Comunicado. El reciente cierre de la adquisición de ChemoCentryx, significa que el medicamento TAVNEOS se ha convertido en la última incorporación a la amplia y creciente cartera de Amgen para enfermedades inflamatorias. Se trata de un medicamento aprobado por la FDA como tratamiento adyuvante para adultos con vasculitis grave asociada a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA), una enfermedad rara.

Esta enfermedad autoinmune se caracteriza por una vasculitis necrotizante que afecta principalmente a los vasos sanguíneos de tamaño pequeño a mediano. Para las personas que viven con vasculitis asociada a ANCA activa grave, el tratamiento es vital para lograr la remisión de la enfermedad. TAVNEOS se usa con otros tratamientos para ayudar a los pacientes a lograr y mantener la remisión.

Amgen tiene una larga historia de desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades autoinmunes inflamatorias, que incluyen artritis reumatoide y psoriásica de moderada a grave, psoriasis en placas, enfermedad de Crohn de moderada a grave y colitis ulcerosa de moderada a grave. La adición de TAVNEOS a la cartera de inflamación de Amgen significa que la compañía puede aplicar su experiencia, recursos y reputación para el avance continuo de la medicina para pacientes gravemente enfermos.

“TAVNEOS es una evolución importante en el estándar de atención como la única terapia dirigida aprobada por la FDA para la vasculitis asociada a ANCA activa grave. La plataforma de inflamación de Amgen nos ha permitido desarrollar relaciones profundas con los reumatólogos, que pueden estar tratando a los pacientes en el momento del diagnóstico, cuando recaen o después de la recaída. Conocemos los desafíos que enfrentan estos especialistas y podremos ayudarlos a tratar la vasculitis asociada a ANCA activa grave, independientemente de dónde se encuentren sus pacientes en su viaje con esta enfermedad debilitante”, dijo Kave Niksefat, vicepresidente y gerente general de Inflamación en Amgen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilero, empresa de dispositivos médicos, inaugura su nueva planta en Tijuana, México

Cofepris informa resultados de los análisis sobre los casos de meningitis en Durango

 

Comunicado. La empresa de dispositivos médicos Gilero informó que inauguró su nueva planta en Tijuana con una inversión inicial de 2.5 mdd.

“La planta de fabricación está justo al otro lado de la frontera entre Estados Unidos y México, a 45 minutos en automóvil desde nuestro Centro de Diseño en Carlsbad”, expuso Ted Mosler, director ejecutivo y fundador de Gilero, y explicó que esta ubicación proporcionará el mismo alto nivel de experiencia en fabricación por el que se conoce al corporativo.

Es importante destacar que esta instalación operaba bajo el mismo sistema de gestión de calidad sólido que la planta de fabricación nacional en Pittsboro, Carolina del Norte.

Carlos Higuera Espíritu, tesorero de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac), indicó que la llegada de la empresa a Tijuana es significativa para el estado.

“Esta inversión es muy relevante porque Gilero viene a instalarse como un centro de investigación y desarrollo, y no como una empresa de operaciones masivas, ya que se dedicará al diseño, desarrollo y fabricación por contrato, especializado en dispositivos médicos y de administración de medicamentos”.

Además, se anunció que hacia 2024 la compañía invertirá cuatro millones de dólares en esta sede, donde se espera generar alrededor de 350 empleos.

Higuera Espíritu indicó que el crecimiento de la industria de dispositivos médicos ha sido notable y un gran impulsor de la economía de Baja California, principalmente de Tijuana.

Por su parte, Mosler informó que tienen el objetivo de atraer diferentes prototipos y nuevos productos, esto a petición de sus clientes, por lo que las corridas piloto, las realizarán en esta planta de Tijuana, ubicada en el Parque Industrial La Mesa.

Ante esto, Higuera Espíritu dijo que, por su naturaleza, como empresa que se instala en Tijuana, generará empleos de alto impacto, pues requerirá de técnicos e ingenieros con gran capacidad para trabajar en los prototipos para la industria médica.

Cabe mencionar que la empresa de dispositivos médicos ofrece servicios integrales de diseño, desarrollo y fabricación por contrato en los mercados de dispositivos médicos y productos combinados o de administración de medicamentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris informa resultados de los análisis sobre los casos de meningitis en Durango

Estados Unidos aprueba vacunas de refuerzo contra variante Ómicron del Covid-19 en menores de cinco años

 

Comunicado. La Cofepris dio a conocer los resultados de los estudios técnicos realizados a los medicamentos relacionados con los casos de meningitis presentados en el estado de Durango, analizados en el Laboratorio Nacional de Referencia de la agencia sanitaria.

Las muestras analizadas se han reportado Dentro de Especificación en todas las pruebas. Y se entrega como resultado que no se detectó la presencia de Fusarium solani en las muestras de medicamentos en las cuales se realizó la prueba de PCR.

Ante la solicitud de autoridades de salud del estado de Durango, en el Laboratorio Nacional de Referencia de la Cofepris se han recibido muestras de medicamentos y muestras de dispositivos médicos, cuyos primeros resultados han sido entregados a las propias autoridades de la entidad.

Los análisis se han realizado siguiendo métodos farmacopeicos para las pruebas de esterilidad, identidad y valoración, priorizando los análisis microbiológicos, derivado de la cantidad de muestras recibidas y la asociación con posible agente causal. Así también, se realizó para algunas muestras de medicamentos, la prueba de PCR (siglas en inglés de “reacción en cadena de la polimerasa”) para la búsqueda de Fusarium solani.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos aprueba vacunas de refuerzo contra variante Ómicron del Covid-19 en menores de cinco años

Cultivan microalgas en investigación sobre cáncer en Cicese

 

Comunicado. La FDA informó que aprobó el uso de emergencia de las vacunas de refuerzo contra la variante Ómicron del Covid-19 para los menores de cinco años.

De esta manera, los niños mayores de seis meses de edad que tengan dos dosis de la vacuna pueden optar a una tercera de refuerzo, diseñada específicamente para funcionar contra las infecciones por Ómicron.

Cabe recordar que la FDA ya había aprobado previamente su uso para niños entre los cinco y los 11 años de edad, que pueden optar a un “refuerzo bivalente”, que sirve tanto para las variantes originales del coronavirus como para las subvariantes de ómicron que son actualmente las más extendidas.

Los refuerzos bivalentes se desarrollaron para combatir una posible nueva ola de contagios en otoño e invierno boreal de este año, algo que las autoridades sanitarias llevan meses advirtiendo que podría suceder si la gente no extrema las precauciones.

De hecho, al no haber recibido aprobación para ninguna de las nuevas solicitudes de fondos que las autoridades sanitarias estadounidenses han hecho al Congreso del país, las agencias se han visto obligadas a cortar programas como el de test gratuitos para asegurar el suministro de vacunas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cultivan microalgas en investigación sobre cáncer en Cicese

Grupo NC concluye adquisición de tres empresas farmacéuticas en México

 

Cargar más

Noticias