Comunicado. Teva Pharmaceuticals anunció una nueva colaboración con Rimidi, una plataforma de gestión clínica diseñada para optimizar los flujos de trabajo clínicos, mejorar las experiencias de los pacientes y alcanzar los objetivos de calidad.

La colaboración permitirá que más consumidores tengan acceso al sistema Digihaler de Teva, una plataforma de salud digital diseñada para permitir que los pacientes tengan conversaciones más informadas sobre el tratamiento con sus proveedores de atención médica a través de una atención personalizada. La colaboración permitirá a los proveedores de atención médica integrar mejor los datos de los pacientes en sus flujos de trabajo, lo que respaldará la atención remota proactiva en grandes poblaciones.
La plataforma se puede utilizar para monitorear y administrar grandes poblaciones por una red de sistemas de salud. Puede capturar datos objetivos y procesables para pacientes con asma, creando así el mecanismo para una atención personalizada.

Integrado con una amplia gama de dispositivos médicos, incluidos medidores de glucosa en sangre, básculas, manguitos de presión arterial, oxímetros de pulso, bolígrafos dosificadores de insulina y monitores continuos de glucosa, móviles y habilitados para Bluetooth, Rimidi permite la agregación de datos a través de múltiples dispositivos en un solo dispositivo, solución optimizada que se integra con el EHR.

Los datos de Digihaler estarán disponibles para los proveedores como parte del nuevo Módulo Respiratorio de Rimidi, que también trae datos generados por el paciente desde un oxímetro de pulso integrado y datos relevantes del Registro Electrónico de Salud (EHR), incluidos el historial médico, diagnósticos y evaluaciones de laboratorio.

“Las plataformas de salud digital sólo tendrán éxito integrando sin problemas múltiples fuentes de datos en flujos de trabajo y sistemas como registros médicos electrónicos (EMR). Creemos en la construcción de un ecosistema y estamos encantados de asociarnos con Rimidi a medida que buscamos expandir el alcance de nuestra plataforma y continuar dando forma a la terapia digital y el panorama de la atención integrada”, dijo Manny Montalvo, vicepresidente senior y director de salud digital e innovación en Teva.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baxter informa sus resultados financieros del tercer trimestre

Almirall y Teofarma firman acuerdo por licencia de fármaco para náuseas y vómitos

 

Comunicado. Respecto a sus resultados del tercer trimestre de 2022, José E. Almeida, presidente y director ejecutivo de Baxter International, dijo: “Nuestra amplia cartera de productos es fundamental para el cuidado de la salud a nivel mundial y está en el corazón de nuestro éxito sostenido durante más de nueve décadas”.

Y agregó: “Seguimos navegando en el desafiante macroentorno actual y hemos tomado medidas decisivas en múltiples frentes para mitigar los vientos macroeconómicos en contra, mientras nos mantenemos enfocados en las necesidades de todas nuestras partes interesadas, desde pacientes, médicos y clientes hasta nuestros empleados y accionistas. Nuestra visión para la empresa y las fortalezas fundamentales están intactas. Seguimos confiando en nuestra capacidad para brindar innovación a los pacientes, aprovechar el potencial de la adquisición de Hillrom y continuar optimizando estratégicamente nuestra cartera”.

Además, indico que sus ventas mundiales en el tercer trimestre totalizaron 3,800 mdd, aumentando un 17% sobre la base informada, un 23% sobre una base de moneda constante y aumentando ligeramente sobre una base operativa. Las ventas operativas en el trimestre excluyen los impactos del tipo de cambio y la adquisición de Hillrom en diciembre de 2021.

En lo que respecta a sus ventas en Estados Unidos, la compañía indicó que éstas totalizaron en 1,800 mdd, aumentando un 40% según los informes y disminuyendo un 1% según las operaciones. Las ventas internacionales fueron de 1,900 mdd aumentando un 1% sobre la base informada, un 12% a tipos de cambio constantes y un 2% operativamente.

