Comunicado. El próximo miércoles 16 de noviembre, se llevará a cabo el FarmaForum Guadalajara, evento diseñado para apoyar a la industria farmacéutica, compartir la experiencia profesional y promover la creatividad y el desarrollo desde una perspectiva tecnológica e industrial.

El evento cuenta con un experimentado panel de expositores que dan a conocer de primera mano la tecnología farmacéutica de vanguardia.

La agenda del evento estará integrada de la siguiente manera:

- “Pensamiento crítico, habilidad indispensable en gestión de riesgos”, por Hugo Téllez y Genaro Trías.

- “De la cadena global a la cadena local, cambios en la tendencia de cadena de suministros”, por Rivelino Flores y Gustavo Velarde.

- “Actualidad de Nitrosaminas como impurezas y métodos de detección para la industria farmacéutica”, por Raquel López Arellano.

- “Análisis de probabilidad en la gestión de riesgos”, por Alejandro Alcántara.

- “Bases para alcanzar la excelencia operacional: 10 soluciones de alto impacto a través de la seguridad y salud en el trabajo”, por Sergio Valencia Krauss.

- “Método perfecto para desmotivar y destruir el talento de los colaboradores (úselo bajo su propio riesgo)”, por Genaro Trías.

- Mesa redonda “La mejora continua en la industria farmacéutica, ¿será suficiente para los retos postpandemia?, con la participación de Hugo Téllez, Carlos Osuna Ramos y Gustavo Velarde, entre otras personalidades.

Registro en: https://www.farmaforum.com.mx/registro.php

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tavros y Vividion anuncian colaboración para descubrir y mejorar programas específicos de oncología

Galderma anuncia planes de expansión en fabricación e innovación en Asia-Pacífico

 

Comunicado. Astellas Pharma y Pantherna Therapeutics anunciaron que firmaron un nuevo acuerdo de evaluación de tecnología para la investigación para generar programas de medicina regenerativa basados en ARNm usando reprogramación directa (transdiferenciación).

El acuerdo amplía el alcance del acuerdo de evaluación de tecnología para la investigación, que Astellas y Pantherna firmaron en 2021, para incluir nuevos órganos diana.

Pantherna posee una plataforma patentada de moléculas de ARNm únicas y de última generación (PTXmRNA) para mejorar la eficiencia de las acciones del ARNm en el cuerpo. Según el nuevo acuerdo, la plataforma de ARNm de Pantherna y las capacidades de descubrimiento de fármacos de clase mundial de Astellas se combinarán para promover la investigación sobre la generación de programas de medicina regenerativa para nuevos órganos diana utilizando un enfoque de reprogramación directa. Astellas será responsable de proporcionar ideas para el descubrimiento de fármacos, preparar compuestos candidatos para la evaluación de tecnología y realizar investigaciones destinadas a desarrollar esta modalidad terapéutica, mientras que Pantherna será responsable de proporcionar información técnica y apoyo al desarrollo.

“Estamos entusiasmados con esta expansión de nuestra colaboración con Astellas. Nos sentimos honrados de que Astellas, como compañía farmacéutica líder, haya subrayado su interés en aprovechar los aspectos únicos de nuestra tecnología patentada de ARNm terapéutico”, dijo Klaus Giese, director ejecutivo de Pantherna.

Por su parte, Taiji Sawamoto, vicepresidente ejecutivo, Investigación y Operaciones Aplicadas, en Astellas, indicó: “La colaboración con Pantherna es una iniciativa que integra sinérgicamente la experiencia de Astellas con el ARNm como modalidad terapéutica y sus capacidades cultivadas en el campo de investigación de la reprogramación directa, y promoverá el desarrollo de tratamientos de próxima generación utilizando una nueva modalidad/tecnología basada en la estrategia de enfoque del área de enfoque”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa respalda vacuna de Takeda contra el dengue

FDA autoriza a Phanes Therapeutics realizar estudios fase I de anticuerpo biespecífico para cáncer de pulmón

 

Agencias. La EMA dio a conocer que recomendó el viernes la autorización de una vacuna contra el dengue producida por la firma farmacéutica japonesa Takeda, que proveería una nueva herramienta para millones de personas en todo el mundo contra una enfermedad potencialmente fatal.

La agencia agregó en una declaración que la vacuna debe ser autorizada para las personas de más de cuatro años o para prevenir los cuatro tipos de dengue. La enfermedad viral transmitida por mosquitos causa más de 390 millones de infecciones en todo el mundo cada año y 25 mil muertes, mayormente de niños.

“Los beneficios y la inocuidad de la vacuna actual han sido evaluados en 19 pruebas clínicas que inscribieron a más de 27 mil personas de entre 15 meses y 60 años”, dijo la EMA.

Los estudios mostraron que la vacuna de Takeda es eficaz en un 84% para prevenir que las personas sean hospitalizadas con dengue y en un 61% al prevenir síntomas durante cuatro años después de la inmunización. Los efectos secundarios más comunes fueron dolores de cabeza y musculares.

Cabe mencionar que no existe un tratamiento específico para el dengue, que es una causa mayor de enfermedad y muerte en unos 120 países en Latinoamérica y Asia. Aunque 80% de las infecciones son leves, los casos graves pueden causar hemorragia interna, daños a órganos y muerte.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA autoriza a Phanes Therapeutics realizar estudios fase I de anticuerpo biespecífico para cáncer de pulmón

Pfizer y BioNTech anuncian los primeros resultados de su vacuna bivalente contra Ómicron

 

Comunicado. Phanes Therapeutics, compañía de biotecnología en etapa clínica enfocada en oncología, anunció que recibió autorización de la FDA para comenzar estudios de fase I con PT217, su anticuerpo biespecífico anti-delta-like ligand 3 (DLL3) / anti-Cluster of differenceing 47 (CD47) que se está desarrollando para pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) y otros cánceres neuroendocrinos. Recientemente, la FDA otorgó a PT217 la designación de medicamento huérfano para el tratamiento del SCLC.

“Este es el tercer programa en nuestra cartera que ha recibido la aprobación IND de la FDA este año, lo cual es un hito importante para Phanes y un récord para una empresa de biotecnología de nuestro tamaño. La oportunidad de llevar este posible anticuerpo biespecífico primero en su clase a los pacientes con cáncer que tienen una necesidad médica insatisfecha tan alta es el núcleo de lo que nos impulsa como empresa”, dijo Ming Wang, fundador y director ejecutivo de Phanes Therapeutics.

Y agregó: “Con una sólida cartera de proyectos dirigida tanto a la inmunidad innata y adaptativa como a las plataformas de tecnología de anticuerpos biespecíficos que hemos construido, Phanes está bien posicionada para tener un impacto importante en la entrega de terapias innovadoras contra el cáncer”.

El estudio de fase I evaluará la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y eficacia preliminar de PT217 en sujetos con cánceres avanzados o refractarios. Los pacientes con los siguientes tipos de tumores serán elegibles para la detección: SCLC irresecable, cáncer neuroendocrino de células grandes (LCNEC), cáncer de próstata neuroendocrino (NEPC) y tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (GEP-NET). Los sujetos deben haber progresado después de la terapia estándar (al menos una línea de quimioterapia basada en platino con o sin inhibidor del punto de control inmunitario para SCLC) o la terapia estándar ha demostrado ser ineficaz, intolerable o se consideró inapropiada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer y BioNTech anuncian los primeros resultados de su vacuna bivalente contra Ómicron

Astellas Pharma y Pantherna Therapeutics firman acuerdo de investigación para generar programas de medicina regenerativa

 

Cargar más

Noticias