Comunicado. Mejorar el acceso a la insulina es un pilar fundamental de la estrategia “Derrota a la Diabetes”, de Novo Nordisk, por lo que se encuentra trabajando en la termoestabilidad de estos productos, esperando abordar una barrera que enfrentan muchas personas vulnerables con diabetes que viven en entornos desafiantes.

La compañía farmacéutica informó que millones de personas que viven con diabetes y trastornos sanguíneos raros no pueden obtener los medicamentos que necesitan para salvar sus vidas.

“La cruda realidad es que sólo una fracción de los pacientes recibe tratamiento en la actualidad, y debemos cerrar esa brecha para que las personas tengan acceso asequible a los medicamentos que fabricamos y la atención que necesitan. Las barreras son complejas y difieren de un país a otro, pero sabemos por experiencia que el cambio es posible: nuestra ambición es brindar acceso a los medicamentos que tenemos disponibles al mayor número de personas que viven con diabetes, enfermedades raras de la sangre y trastornos endocrinos raros, al tiempo que abordamos diferentes niveles de asequibilidad”, señala la compañía.

En el caso particular de la insulina, al ser una molécula delicada es sensible a la temperatura y pierde eficacia con el tiempo o cuando se exponen a temperaturas demasiado altas o bajas. Sus instrucciones de almacenamiento varían, pero para la mayoría, la recomendación desde el momento de la fabricación hasta que el producto esté en uso para mantener la insulina fresca, a temperaturas de refrigeración de entre 2 y 8°C. En muchos países de ingresos bajos y medianos y entornos humanitarios, las temperaturas a menudo exceden este rango, y es posible que la refrigeración no siempre esté disponible, sea asequible o confiable para las personas con diabetes.

Por ello, Novo Nordisk indicó: “Buscamos abordar esta barrera desafiando y reevaluando la estabilidad térmica de nuestros productos de insulina humana de acción corta e intermedia. Ambos son ampliamente utilizados en países de ingresos bajos y medianos y entornos humanitarios donde la guía de almacenamiento revisada podría reducir la carga del control de la diabetes y mejorar la vida de las personas con diabetes que usan los productos. Tras la opinión científica positiva de la EMA, buscaremos aprobaciones de condiciones de almacenamiento más flexibles en países relevantes de ingresos bajos y medios”.

 

Comunicado. Gilead Sciences anunció nuevos datos de un análisis post-hoc del estudio de fase 3 TROPiCS-02 que evalúa Trodelvy (sacituzumab govitecan-hziy; SG) vs. quimioterapia de comparación (quimioterapia elegida por los médicos, TPC) en pacientes con cáncer de mama metastásico HR+/HER2- que progresaron con terapias endocrinas y al menos dos quimioterapias.

En el análisis, Trodelvy mejoró la supervivencia libre de progresión (PFS), la supervivencia general (OS) y la tasa de respuesta objetiva (ORR) en comparación con TPC en todos los niveles de expresión de Trop-2.

“Sacituzumab govitecan mejoró tanto la supervivencia libre de progresión como la supervivencia general en el cáncer de mama metastásico HR+/HER2- pretratado en el estudio de fase 3 TROPiCS-02 en comparación con las opciones de quimioterapia estándar. Este análisis post-hoc demuestra que el nivel de expresión de Trop-2 en el tumor de un individuo no afectó la eficacia de sacituzumab govitecan”, dijo Hope Rugo, profesora de medicina y directora de oncología mamaria y educación sobre ensayos clínicos en la Universidad de California San Francisco Comprehensive Cancer Center, Estados Unidos.

