Comunicado. Expertos en materia de salud dieron a conocer que la pandemia por Covid-19 cambió la forma de pensar sobre nuestra salud; ahora más que nunca estamos conscientes que la salud está en nuestras manos, y, por tanto, es necesario conocer cuáles acciones podemos implementar para practicar un autocuidado responsable.

Al respecto, una encuesta realizada por la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR) reveló que la mayoría de los mexicanos cataloga el autocuidado como muy relevante (52%) o relevante (32%); sin embargo, menos de la mitad considera tener los conocimientos y las herramientas suficientes a su disposición para practicar el autocuidado adecuadamente. Esta situación, sin duda, abre un área de oportunidad para impulsar y promover al autocuidado como la base de una vida saludable y productiva.

Recientemente la Federación Global de Autocuidado (GSCF, por sus siglas en inglés) publicó la segunda edición de su Índice de Preparación para el Autocuidado. El reporte evalúa el nivel de madurez de diferentes sistemas de salud nacionales respecto del autocuidado y su objetivo es apoyar al diseño de un modelo que contribuya a la eficiencia y sustentabilidad de los sistemas de salud. Los países analizados son México, Australia, Canada, Colombia, Alemania, India, Indonesia, Kenia, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos.

El índice cuenta con el apoyo de la OMS que ha hecho énfasis en que los Estados deben no solo aspirar a la universalidad en la cobertura de los servicios de salud, sino promover el autocuidado. Ello implica la creación de políticas públicas que fomenten “la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un profesional de la salud”.

“En la actualidad, las demandas en materia de salud pública y las dinámicas de la población, han mostrado la importancia del autocuidado para mantener una vida saludable y productiva. A nivel mundial, existe una tendencia al alza en padecimientos crónicos, además de que la población en todo el mundo está envejeciendo, y eso implica mayores demandas en cuanto a atención médica se refiere. Ante esta situación, es imprescindible el empoderamiento de las personas sobre su propia salud, a través de la promoción de acciones de autocuidado, y de la provisión de información científica actualizada sobre productos de salud que coadyuvan con un autocuidado responsable”, mencionó Erika Cabrera, Head de Asuntos Científicos de Sanofi México.

En México existen diversas políticas públicas que buscan la promoción de distintas acciones de prevención frente a padecimientos específicos, no obstante, en el país aún existen áreas de oportunidad en materia de promoción del autocuidado específicamente. Por ejemplo, la GSCF encontró que la mayoría (97%) de los profesionales de la salud en México son conscientes de la importancia del autocuidado y la fomentan en sus pacientes activamente, pero en contraste, el índice reveló que cuando se habla de autocuidado, gran parte de los mexicanos lo asociamos con actividades tales como recibir un masaje, tomar un baño de burbujas, o hacer yoga.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reino Unido aprueba vacuna anticovid para bebés desde seis meses

AstraZeneca mostrará solidez y avances de su cartera de hematología

 

Comunicado. La compañía farmacéutica Teva México realizó recientemente su primera entrega del “Premio Humanizando la Salud 2022”, iniciativa que busca reconocer proyectos de solidaridad a implementarse por instituciones de la sociedad civil y sin fines de lucro, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de pacientes que atraviesan por distintos tipos de enfermedades brindando cuidado, asesoramiento, contención o soluciones de salud y promoviendo fundamentalmente una atención humana e integral.

En esta primera edición fueron reconocidos y premiados cuatro proyectos que destacan por su enfoque de humanizar la atención de los pacientes, tanto en el ámbito del hogar como hospitalario, incrementar adherencia a los tratamientos por parte del paciente, y favorecer la prevención y educación acerca de enfermedades, así como el acceso a terapias, tratamientos y asesorías.

Cabe mencionar que las asociaciones acreedoras al reconocimiento “Humanizando la Salud 2022” recibirán un premio de 150 mil pesos, por las iniciativas diferenciadoras y en línea con la filosofía del premio. Mariana Sánchez, gerente Sr de Comunicación y Marca para Teva México, indicó: “Nos enorgullece reconocer estas iniciativas que cambian la vida de los pacientes y sus cuidadores desde una perspectiva integral. Con este reconocimiento del ‘Premio Humanizando la Salud 2022’, las organizaciones sin fines de lucro tienen la oportunidad de presentar sus proyectos para ser considerados para un premio monetario que tiene como objetivo apoyar actividades que beneficien la vida de pacientes mexicanos”.

