Comunicado. La OMS declaró que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad. Su impacto fue calculado en 2014 por un grupo de investigadores, quienes estimaron que anualmente se producen 700 mil muertes debido a la RAM y que, si no se hace algo al respecto, este número puede llegar a 10 millones en 2050.

Aunque se trata de un fenómeno natural, el uso indebido y en exceso de los antimicrobianos, así como la falta de acceso a agua limpia y medidas de higiene, tanto en humanos como en animales, han contribuido en gran medida a su aceleración.

Una de las herramientas que, de acuerdo con la OMS, es importante para lograr un menor uso de antimicrobianos y, por ende, menos oportunidades para que los virus, bacterias y hongos desarrollen resistencia es la vacunación, a través de la prevención de enfermedades y la propagación de las mismas.

En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antimicrobianos, se dieron a conocer las razones por las que contar con un esquema de vacunación completo y actualizado ayuda a combatir este problema de salud pública:

- Menos infecciones, menos antibióticos. Debido a que los síntomas de algunas de las infecciones más comunes, como la fiebre y la diarrea, no presentan diferencias notables si son causadas por virus o bacterias, la prescripción indebida de antibióticos es muy frecuente. Además, infecciones como el sarampión, predisponen a infecciones bacterianas, para las que es necesario usar antibióticos.

- Mayor acceso y protección a comunidades completas. La inmunización, además de ser una estrategia costo-efectiva, tiene el potencial de tener un mayor impacto entre los grupos más vulnerables, quienes debido a las diferencias de acceso al cuidado de la salud tienden a verse más afectados por la RAM.

Entre las vacunas para las cuales la OMS recomienda mejorar su cobertura y así lograr un impacto mayor en la desaceleración de la RAM, se encuentran las del sarampión, rotavirus y neumococo.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Allurion es nombrada una de las 500 compañías de tecnología de más rápido crecimiento en 2022

QbD México crea la primera escuela en Mexico sobre Pensamiento Crítico aplicado al cumplimiento regulatorio en las industrias de la salud

 

Comunicado. Allurion, compañía dedicada a acabar con la obesidad, anunció que fue reconocida dentro de las Deloitte Technology Fast 500, un ranking de las 500 empresas de tecnología, medios, telecomunicaciones, ciencias de la vida, fintech y de tecnología energética de más rápido crecimiento en Norteamérica.

Las empresas reconocidas como Technology Fast 500 se seleccionan en función del porcentaje de crecimiento de los ingresos de los años fiscales de 2018 a 2021. Allurion creció un 444% durante este periodo.

Shantanu Gaur, fundador y CEO de Allurion, atribuye el rápido crecimiento de la empresa al tamaño de la oportunidad de mercado, las innovaciones revolucionarias de Allurion y el mejor equipo en su clase. “Estamos orgullosos del rápido crecimiento que hemos logrado en un período de tiempo tan corto, y tenemos un emocionante desarrollo de innovaciones que continuarán impulsando la expansión futura El éxito de Allurion es un testimonio de la calidad y el calibre de todo nuestro equipo y su compromiso con nuestra misión de acabar con la obesidad en todo el mundo”.

La compañía también anunció que ha sido nombrada como una de “Las 10 principales empresas de tecnología médica en Europa 2022” por MedTech Outlook. Esta lista anual reconoce a las 10 startups en Europa que están a la vanguardia en la provisión de soluciones de tecnología médica y la transformación de negocios en la región.

Benoit Chardon, CCO de Allurion, señaló que el ranking internacional y el premio reconocen el enfoque audaz de la innovación de Allurion. “Este premio no sólo reconoce el enfoque innovador de Allurion para crear la primera plataforma de pérdida de peso completa del mundo, así como el tremendo crecimiento que la compañía ha experimentado”.

“Allurion se ha convertido en una marca global sólida y es pionera en el futuro de la pérdida de peso médica no invasiva. Con más de 100,000 pacientes tratados en 60 países, estamos posicionados para entrar a nuevos mercados y ayudar a millones de personas a crear un futuro más saludable con nuestro programa holístico de pérdida de peso”, puntualizó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

QbD México crea la primera escuela en Mexico sobre Pensamiento Crítico aplicado al cumplimiento regulatorio en las industrias de la salud

FDA alerta sobre intoxicaciones infantiles por un medicamento para la tos

 

Comunicado. Amgen dio a conocer los datos clínicos y del mundo real de su amplia cartera de tratamientos establecidos y activos en desarrollo, en la conferencia anual Convergencia del Colegio Americano de Reumatología.

