Comunicado. La farmacéutica Lundbeck informó, como parte de su reporte financiero, que sus ventas aumentaron 11% en los primeros nueve meses del año. Además, indicó que el crecimiento de sus marcas estratégicas se acelera aún más, creciendo un 30%, lo que representa el 65% de los ingresos totales.

Además, la compañía anunció que se elevó el rango de orientación financiera para todo el año 2022. Los ingresos de Lundbeck están impulsados por un fuerte impulso positivo subyacente continuo en las marcas estratégicas (Abilify Maintena, Brintellix /Trintellix, Rexulti y Vyepti); los ingresos también se están beneficiando significativamente de la apreciación de las principales monedas de Lundbeck y especialmente del dólar.

La firma agregó que sus ganancias de rentabilidad debidas a la demanda subyacente se verán compensadas en gran medida por los efectos de cobertura, la normalización de los niveles de actividad promocional y las inversiones en el desarrollo global y el lanzamiento de Vyepti.

En relación con el informe financiero, Deborah Dunsire, presidenta y directora ejecutiva de Lundbeck, dijo: “Reportar un crecimiento del 11% en nuestros ingresos totales con nuestras propias marcas estratégicas creciendo un 30% subraya el fuerte impulso en el negocio de Lundbeck. Nuestra transformación en I+D avanza con fuerza. Lundbeck tiene un crecimiento sustancial por delante e invertiremos detrás de esas oportunidades”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pacientes con EPOC avanzado tienen 2.5 veces más riesgo de presentar depresión

BioNTech compra planta de Novartis en Singapur para producir vacunas de ARNm

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la EPOC, conmemorado el pasado 12 de noviembre, especialistas indicaron que es importante reconocer el impacto que este padecimiento respiratorio puede tener en la calidad de vida y salud mental de quienes lo padecen, ya que los pacientes son hasta 2.5 veces más propensos a experimentar depresión y ansiedad que la población en general.

Con más de 391 millones de casos, la EPOC es uno de los padecimientos pulmonares más frecuentes en el mundo, el cual se caracteriza por causar dificultad en la respiración debido a la limitación del flujo del aire en los bronquios y pulmones. En México, ocupó el décimo lugar entre las principales causas de muerte en 2021, con un total de 18 439 defunciones.

“La disnea, que es la sensación de no poder respirar o de falta de aire, es uno de los síntomas que experimentan las personas con EPOC y que los puede llevar a dejar de hacer sus actividades cotidianas y al aislamiento social, lo cual puede tener repercusiones en su estado de ánimo y salud mental”, explicó Bárbara Haro, gerente médica de la franquicia respiratoria de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

En pacientes con EPOC, la presencia de cuadros de depresión oscila entre el 20 y 25%, dependiendo de la severidad del mismo; sin embargo, este no es el único impacto psicosocial de la enfermedad. De acuerdo con una encuesta global de 1,375 adultos con EPOC, en 11 países, los pacientes reportaron que los síntomas afectan su capacidad de completar tareas fuera del hogar, al mismo tiempo que les generan estrés, ansiedad e incertidumbre.

“Como profesionales de la salud, debemos de trabajar en que los pacientes logren un correcto apego al tratamiento, lo cual se facilita con inhaladores que requieren menor esfuerzo para ser utilizados, pues de esta manera no sólo lograremos preservar la función pulmonar óptima, sino que la reducción de síntomas y exacerbaciones mejorará su calidad de vida”, explicó. Haro

Tanto para quienes padecen EPOC como para sus cuidadores, es importante estar al tanto de comportamientos de alerta como un mayor aislamiento social, que puedan indicar ansiedad o depresión; así como tratar el padecimiento de una manera integral con un seguimiento médico continuo y un riguroso apego al tratamiento.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioNTech compra planta de Novartis en Singapur para producir vacunas de ARNm

Sanofi recibe aprobación de la Unión Europea para su tratamiento para prurigo nodular

 

Comunicado. Laboratorio Armstrong dio a conocer que ahora el mercado mexicano tendrá acceso al nuevo Lactobacillus paracasei CNCM l-1572, probiótico de origen humano que tiene como característica principal la capacidad para adherirse a la mucosa del intestino delgado, producir ácido láctico, sobrevive en condiciones de pH 3.0 en presencia de ácidos biliares y modula la inmunidad que contribuye a una respuesta más eficiente y rápida contra gérmenes infecciosos y no induce resistencia a los antibióticos.

