Agencias. Dassault Systèmes y Sanofi anunciaron su asociación para optimizar la producción en la futura fabricación modular de última generación en sus instalaciones en Francia y Singapur. La asociación, que amplía su colaboración en ciencias de la vida y atención médica, permitirá operaciones ágiles y flexibles que promuevan los objetivos de Sanofi de asegurar su cartera de productos.

Sanofi utilizará la experiencia de la solución industrial “Made to Cure for BioPharma” de Dassault Systèmes basada en la plataforma 3DEXPERIENCE para diseñar, implementar, calificar y operar líneas de producción modulares en las dos instalaciones denominadas “EVolutive Facilities”.
Ambos sitios contarán con tecnología de un solo uso y equipos móviles para fabricar hasta cuatro productos de forma simultánea y sustentable seleccionando las más avanzadas tecnologías para reducir su consumo energético.

La plataforma proporciona un entorno virtual para la innovación colaborativa y la gestión de datos de extremo a extremo a lo largo del ciclo de vida. Sanofi podrá experimentar los sistemas de fabricación en desarrollo y su funcionamiento virtualmente, así como optimizar los procesos de escalamiento e industrialización antes de implementarlos.

Ana Alves, jefa de Proyecto Global de EVolutive Facilities, comentó que buscan mejorar la vida de las personas brindándoles un acceso más rápido a las vacunas y tratamientos, así como minimizar los impactos ambientales de nuestras actividades.

“Dassault Systèmes ofrece la tecnología que necesitamos para acelerar la introducción de nuevos productos en las instalaciones al respaldar los trabajos colaborativos de nuestros equipos y al fortalecer la estandarización de diseños y modelos. También traerá capacidades para alcanzar nuestro objetivo de producir varios productos en el EVF en un cronograma optimizado, gracias al gemelo digital”, indicó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

España prohibirá el uso de ciertos medicamentos a partir del 15 de diciembre

En México, alrededor del 31.5% de los pacientes con diabetes sufrirán retinopatía

 

Agencias. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) dio a conocer la fecha concreta, que será el próximo 15 de diciembre, en la que se suspende la comercialización de las soluciones de hidroxietil-almidón (HEA).

Se trata de una restricción que se extenderá pronto al resto de Europa, ya que parte en buena medida de estudios realizados por el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo (PRAC, por sus siglas en inglés) de la EMA.

Las autoridades sanitarias españolas indicaron que las soluciones HEA son coloides sintéticos (mezclas de dos o más estados de la materia en la que una de ellas es menor a un micrómetro) y se emplean para atajar la hipovolemia (disminución del volumen sanguíneo habitual) causada por hemorragia aguda.

Cabe mencionar que, desde hace unos años, su uso se asoció a ciertas afecciones, muchas de ellas relacionadas con la función renal. Es por esta circunstancia por la que organismos como la EMA habían comenzado a reevaluar su estatus.

Finalmente, en 2018 se emitieron unas recomendaciones con base en las cuales su uso debía restringirse estrictamente a la hipovolemia por hemorragia aguda, siempre como segunda opción tras el tratamiento con cristaloides (disoluciones que se emplean en reposición de líquidos) y por las que debían evitarse en todo caso en personas con sepsis, insuficiencia renal o en situación crítica.

Sin embargo, ahora el organismo europeo ha considerado que estas recomendaciones no son suficientes para garantizar un uso adecuado de las soluciones HEA y que los potenciales riesgos superan a los beneficios, por lo que ha decidido ahora la suspensión de su comercialización.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, alrededor del 31.5% de los pacientes con diabetes sufrirán retinopatía

Moderna anuncia a su nuevo gerente general para Estados Unidos

 

Comunicado. La diabetes es la tercera causa de muerte en México, con 140,729 defunciones tan sólo en 2021 y afecta al 10.3% de los mexicanos. Aunado a que de las personas que tienen dicho padecimiento, 31.5% presentará retinopatía diabética, una condición crónica y progresiva que, de no ser tratada, puede causar discapacidad visual.

