Comunicado. Marchesini Group anunció que para ellos el año 2022 termina con una nueva adquisición. El objetivo es Rejves Machinery, empresa de Marmirolo (Mantua) que se especializa en la construcción de máquinas llenadoras y tapadoras para envasar productos cosméticos, farmacéuticos, químicos y alimentarios.

Resultado de la operación, Rejves Machinery se incorpora al equipo de la multinacional Pianoro (Bolonia), uno de los principales productores mundiales de tecnologías para el envasado de medicamentos, vacunas y productos de belleza.

Fundada en 2002, Rejves Machinery cuenta con una típica historia italiana de éxito empresarial. El actual propietario, Renzo Vesentini, nacido en Mantua, decidió fundarla después de 30 años en la industria, poniendo su experiencia, capacidad de resolución de problemas y una fuerte inclinación por la innovación. Las primeras máquinas que se pusieron en el mercado fueron las taponadoras, vendidas a clientes con operaciones de producción a pequeña escala. A lo largo del tiempo, el crecimiento de la marca y el desarrollo de diversas soluciones patentadas han permitido la instalación de máquinas llenadoras y tapadoras de líquidos en todo el mundo, tanto en empresas familiares como en las más importantes multinacionales del hogar y cuidado personal.

Hoy, Rejves Machinery reúne todas las características intrínsecas del espíritu de Marchesini Group y de las decenas de empresas que han ayudado a ampliar las fronteras del holding con sede en Bolonia en sus casi 50 años de historia: una vocación internacional muy fuerte, reflejada en exportaciones que superan el 90% de la facturación; un enfoque extraordinario de la construcción que se adapta fácilmente a proyectos únicos y complejos; y, por último, una priorización del capital humano y el vínculo con la comunidad local, fundamentales para la conducción de los negocios de la empresa.

“Somos pequeños pero especiales, y quizás por eso una gran multinacional como Marchesini Group ha decidido invertir en nosotros. Ahora somos parte de un grupo grande y algunos mecanismos comerciales cambiarán, pero estoy seguro que conservaremos nuestra característica clave: la capacidad de producir soluciones innovadoras, ya sea una máquina para aplicar tapas especiales o una tecnología para llenar líquidos de cualquier complejidad”, indicó Vesentini.

Pietro Cassani, director ejecutivo de Marchesini Group, agregó: “El próximo año, nuestra facturación superará la marca de los 500 mdd, adquirir una participación mayoritaria en Rejves Machinery nos ayudará a diversificar aún más nuestra amplia cartera de clientes y lograr nuevos objetivos de crecimiento. Como parte de esta expansión, buscaremos en el área de Mantua nuevo personal, principalmente técnicos e ingenieros, para unirse a la empresa de inmediato junto con la fuerza laboral existente”.

La adquisición de Rejves Machinery refuerza aún más la División de Belleza del Grupo Marchesini. Establecida recientemente como una segunda área de negocio junto con el sector central de los envases farmacéuticos, en los últimos dos años la División de Belleza del grupo ha incorporado varias marcas históricas de ingeniería mecánica italiana: Dumek e ingeniería V2 (Bolonia), Axomatic (Milán) y Cosmatic (Monza y Brianza).Por lo tanto, la operación de Rejves Machinery impulsará aún más el desarrollo interno de tecnologías de envasado de cosméticos que se sumarán a las ya consolidadas, incluidas soluciones para el envasado de productos para el cuidado del cabello, cremas corporales y faciales, productos de maquillaje, fragancias, desodorantes y labiales.

 

Agencias. En Reino Unido se autorizó una vacuna contra el Covid-19 para bebés de sólo seis meses, abriendo la puerta a su administración una vez que dé su visto bueno el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI, por sus siglas en inglés) del país.

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios autorizó la vacuna fabricada por Pfizer y BioNTech para niños de entre seis meses y cuatro años, tras considerarla segura y eficaz a partir de un ensayo clínico en curso con 4,526 participantes.

El uso final de la vacuna en este grupo de edad depende de una recomendación del JCVI, que asesora a los departamentos de sanidad británicos sobre las vacunas que deben administrarse como parte del programa nacional de inmunización.

La vacuna está adaptada para su uso en este grupo de edad: es una versión de dosis más baja que la utilizada en niños de cinco a once años. Se administra en tres inyecciones en la parte superior del brazo, las dos primeras con tres semanas de intervalo, seguidas de una tercera dosis administrada al menos dos meses después de la segunda.

Las autoridades estadunidenses pusieron en marcha esta versión de la vacuna de Pfizer-BioNTech para el mismo grupo etario a principios de año. Hace unos meses, los reguladores de la Unión Europea también aprobaron el uso de las vacunas contra el Covid-19 fabricadas por Pfizer-BioNTech y Moderna para los menores de cinco años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca mostrará solidez y avances de su cartera de hematología

Cofepris emite Alta Directiva Sanitaria para establecimientos que ofrecen servicios estéticos, obstétricos y quirúrgicos

 

Comunicado. AstraZeneca presentará 47 resúmenes que mostrarán nuevos datos de toda su cartera de hematología y su cartera clínica, lo que demuestra su compromiso de redefinir la atención de las enfermedades de la sangre difíciles de tratar, en la 64.ª reunión y exposición anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH), por sus siglas en inglés) 2022.

