Comunicado. Mirati Therapeutics, compañía de oncología específica, anunció que la FDA le otorgó una aprobación acelerada para KRAZATI (adagrasib), una opción de tratamiento dirigida para pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC, por sus siglas en inglés) localmente avanzado o metastásico mutado en KRAS G12C, según lo determinado por una prueba aprobada por la FDA, que han recibido al menos una terapia sistémica previa.

Esta indicación está aprobada bajo aprobación acelerada basada en la tasa de respuesta objetiva (ORR) y la duración de la respuesta (DOR). La continuación de la aprobación para esta indicación puede depender de la verificación y descripción de un beneficio clínico en un ensayo o ensayos confirmatorios.

“La aprobación de KRAZATI por parte de la FDA es un avance positivo para miles de pacientes con mutaciones KRAS G12C , incluido aproximadamente el 14% de los pacientes con histología de adenocarcinomas de NSCLC que albergan una mutación KRAS G12C. Mirati está encantada de que KRAZATI esté disponible en una formulación de tableta para pacientes en Estados Unidos con NSCLC avanzado que han progresado más allá de un tratamiento de primera línea para la mutación KRAS históricamente difícil de tratar. Esperamos continuar avanzar en nuestro programa de desarrollo KRAZATI que incluye varios estudios de monoterapia y combinación en tumores sólidos con mutación KRAS G12C”, continuó David Meek, director ejecutivo de Mirati Therapeutics.

Cabe mencionar que KRAZATI ha demostrado un perfil de riesgo-beneficio positivo con aprobación acelerada basada en la cohorte de fase 2 que permitió el registro del estudio KRYSTAL-1, que evaluó las cápsulas de 600 mg de KRAZATI administradas por vía oral dos veces al día en 116 pacientes con NSCLC avanzado con mutación en KRAS G12C que recibieron previamente tratamiento con un régimen a base de platino y un inhibidor del punto de control inmunitario. Los criterios de valoración de eficacia primarios fueron ORR y DOR confirmados según lo evaluado por revisión central independiente ciega (BICR) de acuerdo con los criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (RECIST v1.1).

El perfil de seguridad de KRAZATI se evaluó en una población combinada de pacientes con NSCLC y otros tumores sólidos como agente único a 600 mg por vía oral dos veces al día en 366 pacientes inscritos en KRYSTAL-1 y KRYSTAL-12. Las reacciones adversas más comunes (≥ 25%) fueron náuseas, diarrea, vómitos, fatiga, dolor musculoesquelético, hepatotoxicidad, insuficiencia renal, edema, disnea y disminución del apetito. La interrupción permanente de KRAZATI debido a una reacción adversa ocurrió en el 13% de los pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda adquirirá tratamiento de Nimbus para múltiples enfermedades autoinmunes

Amgen cierra compra de Horizon Therapeutics

Comunicado. Amgen dio a conocer que llegó a un acuerdo para comprar Horizon Therapeutics por 26,400 mdd (25 mil mde) en efectivo. Con la operación, Amgen se refuerza en desarrollo de tratamientos de enfermedades autoinmunes.

Cabe mencionar que Amgen pagará 116.50 dólares por acción en efectivo, lo que supone una prima de alrededor del 48% desde que Horizon Therapeutics revelara el 29 de noviembre que estaba en conversaciones iniciales con tres pretendientes. También es una prima del 19.7% respecto al precio registrado el pasado viernes al cierre del mercado.

Con Horizon, Amgen adquiere una empresa que obtiene casi la mitad de sus 3,600 mdd en ventas anuales de Tepezza, un tratamiento para una enfermedad autoinmune llamada oftalmopatía tiroidea. Otros medicamentos importantes son Krystexxa, para la gota crónica, y Ravicti, contra los trastornos de la urea. La cartera de Horizon complementa la experiencia de Amgen en desarrollos biotecnológicos y enfermedades inflamatorias.

“Hemos admirado el éxito de Horizon durante algún tiempo y también hemos estudiado de cerca su negocio. Y cuando se nos presentó esta oportunidad, estábamos preparados para actuar con rapidez”, dijo Robert Bradway, consejero delegado de Amgen.

