Comunicado. La OMS puso en marcha un proyecto científico a escala mundial para actualizar la lista de patógenos prioritarios que podrían causar brotes o pandemias. El objetivo es servir de referencia para la inversión, la investigación y el desarrollo (I+D) en todo el mundo, en particular en materia de vacunas, pruebas de detección y tratamientos.

El pasado viernes 18 de noviembre, el organismo reunió a más de 300 científicos para examinar la evidencia disponible sobre más de 25 familias de virus y bacterias, así como sobre la denominada “enfermedad X”, que figura en la lista para referirse a un patógeno desconocido con capacidad para desencadenar una grave epidemia internacional. Los expertos recomendarán una lista de patógenos prioritarios para los que se requiere más investigación e inversión. Los criterios utilizados serán científicos y de salud pública, pero también guardarán relación con el impacto socioeconómico, el acceso y la equidad.

Cabe recordar que la lista se publicó por primera vez en 2017 y el último ejercicio de establecimiento de prioridades se llevó a cabo en 2018. La lista actual incluye al Covid-19, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, el ébola y la enfermedad por el virus de Marburgo, la fiebre de Lassa, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), la enfermedad por el virus de Nipah y las infecciones por henipavirus, la fiebre del Valle del Rift, el zika y la citada enfermedad X.

Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, indicó: “Para responder de forma rápida y eficaz a las epidemias y pandemias es fundamental centrarse en los patógenos y familias de virus prioritarios sobre los que investigar y obtener contramedidas. Sin las importantes inversiones en I+D realizadas antes de la pandemia de Covid-19, no hubiéramos podido fabricar vacunas seguras y eficaces en un tiempo récord”.

Por su parte, Soumya Swaminathan, directora científica de la OMS, dijo: “Esta lista de patógenos prioritarios se ha convertido en un punto de referencia para que los investigadores sepan dónde concentrar sus energías para hacer frente a la próxima amenaza. Se confecciona en consulta con especialistas y fija los patógenos en los que los investigadores de todo el mundo han de invertir dinero y energía a fin de obtener pruebas, tratamientos y vacunas. Queremos dar las gracias a nuestros donantes, como el gobierno de Estados Unidos, a nuestros asociados y a los científicos que colaboran con la OMS para que ello sea posible.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD reconocido en la lista Change the World 2022 de Fortune

Novartis y Medicines for Malaria Venture anuncian inicio de estudio fase 3 para una nueva combinación de tratamiento para el paludismo

 

Comunicado. MSD informó que se encuentra entre la lista Fortune Change the World 2022, que muestra más de 50 empresas que han tenido un impacto social o ambiental importante a través de su estrategia y operaciones lucrativas este año.

Cabe mencionar que las empresas son reconocidas por estrategias comerciales innovadoras que impactan positivamente en el mundo. La lista de este año incluye 54 empresas: 31 de América del Norte; 12 de Europa; ocho de Asia; dos de África, y uno de América del Sur.

“Estamos orgullosos de ser reconocidos este año por nuestro trabajo en la expansión del acceso y el enfoque en los países desatendidos. Con un enfoque en el acceso equitativo, nuestro equipo dedicado continúa expandiendo nuestro impacto para ayudar a abordar los desafíos de salud más apremiantes de la actualidad”, indicó la farmacéutica.

Mientras que Rob Davis, director ejecutivo y presidente, afirmó: “Nuestro compromiso y esfuerzos en este espacio reflejan el distinguido legado de MSD de operar de manera responsable y crear valor para la sociedad. Es importante destacar que sabemos que se necesita hacer aún más para promover la equidad en salud, y nuestro equipo está inspirado y apasionado por encontrar nuevas formas de llevar nuestros medicamentos y vacunas a las personas y comunidades de todo el mundo”.

El reconocimiento de MSD demuestra su compromiso con su estrategia ambiental, social y de gobierno (ESG), incluidos sus objetivos de acceso a la salud:

- Avanzar aún más en la equidad en salud al llegar a 30 millones de personas en países de bajos y medianos ingresos y en poblaciones desatendidas de Estados Unidos con sus inversiones sociales, para 2025.

- Planea llegar al menos al 75% de los países de todo el mundo anualmente con sus productos.

- Permitir que 100 millones de personas más accedan a nuestra cartera innovadora a nivel mundial, a través de estrategias de acceso, soluciones y asociaciones, para 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En camino a la vacuna contra el cáncer

Novartis y Medicines for Malaria Venture anuncian inicio de estudio fase 3 para una nueva combinación de tratamiento para el paludismo

 

 

Comunicado. En el XIII Encuentro de Autoridades Competentes de medicamentos de los Países Iberoamericanos (EAMI), celebrado en la República de Honduras, México fue elegido para asumir el liderazgo de esta red por los próximos cuatro años, representado por la Cofepris.

La obtención de este espacio en el organismo internacional es un reconocimiento al liderazgo en regulación sanitaria que México tiene en la región iberoamericana, en el entorno ICH (International Council for Harmonisation) y la liberación de más de 106 millones de vacunas contra COVID-19.

En el encuentro, las autoridades mexicanas presentaron el Plan de trabajo 2022-2026 como nuevo miembro del Secretariado Rotatorio. El plan de trabajo, presentado a través de la Cofepris, tiene tres objetivos específicos: la mejora del uso de herramientas para el intercambio y acceso oportuno de la información; incrementar la capacidad técnica en la Red EAMI con base en las buenas prácticas regulatorias; y brindar continuidad a las líneas temáticas prioritarias identificadas en la región iberoamericana.

Este logro diplomático posiciona a México como responsable de potenciar la colaboración, seguimiento y continuidad de las líneas temáticas priorizadas por la red, mediante el funcionamiento de las redes de expertos, y apoyar a las autoridades en medicamentos de los países iberoamericanos en las actuaciones de su competencia que permitan la implementación y desarrollo de planes estratégicos, reglamentos, proyectos y programas.

Junto a las autoridades sanitarias de España, Portugal, El Salvador, Panamá y Perú, quedó conformado el Secretariado de la Red que trabajará en el fortalecimiento continuo de los sistemas regulatorios en favor de la salud de la población de la región iberoamericana.

La importancia de la Red EAMI, la cual está conformada por 22 países, radica en ser un instrumento clave para generar conocimiento a través del intercambio información técnica que garantice el acceso a medicamentos y dispositivos médicos, asegurando su calidad, eficacia, seguridad, y su correcta identificación e información.

 

 

Comunicado. El próximo 01 de diciembre se llevará a cabo la Cumbre Nacional de Regulación, Usos y Aplicaciones de Estándares de Referencia Controladas y No Controladas, en el World Trade Center de la Ciudad de México (CDMX).

El evento será realizado por Pharma Insumos en conjunto con LGC Standards, la Entidad Mexicana de Acreditación y el Centro Nacional de Metrología, con el objetivo de abordar las nuevas directrices de las Normas Internacionales de Armonización /Estadarización (ISO e ICH), en materia de Estándares de Referencia y Estándares de Sustancias Controladas.

Cupo limitado, más informes con Javier Padilla Arellanes, al 55 5429 2043.

Cargar más

Noticias