La compañía informó que se presentará un total de ocho nuevos medicamentos aprobados y potenciales para más de 10 tipos de cánceres de la sangre y enfermedades raras, incluidos datos sobre leucemia linfocítica crónica (LLC), linfoma folicular (FL), linfoma difuso de células B grandes (DLBCL), linfoma de células del manto (MCL), hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN), síndrome hemolítico urémico atípico (aHUS) y amiloidosis de cadenas ligeras de amiloide (AL).

Anas Younes, vicepresidente sénior de I+D en hematología de AstraZeneca, dijo: “En la reunión anual de ASH de este año, nuestros datos demuestran el amplio potencial de nuestra cartera de hematología y la solidez continua de nuestros medicamentos aprobados. Se destacan los datos de muchas de nuestras moléculas en etapa inicial, incluidos los ensayos clínicos de TNB-486 (AZD0486), un activador de células T dirigido a las células B, y las presentaciones de datos de seguimiento a largo plazo mostrarán la seguridad constante y perfil de eficacia de Calquence”.

Por su parte, Gianluca Pirozzi, vicepresidente sénior, jefe de desarrollo y seguridad de Alexion, AstraZeneca Rare Disease, dijo: “La profundidad y amplitud de los datos de Alexion en la reunión anual de ASH de este año refuerzan la importancia del diagnóstico temprano y el manejo de enfermedades raras que a menudo no son bien entendidos. Compartiremos la investigación en varias áreas de terapia, incluida una presentación oral que demuestra el potencial de vemircopan, un inhibidor del factor D de segunda generación en investigación como tratamiento de monoterapia de la hemoglobinuria paroxística nocturna, lo que subraya nuestro liderazgo y compromiso inquebrantable para impulsar innovaciones críticas en enfermedades raras”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite Alta Directiva Sanitaria para establecimientos que ofrecen servicios estéticos, obstétricos y quirúrgicos

Medicina personalizada redefine tratamiento del cáncer de pulmón

 

Comunicado. La Cofepris emitió una Alta Directiva Sanitaria dirigida a todos los establecimientos de salud donde se ofrecen servicios estéticos, obstétricos y/o quirúrgicos, enlistando 25 puntos críticos sujetos a vigilancia sanitaria y cuyo incumplimiento puede resultar en sanciones, aseguramiento de productos o suspensión de trabajos.

En el acta se enmarcan las condiciones que deberán cumplir los hospitales para prevenir la posible contaminación de áreas, insumos o dispositivos médicos, así como la detección oportuna de infecciones. Todos los elementos están basados en la normativa sanitaria vigente, a fin de proteger la salud de las personas.

La Cofepris también emitió un oficio dirigido a las 32 Secretarías de Salud estatales para exhortar a fortalecer la vigilancia, la autorización, el control y el fomento sanitario en hospitales que ofrecen servicios estéticos, obstétricos y/o quirúrgicos.

En el documento, la autoridad federal solicita reforzar las acciones realizadas por autoridades de salud estatales, quienes deben garantizar el cumplimiento de políticas, requisitos, lineamientos, procedimientos, así como disposiciones jurídicas y administrativas establecidas por esta comisión federal para este tipo de establecimientos. Esto, gracias a la colaboración entre las autoridades sanitarias de las entidades federativas y esta agencia, a través de las facultades otorgadas por la Ley General de Salud.

En caso de identificar riesgos sanitarios, se tendrán que ejecutar de manera inmediata medidas de seguridad e informar de manera oportuna a la Cofepris, respecto de medidas de suspensión de actividades, retiro de producto y/o de resguardo aplicadas.

En el exhorto también se precisa que todos los establecimientos que ofrecen servicios estéticos, obstétricos y/o quirúrgicos deben cumplir, de manera estricta, las disposiciones sanitarias para la obtención segura, manejo y disposición de medicamentos controlados en instituciones.

Entre los elementos principales para garantizar la protección contra riesgos sanitarios destacan: contar con Licencia Sanitaria y Aviso de Responsable Sanitario; garantizar que las unidades quirúrgicas sean de acceso restringido y cuenten con un pasillo de circulación conectado con la Central de Esterilización y Equipos (CEyE); incluir los sistemas críticos como agua, ventilación, CEyE, así como la infraestructura y equipamiento de las áreas blancas; contar con un Comité para la Detección de Infecciones Nosocomiales (Codecin), que debe ser el órgano consultor técnico del establecimiento en lo relacionado con la vigilancia epidemiológica, prevención y control de infecciones nosocomiales; además, el establecimiento debe comprobar que el personal de salud cuenta con credenciales para el ejercicio de su profesión.

En cuanto a la adquisición, recepción, conservación, documentación, trazabilidad, prevención de riesgos, destrucción, farmacovigilancia, tecnovigilancia de dispositivos médicos, fármacos y medicamentos controlados, todas las clínicas y establecimientos deberán cumplir lo establecido en el Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) 6ª edición.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medicina personalizada redefine tratamiento del cáncer de pulmón

Realizan Maratón de Pruebas Gratuitas de VIH y sífilis en CDMX

 

Cargar más

Noticias