unidad comercial Core Lab y Point of Care.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb Latam realiza actividad a favor de la lucha contra el cáncer

FDA aprueba primer tratamiento oral para gatos con diabetes

 

Comunicado. Con el propósito de recaudar fondos que contribuyan a la educación e investigación innovadora sobre las enfermedades hemato-oncológicas en América Latina (Latam), las filiales de Bristol Myers Squibb (BMS) en México, Argentina, Chile, Colombia y Perú se unirán en un esfuerzo sin precedente para participar en la Primera Edición del Continent 2 Continent 4 Cancer (C2C4C) en LATAM, evento ciclista que beneficiará a diferentes organizaciones de pacientes miembros de la Union Internacional Contra el Cáncer (UICC).

De esta manera, del 30 de noviembre al 14 de diciembre, 70 empleados de la compañía pedalearán, de manera voluntaria, para alternarse en un viaje de tres semanas que irá de la ciudad de Puerto Varas a la provincia Pucón, en la zona sur de Chile. En total, recorrerán 1,800 kilómetros durante los cuales crearán recuerdos a su paso para las personas que viven con cáncer.

Al finalizar la ruta, BMS realizará un donativo económico para cada organización seleccionada por país, aunque la convocatoria también está abierta a recibir aportaciones del público en general. En el caso de México, la biofarmacéutica buscará apoyar a la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC) que, desde hace más 50 años, trabaja en pro de quienes viven con la enfermedad y sus familias mediante programas de educación, prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos, así como de orientación y soporte integral.

Oswaldo Bernal Carmona, gerente general de BMS México, destacó que son 10 los colaboradores que se sumaron a dicha iniciativa. “Luego de cinco meses de preparación intensiva, debido a que deben soportar las condiciones climáticas y geográficas que caracterizan a la cordillera de la costa chilena, todos ellos se incorporarán al resto de sus colegas latinoamericanos para relevarlos e iniciar su recorrido entre el 6 y 8 de diciembre. Estamos muy emocionados porque tenemos la oportunidad de representar a nuestro país con orgullo y sumarnos al compromiso de nuestra compañía de transformar la vida de las personas a través de la ciencia”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba primer tratamiento oral para gatos con diabetes

Vacuna contra melanoma de Moderna y MSD anuncia beneficios en su investigación

 

Comunicado. La FDA informó su autorización para el primer fármaco oral para mejorar el control glucémico en gatos sanos con diabetes mellitus que no han sido tratados previamente con insulina.

Se trata de Bexacat (tabletas de bexagliflozina), de Elanco, que es también el primer inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2), nuevo fármaco animal aprobado por la FDA en cualquier especie.

“Un inhibidor de SGLT2 no es insulina y no debe usarse en gatos con el tipo de diabetes mellitus que requiere tratamiento con insulina”, aseguraron desde la FDA, indicando que la etiqueta de Bexacat incluye un recuadro de advertencia sobre la necesidad crítica de una selección adecuada de pacientes.

Al igual que con las personas, explicaron, las células del cuerpo de un gato necesitan azúcar en forma de glucosa para obtener energía. Los gatos con diabetes mellitus no pueden producir ni responder adecuadamente a la hormona insulina, que ayuda a las células a utilizar la glucosa como fuente de energía para su funcionamiento normal.

“Sin tratamiento, los gatos con diabetes mellitus tendrán altos niveles de glucosa en la sangre y la orina. Los primeros síntomas de la diabetes mellitus suelen ser aumento de la sed y de la producción de orina, pérdida de peso y aumento del apetito. La diabetes en gatos a menudo requiere una terapia de por vida”, apuntaron.

La bexagliflozina, el ingrediente activo de Bexacat, evita que los riñones del gato reabsorban la glucosa en la sangre, lo que provoca que el exceso de glucosa se elimine en la orina y, como consecuencia, se reduzca la glucosa en la sangre. Bexacat se administra a los gatos por vía oral una vez al día a través de una tableta con sabor.

Las tabletas orales de Bexacat se administran a gatos que pesan tres kilos o más una vez al día, aproximadamente a la misma hora todos los días, con o sin alimentos e independientemente del nivel de glucosa en sangre. Elanco indicó que se prevé que Bexacat esté disponible para los veterinarios estadounidenses en el primer trimestre de 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna contra melanoma de Moderna y MSD anuncia beneficios en su investigación

Cyclica y SK Chemicals anuncian acuerdo para desarrollar nuevas terapias para diversos padecimientos

 

Comunicado. Zoé Robledo, director general de IMSS, dio a conocer que la institución a su cargo participó conjuntamente con la Secretaría de Salud del gobierno de la Ciudad de México (CDMX) y el ISSSTE, en la ejecución de la “Campaña Nacional de Recuperación de Cobertura de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano”, periodo en el que personal de las tres instituciones, visitaron 605 secundarias públicas ubicadas en las 16 alcaldías de la capital del país, con la meta de inocular a 110 mil niñas de 13 y 14 años.

Respecto a la disminución (de las acciones vacunales), la OMS, indicó que se debió a muchos factores, incluido un mayor número de niños que viven en entornos frágiles y de conflicto donde el acceso a la inmunización suele ser un desafío, una mayor información errónea y problemas relacionados con el Covid-19, como interrupciones en el servicio y la cadena de suministro, desvío de recursos a los esfuerzos de respuesta y contención, medidas que limitaron el acceso y la disponibilidad de los servicios de inmunización.

Cabe mencionar que la vacuna contra el VPH lanzada en junio de 2006, es un logro mundial que busca resolver un grave problema de salud pública, ya que el contagio por este virus del papiloma humano está considerado como la enfermedad infecciosa de transmisión sexual más frecuente, con una impresionante prevalencia global aproximada del 12% en mujeres y del 20% en hombres, aunque como en todos los padecimientos, los países de ingresos bajos y medianos, y en ellos, las personas incluidas en los segmentos socioeconómicos más castigados, son quienes alcanzan mayores cuotas de contagio.

La campaña de vacunación contra el VPH en la CDMX no es una acción aislada ya que, en diferentes estados de la República Mexicana, como: Puebla, Sinaloa, Sonora, Jalisco, San Luis Potosí, Quintana Roo y Michoacán, las autoridades sanitarias han emprendido acciones similares, teniendo a los mismos públicos objetivo.

 

 

Cargar más

Noticias