Por su parte, Bill Grossman, vicepresidente sénior y director del área terapéutica de Oncología de Gilead, dijo: “El pronóstico para las pacientes con cáncer de mama metastásico HR+/HER2- pretratado que han desarrollado resistencia a las terapias endocrinas ha sido malo, y los resultados del estudio TROPiCS-02 demuestran la eficacia clínica con Trodelvy, en todos los niveles de expresión de Trop-2. Nuestra ambición es continuar nuestro impacto más allá de nuestra aprobación actual en TNBC metastásico de segunda línea, y esperamos avanzar en las conversaciones con la FDA de EE. UU. y las autoridades sanitarias mundiales para ayudar a llevar Trodelvy a más personas que viven con cáncer de mama metastásico”.

 

Comunicado. Con base en diversos especialistas, México presenta un importante déficit de personal salud, ya que de entre los 38 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el país se encuentra entre los cinco últimos lugares respecto al ratio de médicos por habitantes (2.38), lo cual es 44% inferior al promedio del total de países que pertenecen a esta organización (4.25).

Sin embargo, México no sólo requiere de un mayor número de personal de salud, sino también que este capital humano esté actualizado y organizado de acuerdo con la realidad epidemiológica del país.

En este sentido, la enfermedad renal es uno de los padecimientos crónico-degenerativos con mayor costo para el sistema de salud mexicano. Aunque se estima que al menos uno de cada 10 mexicanos sufrirá algún grado de daño renal a lo largo de la vida, en México sólo se cuenta con 233 nefrólogos en activo. Considerando lo que las recomendaciones internacionales, que sugieren que se debe contar con al menos un nefrólogo por cada 80 pacientes, México tiene un déficit de más de 7,000 nefrólogos.

Partiendo de esta realidad, el pasado 30 de noviembre, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Salud del gobierno federal mexicano y a sus homólogas estatales a fortalecer los mecanismos de formación y capacitación del personal de salud acerca de esta enfermedad.

Los legisladores exhortan, específicamente, a realizar campañas de concientización entre el personal de salud sobre la importancia de la nefrología; a diseñar e implementar programas de atención a esta enfermedad entre el personal de salud; y a garantizar capacitación continua, todo ello con el fin de garantizar una atención de calidad y con un enfoque de seguridad para el paciente.

 

Agencias. El comité de seguridad de la EMA recomendó retirar del mercado y revocar la licencia europea de los fármacos que contienen folcodina, usada en niños y adultos para el tratamiento de la tos seca y otros síntomas de resfriado y gripe.

Con base en un informe de la EMA de 2011, la reducción del consumo de folcodina podría disminuir las reacciones alérgicas a los agentes bloqueadores neuromusculares (NMBA), un fármaco que se utiliza para prevenir los movimientos musculares espontáneos durante las cirugías.

La agencia indicó que la folcodina es un medicamento que funciona directamente en el cerebro, reduciendo el reflejo de la tos al reducir las señales nerviosas que se envían a los músculos involucrados en la tos. Ya en 2011, la EMA se basó en los resultados de estudios suecos y noruegos para comprobar que, tras eliminar la folcodina de sus mercados en la década de 1980 y en 2007, respectivamente, disminuyeron las reacciones alérgicas a los NMBA.

“Otras publicaciones en 2010 y 2011 de los mismos autores respaldaron la hipótesis de que el uso de folcodina puede aumentar la probabilidad de que los pacientes tengan una reacción anafiláctica si están expuestos a un NMBA. En Francia, los datos de los informes espontáneos también sugirieron un aumento del 25 % en las reacciones anafilácticas a los NMBA que coincidieron con un aumento del 9 % en el uso de folcodina”, explicó la EMA en aquel informe.

La autoridad sanitaria europea indicó que, en la Unión Europea, los medicamentos que contienen folcodina están actualmente autorizados en Bélgica, Croacia, Francia, Irlanda, Lituania, Luxemburgo y Eslovenia, ya sea con receta médica o como medicamentos de venta libre, por lo que la medida no afecta a España. La folcodina se comercializa con varios nombres, incluidos Dimetano, Biocalyptol y Broncalene. La agencia cree que el uso de la folcodina podría desencadenar la creación de anticuerpos contra la folcodina que también afectan a los NMBA.

 

Cargar más

Noticias