Comunicado. Con el objetivo de impactar positivamente en la calidad de vida de los dominicanos, a través de la mejora de los servicios y del impulso a la atención integral de la salud, el Ministerio de Salud y la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (FEDEFARMA) firmaron un acuerdo de apoyo técnico.

El convenio de entendimiento y cooperación entre estas entidades pretende dotar al personal de salud con más herramientas técnicas, lo cual se verá reflejado en los servicios de manera que beneficie a toda la población y especialmente a los pacientes.

El acuerdo fue rubricado por el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, y la directora ejecutiva de FEDEFARMA, María Victoria Brenes. Por su parte, Rivera sostuvo que un acuerdo de colaboración genera esperanzas, en el caso de la salud, porque implica alcanzar mejores precios y provisión de medicamentos, personal capacitado y avances en tecnologías médicas y otras mejoras que repercuten en beneficio de la población vulnerable.

“Al unirnos, estoy seguro de que FEDEFARMA va a responder en la búsqueda de mejores soluciones en el mercado, gestionando los medicamentos para proveer de más beneficios a la población, con todo tipo de medicamentos no solo de Alto Costo, sino también para enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión” agregó y explicó que este convenio de colaboración coindice con las iniciativas recientemente aprobadas en la LVII reunión ordinaria del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMICA), en lo referente al mecanismo de compra conjunta de medicamentos, con lo que se favorecerá a unos de 65 millones de personas que integran la región centroamericana.

Por su parte, Brenes manifestó que este convenio reafirma el compromiso de colaborar con entidades gubernamentales a través de alianzas público-privadas, permitiendo el desarrollo de proyectos que promuevan la sostenibilidad de los sistemas de salud y el bienestar de los pacientes, poniendo a disposición todas las evidencias, aprendizajes, conocimiento técnico y mejores prácticas.

“Desde hace 40 años trabajamos estrechamente con las autoridades gubernamentales para potenciar las actividades que beneficien los sistemas de salud y, por supuesto, a los pacientes. Este convenio reafirma nuestra disposición a contribuir con el mejoramiento de la salud en nuestra región”, declaró Brenes.

 

 

Comunicado. La farmacéutica francesa informó que presentará datos nuevos en la reunión y exposición anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH) que refuerzan su compromiso de transformar la atención de las personas que viven con mieloma múltiple y otros tipos de cáncer de la sangre difíciles de tratar.

Peter C. Adamson, director global de desarrollo de Oncología, dijo: “Los datos que se presentarán en la reunión de la ASH de este año demuestran nuestro compromiso de mejorar los resultados de los pacientes con cáncer. Esto incluye presentaciones para Sarclisa un anticuerpo anti - CD38 de elección para pacientes con mieloma múltiple y una piedra angular de nuestra estrategia para ampliar nuestra cartera en neoplasias malignas hematológicas. Estamos orgullosos de promover el conocimiento y tratamiento de pacientes con mieloma múltiple, compartiendo datos emergentes de nuestros esfuerzos de investigación”.

La primera presentación de Sarclisa detallará los resultados de un análisis de subgrupos del ensayo IKEMA de fase 3, que en mayo de 2022 informó resultados de supervivencia libre de progresión promedio actualizados en combinación con carfilzomib y dexametasona. Este nuevo análisis comparó pacientes con recaída temprana vs. tardía. La segunda presentación destaca los datos de eficacia a largo plazo actualizados después de la terapia posterior en el ensayo pivotal de fase 3 ICARIA-MM. “Es fundamental avanzar en la comprensión científica de cómo las personas que recaen temprano responderán a las siguientes líneas de terapia porque cuanto antes recaiga una persona, más difícil será tratarla”, agregó Adamson.

Sanofi también presenta varios resúmenes de su cartera de investigación inicial de compuestos de vanguardia, como un estudio abierto, primero en humanos, de aumento de dosis de Natural Killer Cell Engager (NKCE) SAR443579 como monoterapia para el tratamiento de leucemia mieloide aguda recidivante o refractaria, leucemia linfoblástica aguda de células B o mielodisplasia de alto riesgo. Otro resumen destacará el potencial de SAR'514, un NKCE anti-antígeno de maduración de células B (BCMA), para controlar los tumores MM in vivo.

 

 

Comunicado. Los anticuerpos humanos clonados por científicos del Instituto Lankenau para la Investigación Médica (LIMR), parte de Main Line Health, han sido adoptados por la OMS como una parte crucial de su plan para erradicar permanentemente la poliomielitis, una enfermedad que se cree que se está extendiendo silenciosamente por todo el mundo.

El Comité de Expertos en Estandarización Biológica de la OMS aprobó los anticuerpos, creados en el laboratorio del miembro de la facultad de LIMR Scott Dessain, como el estándar para las pruebas de control de calidad de todas las vacunas antipoliomielíticas inactivadas (IPV).

La nueva prueba aumentará la seguridad de que las vacunas funcionen correctamente cuando se administren. El comité avanzó por primera vez las pautas que incorporan los anticuerpos LIMR para probar la potencia de IPV hace dos años.

Los esfuerzos de vacunación en todo el mundo han reducido el número anual de casos de poliomielitis de aproximadamente 350 mil en 1988 a sólo seis en 2021, según la OMS, debido a la administración generalizada de la vacuna oral contra el poliovirus.

 

  

Comunicado. La farmacéutica suiza Roche anunció que sus ensayos Elecsys beta-Amyloid (1-42) CSF II (Abeta42) y Elecsys Phospho-Tau (181P) CSF (pTau181) recibieron la aprobación 510(k) de la FDA. Dichos ensayos miden dos biomarcadores que son distintivos de la patología del Alzheimer, beta-amiloide y proteínas tau, en adultos de 55 años o más que están siendo evaluados para detectar la enfermedad.

Actualmente, señaló Roche, el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer es de exclusión, basado en gran medida en varias pruebas cognitivas, pruebas de laboratorio de rutina e imágenes estructurales (IRM o tomografía computarizada). Actualmente, los criterios clínicos son limitados y conducen a un diagnóstico preciso en solo el 70-80% de los casos. Para aumentar la precisión del diagnóstico, se puede usar una tomografía por emisión de positrones (PET) de amiloide, que mide la acumulación de proteína beta-amiloide anormal en el cerebro, como complemento de estas evaluaciones. Sin embargo, el alto costo, la disponibilidad limitada y la exposición a la radiactividad limitan su uso.

Los ensayos Elecsys AD LCR logran un 90% de concordancia con las imágenes de exploración PET de amiloide y tienen el potencial de proporcionar una opción de rutina más asequible y accesible para confirmar la presencia de amiloide en el cerebro. También ofrecen la detección de múltiples biomarcadores de un solo sorteo, sin radiación y con potencial para detectar la patología de Alzheimer en etapas tempranas de la enfermedad.

“A nivel mundial, hasta el 75% de las personas que viven con la enfermedad de Alzheimer no han sido diagnosticadas, y quienes lo han sido, a menudo informan de un proceso largo y complicado. Los ensayos Elecsys AD CSF tienen el potencial de guiar a más personas con sospecha de enfermedad de Alzheimer hacia un diagnóstico que nunca antes. A medida que comenzamos a ver resultados emocionantes para nuevos tratamientos potenciales para el Alzheimer, las pruebas confiables que han sido validadas clínicamente serán fundamentales para garantizar que se identifiquen los pacientes correctos y puedan beneficiarse de ellos”, dijo Thomas Schinecker, director ejecutivo de Roche Diagnostics.

 

 

Cargar más

Noticias