“La retinopatía diabética es una de las enfermedades más frecuentes de la retina, y la principal causa de ceguera en México entre la población productiva. Se trata de una alteración de las pequeñas arterias y venas de la retina, causada por los niveles elevados y sostenidos de glucosa en sangre”, expresó Carla Pérez Montaño, presidenta de la Asociación Mexicana de Retina.

E hizo hincapié en no normalizar los problemas de visión, pues un diagnóstico de diabetes no necesariamente lleva a una retinopatía diabética. “Es posible tener diabetes y no sufrir problemas de visión; sin embargo, también es posible no presentar síntomas y, por ende, llegar al oftalmólogo cuando la enfermedad ya se encuentra avanzada”.

La retinopatía diabética comienza como no proliferativa, es decir, en la que las paredes de los vasos sanguíneos se debilitan; sin embargo, puede progresar a proliferativa, en la cual se puede producir una hemorragia vítrea y un desprendimiento de la retina por tracción. De hecho, en los pacientes con una retinopatía no proliferativa severa, existe un 60% de probabilidad que ésta avance a proliferativa en un año.

“El diagnóstico oportuno, así como el seguir invirtiendo en investigación clínica para que cada vez contemos con tratamientos más innovadores, es de suma importancia para evitar la progresión de este padecimiento, el cual no debería de ser una de las principales causas de ceguera en el país, pues es prevenible”, recalcó la especialista.

Aunque la ceguera es la consecuencia más grave, esta enfermedad de retina también puede generar discapacidad visual, así como debilidad visual en uno o ambos ojos, la cual tiene un impacto en la independencia de quienes la padecen y lleva a un mayor aislamiento social. En México, según cifras de la asociación, aproximadamente 300 mil personas sufren discapacidad visual ocasionada por retinopatía diabética.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna anuncia a su nuevo gerente general para Estados Unidos

Cofepris emite alerta sanitaria por morfina ante casos de meningitis

 

Comunicado. La Cofepris y la Secretaría de Marina (Semar) presentaron la plataforma digital Sistema Integral de Sustancias, con la cual se planea tener una mayor trazabilidad de los trámites relacionados con autorizaciones de estupefacientes, psicotrópicos, precursores químicos y productos químicos esenciales, desde su salida en el puerto de origen hasta su traslado y uso final, como es la elaboración de diversos productos, por ejemplo, medicamentos, productos de limpieza, entre otros.

Sin embargo, los precursores son sustancias que también pueden ser empleadas en productos irregulares que generan daño a la salud de las y los mexicanos. Un ejemplo de ello es efedrina, la cual se usa para la fabricación de medicamentos broncodilatadores para la atención de pacientes con crisis asmáticas; cabe mencionar que este precursor ha sido empleado para elaborar metanfetaminas.

Además de prevenir que las sustancias controladas rompan la trazabilidad para la elaboración de productos dañinos, ahora las industrias y empresas reguladas podrán tramitar de manera digital solicitudes de libros de control, permisos de importación y exportación, adquisición en plaza y la planeación adecuada de previsiones anuales para sustancias esenciales.

Durante la presentación del Sistema Integral de Sustancias, Alejandro Svarch Pérez, titular de Cofepris, precisó que “con este paso cumplimos nuestro compromiso de consolidar el proyecto de digitalización y optimizamos tiempos de atención a través de esquemas transparentes, dando certidumbre regulatoria a las empresas que operan en el país y aportando al combate a la corrupción”.

Como parte de los beneficios de esta nueva plataforma, las personas interesadas podrán realizar sus trámites las 24 horas y los 365 días del año. El ingreso de las solicitudes se lleva a cabo de manera directa, sin intermediarios, sin requisito para la obtención de una cita y un tiempo de atención menor, evitando la corrupción.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alcon completa la adquisición de Aerie Pharmaceuticals

FDA aprueba terapia génica de CSL Behring para hemofilia B

 

Cargar más

Noticias