Entre los 22 resúmenes, las presentaciones destacadas incluyeron pruebas del mundo real para AMGEVITA (adalimumab), que subrayan la satisfacción con el tratamiento y la persistencia en pacientes alemanes con enfermedades reumáticas. Los datos adicionales destacarán la utilización en pacientes europeos con artritis reumatoide de moderada a grave, espondilitis anquilosante y artritis psoriásica.

Otros aspectos destacados de la investigación incluyen datos sobre TAVNEOS (avacopan) en la vasculitis asociada a autoanticuerpos citoplásmicos de neutrófilos (ANCA) activa grave, en particular una presentación oral sobre la evaluación de la recuperación de la función renal entre pacientes con una tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) inicial de o por debajo de 20; la función renal está alterada en la mayoría de las personas con la enfermedad. Además, dos carteles de evidencia del mundo real informan sobre los efectos de Otezla (apremilast) en los parámetros cardiometabólicos en pacientes con enfermedad psoriásica.

“Dada la adopción de biosimilares, esperamos presentar datos de evidencia del mundo real de las experiencias de pacientes que usan AMGEVITA, ya que fue aprobado en Europa hace cuatro años. La amplitud de los datos que se presentan refleja nuestro profundo compromiso de impulsar la innovación en las enfermedades inflamatorias”, dijo David M Reese, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Amgen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK encabeza el Índice de Acceso a Medicamentos por octava vez consecutiva

Fresenius Kabi MedTech inaugura su cuarta planta de fabricación de dispositivos médicos en República Dominicana

 

Comunicado. GSK dio a conocer que ocupa el primer lugar en el informe del Índice de Acceso a Medicamentos (ATMI) de 2022. El índice es un informe independiente respaldado por inversionistas que clasifica a 20 de las compañías farmacéuticas más grandes del mundo sobre el progreso para mejorar el acceso en 108 países de bajos ingresos y se enfoca en 83 enfermedades prioritarias de alta carga.

Emma Walmsley, directora ejecutiva de GSK, dijo: “Estamos encantados de haber obtenido el primer lugar en el ATMI por octava vez consecutiva. Este es un reconocimiento a la acción que estamos tomando para adelantarnos juntos a la enfermedad y mejorar el acceso a medicamentos y vacunas en los países de bajos ingresos, y quiero agradecer a todos nuestros socios por su apoyo. Tenemos la cartera de I+D más grande de la industria que aborda enfermedades prioritarias para la salud mundial y nos hemos comprometido a invertir 1,000 millones de libras esterlinas durante la próxima década en I+D de salud mundial. Además de esto, hoy hemos comprometido 100 millones de libras adicionales durante la próxima década para ayudar a construir sistemas de salud más fuertes y acceso en países de bajos ingresos”.

El informe destaca las iniciativas de acceso a GSK y ViiV Healthcare que están permitiendo que medicamentos y vacunas transformadores lleguen a pacientes en países de bajos ingresos, incluidos:

- ViiV Healthcare y el Medicines Patent Pool (MPP) firmaron la licencia voluntaria más rápida jamás acordada fuera de un entorno pandémico, con relación a cabotegravir de acción prolongada para la profilaxis previa a la exposición del VIH para ayudar a habilitar el acceso en personas de países de bajos ingresos y África subsahariana.

- Un nuevo Grupo de Salud Global dedicado, no comercial, cuyo objetivo es mejorar la progresión del acceso a los medicamentos y las vacunas necesarios en países de ingresos bajos y medianos bajos.

- Acuerdo con Gavi y UNICEF para el suministro de la vacuna contra la malaria, la primera y única vacuna contra la malaria precalificada por la OMS, para la inmunización infantil de rutina en países endémicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fresenius Kabi MedTech inaugura su cuarta planta de fabricación de dispositivos médicos en República Dominicana

FDA y EMA aceptan solicitud de tratamiento de UCB para la miastenia gravis generalizada

 

Cargar más

Noticias