Cabe indicar que Sanofi abandonó la carrera por Horizon alegando que el precio subió demasiado, después de que una filial de Johnson & Johnson hiciera lo mismo a principios de mes. Horizon cotiza en el mercado Nasdaq y tiene su sede en Dublín, con operaciones en Deerfield, Illinois, y Rockville, Maryland, Estados Unidos.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mirati anuncia aprobación acelerada de la FDA para su tratamiento para cáncer de pulmón

En México, de 2003 a 2020, exportaciones de dispositivos médicos crecieron 8.6% en promedio por año

Comunicado. El INEGI y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) presentaron la publicación “Conociendo la industria de dispositivos médicos” que, además de formar parte de la “Colección de estudios sectoriales y regionales” del instituto, ofrece un panorama económico de la producción, el empleo, las remuneraciones, los precios y los flujos de comercio exterior de esa industria.

Los productos que integran la industria de dispositivos médicos son muy diversos, incluyen desde cubrebocas y gasas, hasta aparatos de diagnóstico por resonancia magnética y electroencefalógrafos, entre otros. La publicación contiene una lista detallada de los productos que genera la industria de los dispositivos médicos, e identifica las tres actividades económicas que reflejan, de mejor manera, su comportamiento económico.

El informe señala que, en 2020 y 2021, la producción, el empleo, las remuneraciones, los precios y las exportaciones de la industria de los dispositivos médicos presentaron incrementos. Estos se debieron al aumento de la demanda de productos de esta industria a causa de la pandemia por el Covid-19; lo anterior contrasta con lo ocurrido en la mayoría de las actividades económicas: casi todas redujeron la producción, el empleo y las remuneraciones en esos años.

En 2021, la fabricación de material desechable de uso médico fue la actividad productiva más importante de la industria. El valor de la producción alcanzó 13,780 mdp constantes, lo que equivale a un incremento de 11.1% respecto a 2020. Por su parte, la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio tuvo una producción de 1 770 mdp constantes en 2021. Lo anterior se tradujo en un crecimiento de 2.9% en relación con 2020; y la fabricación de telas no tejidas (comprimidas) creció 4.7% de 2020 a 2021.

En lo que respecta a las exportaciones de los dispositivos médicos, éstas fueron superiores a las importaciones. De 2003 a 2020 crecieron 8.6%, en promedio cada año, y las importaciones 7.9%. En 2020 las exportaciones alcanzaron 10,668 mdd y las importaciones 5,244 mdd, con lo que se generó un saldo de la balanza comercial superavitario de 5,424 mdd que impactó positivamente a la economía nacional mexicana.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mirati anuncia aprobación acelerada de la FDA para su tratamiento para cáncer de pulmón

Amgen cierra compra de Horizon Therapeutics

Comunicado. La Cofepris y la Agencia de Regulación Sanitaria de Honduras (ARSA) firmaron memorándum de entendimiento para fortalecer la colaboración y estrechar lazos de cooperación en materia de regulación sanitaria.

“Para México y la Cofepris, estrechar lazos de cooperación en materia de regulación sanitaria es una prioridad, no solo por nuestro compromiso con la región, sino también porque estamos convencidos de que es la única forma de fortalecer nuestras capacidades técnico-científicas en beneficio de la salud de más de 135 millones de habitantes que conforman nuestras naciones”, afirmó Alejandro Svarch Pérez, titular de la autoridad sanitaria mexicana.

Por su parte, Dorian Salinas Jiménez, comisionada presidenta de ARSA, expresó que se tienen grandes expectativas del trabajo en conjunto con la Cofepris, a través del intercambio de experiencias que beneficien para futuras acciones en materia de Buenas Prácticas Clínicas, Buenas Prácticas de Fabricación, Farmacovigilancia, y así coadyuvar a mejorar la calidad de los servicios de salud pública.

Posterior a la firma del memorándum, la titular de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC) de Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, y la comisionada de ARSA, se reunieron para hablar sobre los alcances y retos en el Sistema de Gestión de Calidad en los laboratorios públicos.

La comisionada Zúñiga Estrada señaló que “el sistema de gestión de calidad brinda soporte sobre la confiabilidad de la información técnico-científica generada para la toma de decisiones de la autoridad sanitaria”.

Además, la también titular del Laboratorio Nacional de Referencia afirmó que estas alianzas de trabajo fortalecen a ambas agencias sanitarias y coadyuvan en la mejora de procesos a través del intercambio de experiencias.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA señala que anticuerpos monoclonales pueden no ser efectivos contra cepas emergentes de SARS-CoV-2

Medtronic nombrada una de las empresas líderes en sustentabilidad

 

Cargar más

Noticias