Entre las categorías de productos de Baxter, Cuidado renal, Nutrición clínica y Cirugía avanzada lograron un crecimiento de medio dígito a tipos de cambio constantes. El rendimiento de la entrega de medicamentos fue comparable al mismo periodo en 2021 a tipos de cambio constantes. El crecimiento en el trimestre se vio parcialmente contrarrestado por una disminución de un solo dígito en productos farmacéuticos, impulsada principalmente por una mayor competencia de genéricos. Como se esperaba, Acute Therapies y BioPharma Solutions disminuyeron a tipos de cambio constantes, lo que refleja comparaciones interanuales desafiantes debido a un regreso a los patrones de ventas normales luego del aumento de las ventas relacionadas con Covid-19 en el tercer trimestre de 2021.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall y Teofarma firman acuerdo por licencia de fármaco para náuseas y vómitos

Teva anuncia colaboración con Rimidi para ampliar alcance de su plataforma de salud digital respiratoria

 

Agencias. La farmacéutica Almirall dio conocer que firmó un acuerdo de licencia a perpetuidad por Motilex (Cleboprida) al laboratorio Teofarma en Italia. El acuerdo incluye los derechos en el país europeo para los comprimidos del fármaco indicado para el alivio de los síntomas de náuseas y vómitos en adultos y en niños.

Cabe mencionar que Almirall registró un beneficio neto de 10.9 mde de enero a septiembre de 2022, frente a las pérdidas de 39.4 mde del mismo periodo de 2021, según los últimos resultados remitidos por la compañía.

La mejora del resultado de Almirall se debe a que no ha tenido impactos extraordinarios como en 2021, cuando tuvo un deterioro de activos de más de 100 mde. Por otra parte, la compañía ha elevado sus ingresos gracias a la buena evolución de los nuevos productos. Las ventas netas de Almirall se situaron en 633.8 mde en el acumulado de enero a septiembre de 2022, lo que se traduce en un incremento del 5.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La empresa atribuye este repunte a la fuerte contribución de las ventas de la cartera de dermatología en el mercado europeo.

El resultado bruto de explotación (EBITDA), sin embargo, descendió un 19.2% interanual, hasta 146.4 mde, en línea con la evolución esperada por la farmacéutica, ya que en 2021 se produjeron desinversiones de productos e ingresos diferidos.

Finalmente, la compañía indicó que su inversión en I+D aumentó un 11.3% en el periodo, hasta 71.6 mde. Almirall prevé que los gastos de I+D alcancen entorno a un 12% de las ventas netas para todo el año, debido a la inversión en estudios de fase 3b centrados en Lebrikizumab, los estudios para el tratamiento de Klisyri, así como un aumento del gasto en activos en fases anteriores, como el Anti IL1-Rap y la proteína de fusión mutante IL-2.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva anuncia colaboración con Rimidi para ampliar alcance de su plataforma de salud digital respiratoria

Baxter informa sus resultados financieros del tercer trimestre

 

Comunicado. Recientemente, QbD México llevó a cabo una reunión en la residencia del embajador de Bélgica en México, Johan Verkammen, en donde se dieron cita clientes y amigos de la compañía, así como personalidades del sector farmacéutico, para conocer su amplia gama de servicios, sus filiales y hablar sobre el pensamiento crítico, tema que está en boga en los círculos internacionales de regulación.

“En estos grupos se está hablando insistentemente sobre esta metodología. Por eso, durante la reunión, tuvimos una charla sobre qué es, su importancia y cómo podemos implementar esta herramienta en nuestras empresas”, indicó Jaime Castro, director general de QbD México.

Respecto a si este enfoque del pensamiento crítico estará presente en más espacios de nuestra industria, el directivo comentó: “Son precisamente las regulaciones actuales las que están impulsando la implementación de este enfoque en los procesos de las industrias de la salud. El pensamiento crítico es una metodología para razonar lo que estamos haciendo en el día a día y desde nuestra empresa estamos impulsando la primera escuela del pensamiento crítico para el cumplimiento regulatorio en México”.

Castro agregó que, de hecho, la firma realizará los próximos 7 y 8 de diciembre, el curso híbrido, titulado “Pensamiento crítico aplicado al cumplimiento regulatorio en las industrias de la salud en México”, con el objetivo de motivar a las personas que forman parte de esta industria a unirse a esta iniciativa.

Castro indicó que, con el curso, se busca que las personas que formen parte de esta escuela promuevan su uso y las herramientas para implementar esta metodología y, con ello, facilitar que las regulaciones y los procesos de las industrias de la salud nazcan y crezcan con esta forma de pensar.

Cabe destacar que el pensamiento crítico está dirigido a todas las industrias, en el caso específico del curso de QbD México, estará enfocado a las industrias de la salud, es decir, a dispositivos médicos, biotecnológicos, farmacéuticos, acondicionamiento, distribución, desarrollo e investigación y academia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA alerta sobre intoxicaciones infantiles por un medicamento para la tos

Tec de Monterrey y Funsalud lanzan convocatoria para apoyar la investigación sobre enfermedades cardiometabólicas

 

Cargar más

Noticias