Con base en información con las estadísticas de salud presentadas por el INEGI, en 2021 dentro de las principales causas de ingreso hospitalario las enfermedades del sistema respiratorio se colocaron en tercer lugar, con 183,871 ingresos, la cifra incluye las atenciones por Covid-19.

Científicos dieron a conocer que se ha podido determinar que la salud del intestino interviene directamente en el mejor funcionamiento de los pulmones y que los probióticos que forman esta flora intestinal o probiótica intestinal son indispensables para producir a su vez otras sustancias que nos ayudan a mejorar el funcionamiento en otros sistemas u órganos.

Asimismo, está comprobado que el consumo de probióticos como el Lactobacillus paracasei CNCM I-1572, ayudan de manera efectiva a que la función del sistema respiratorio también comience a mejorar y se fortalezca el sistema inmunológico. “Es raro escuchar que una bacteria que interviene directamente en el intestino ayude a mejorar la función de las vías respiratorias. Pero se ha comprobado que es importante la salud del intestino, porque las bacterias que se encuentran de manera natural en la microbiota intestinal ayudan enormemente a evitar que se produzca moco en las vías respiratorias y que estas a su vez se congestionen”, señaló Javier Murillo Nájera, médico inmunólogo clínico, miembro de la Sociedad Mexicana de Inmunología.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris alerta sobre falsificación de dos medicamentos infantiles

MSD invierte en Colombia a través del programa Alianzas para la Vida  

 

Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sobre la venta ilegal de productos a los que hacen pasar por los medicamentos infantiles Rosel solución y Desenfriol-ito plus.

Se determinó la falsificación del producto Rosel (amantadina, clorfenamina, paracetamol) en presentación solución de 60 ml, con lote 200413, que ostenta fecha de caducidad de diciembre 2024, como resultado del análisis que realizó esta autoridad con base en la información presentada por la empresa Wermar Pharmaceuticals.

La compañía informó que este medicamento dejó de fabricarse desde abril de 2021, debido a que la empresa llevó a cabo actualización de trámite ante esta autoridad federal.

Ante esta información, la Cofepris recomienda a la población en general no adquirir Rosel solución infantil con la denominación citada y cualquier otra, pues su fabricación se encuentra suspendida, y se solicita el apoyo de profesionales de la salud para no recetar este medicamento y buscar otras alternativas de tratamiento.

Además, se informa que es falso el medicamento Desenfriol-ito Plus, con fórmula farmacéutica tableta masticable, denominación X23V7X y fecha de vencimiento de diciembre de 2023.

Bayer de México, titular del registro sanitario, comunicó a la agencia sanitaria que la caducidad fue modificada, ya que la fecha del medicamento original es de abril de 2021.

Otra de las características del producto irregular es la imagen de la caja, ya que no corresponde a la auténtica para este lote.

La Cofepris recomienda que, previo a la compra de este tratamiento, se verifique que el lote, la fecha de caducidad e imagen correspondan a los autorizados y se eviten las falsificaciones aquí citadas. También pide a distribuidores y farmacias a revisar el inventario de Desenfriol-ito Plus y en caso de contar con piezas del producto falsificado se deberá suspender su venta y notificar a esta agencia reguladora.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD invierte en Colombia a través del programa Alianzas para la Vida

Roche da a conocer los resultados de sus estudios que evalúan su tratamiento para Alzheimer

 

Cargar más

Noticias