Las asociaciones que se hicieron acreedoras al premio este año fueron:

- Asociación Cedidown I.A.P., Rutas.

- AMANC, Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, I.A.P.

- Fundación Mark - Para hacerlos sonreír.

- Fundación Ser Humano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris presenta cumplimiento de buenas prácticas ICH ante autoridades regulatorias de la región

ISDIN anuncia a su nuevo gerente general para Brasil

 

Comunicado. La Cofepris presentó durante la segunda Reunión de las Autoridades Reguladoras Nacionales de referencia (ARNr) de la OPS/OMS, los avances obtenidos de la implementación de guías del Consejo Internacional para la Armonización de los Requerimientos Técnicos de Productos de Uso Humano (ICH, por sus siglas en inglés).

Durante la reunión, que se desarrolló en Brasil, se realizó un intercambio de experiencias entre autoridades reguladoras; en el caso de autoridades de reciente ingreso se abordó el proceso de adhesión y los principales desafíos enfrentados; asimismo, la OPS emitió comentarios sobre el marco institucional de las ARNr y su papel en el fortalecimiento de los sistemas regulatorios en las Américas, por citar algunos temas.

Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, destacó que el proceso de implementación de las Guías ICH es un camino largo, de trabajo continuo y de solventar áreas de oportunidad, para lo cual es necesario hacer mejoras y adecuaciones a los procesos regulatorios existentes.

Uno de los casos específicos que abordó la agencia reguladora mexicana fue la Guía ICH E6: Normas de buenas prácticas clínicas, donde se establecen principios de calidad, éticos y científicos que deben cumplir el diseño, realización, registro y comunicación de los ensayos clínicos en los que participan seres humanos. Una de las vías para alinear la regulación de Cofepris con esta guía es mediante la elaboración de una Norma Oficial Mexicana.

“Estas normas son regulaciones técnicas de observancia obligatoria a nivel nacional, expedidas por las dependencias competentes, y que tienen como uno de sus fines la protección de los objetivos legítimos de interés público, como es el caso de la salud”, informó Svarch Pérez.

La implementación de las guías fortalece y favorece la investigación nacional, al ser un instrumento imparcial entre la autoridad sanitaria y el sector regulado. Dentro de los principales objetivos se encuentra establecer comunicación efectiva con el personal técnico como factor primordial para establecer directrices adecuadas y claras al personal de salud.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ISDIN anuncia a su nuevo gerente general para Brasil

Johnson & Johnson MedTech y Grupo Amarey refuerza sus operaciones en Panamá a través de alianza

 

Agencias. La compañía ISDIN dio a conocer que Wellington Santos ocupará el cargo como nuevo gerente general para el mercado brasileño. El ejecutivo asume el puesto con la misión de liderar las estrategias comerciales de la empresa, con foco en la dermatología y el consumidor, apuntando al crecimiento, la innovación y la continuidad de la transformación digital de la marca en el país.

Con más de 25 años de experiencia en la industria farmacéutica, en las áreas de ventas y marketing, cuenta con experiencia en los mercados de salud, dermocosmética y dermobebé, habiendo trabajado ya en Galderma, Mantercorp y Expanscience - Mustela.

“Asumo este desafío con gran entusiasmo para entregar, junto con todo el equipo de ISDIN, un crecimiento sostenible alineado con los propósitos y valores de la marca”, indicó Santos.

Cabe mencionar que ISDIN es una marca de dermocosmética de Barcelona, España, que opera en Brasil desde hace 12 años y es un referente en fotoprotección y cuidado de la piel.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson MedTech y Grupo Amarey refuerza sus operaciones en Panamá a través de alianza

Valneva y Pfizer informan datos de persistencia de anticuerpos en vacuna candidata contra la enfermedad de Lyme

 

Cargar más

Noticias