Comunicado. Armstrong de México dio a conocer que integra a su portafolios una innovación para el tratamiento de las infecciones vaginales, a base de cloruro de decualinio, (Medinova Fluomizin) que lo convierte en un tratamiento antiinfeccioso y antiséptico de amplio espectro que cubre todos los agentes causales.

Gerardo Casanova Román, infectólogo, presidente y fundador de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones de Transmisión Sexual y subdirector Médico del Hospital General “Dr. Maximiliano Ruíz Castañeda”, informó que las infecciones vaginales son un problema médico muy frecuente en las mujeres y responsables de gran parte de las visitas ginecológicas extrahospitalarias. Afectan a mujeres de todas las edades, tanto sexualmente activas como a las que no lo son y se asocian a una serie de complicaciones obstétricas y ginecológicas graves.

Con base en datos del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la Secretaría de Salud alrededor del 30% de las consultas ginecológicas se deben a este tipo de infecciones y todas las mujeres tendrán al menos un episodio en su vida.

El principal objetivo del tratamiento es el alivio de los síntomas y la eliminación de los patógenos implicados, junto con una muy buena tolerabilidad, eficacia y seguridad al tratamiento.

Casanova Román indicó que Medinova Fluomizin es un tratamiento eficaz y seguro las infecciones vaginales de origen bacteriano y micótico, ha sido aprobado en Suiza y 23 países más, convirtiéndolo en una opción terapéutica segura que alivia los síntomas desde las primeras 24 horas.

México contará con la presentación en tabletas vaginales para todas las indicaciones aprobadas, el tratamiento consiste en una tableta diaria durante seis noches consecutivas y gracias a su acción local, representa seguridad en todas las etapas del embarazo y durante la lactancia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anuncian sólido crecimiento del sector de dispositivos médicos en México

GSK anuncia que su vacuna para herpes zóster puede proporcionar al menos 10 años de protección en adultos

 

Comunicado. Carlos Alejandro Salazar, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores para la Salud (ANAPS), informó que México podría ubicarse en el quinto lugar como exportador de dispositivos médicos en el mundo con un sólido crecimiento de 12,273 mdd en 2021, lo que representa un crecimiento del 46% con respecto a 2015, siendo un sector estratégico para la economía nacional, pero también un sector que trabaja en beneficio de la salud pública, destacó

En el marco de la presentación de la 3º Edición de Medical- Expo, Salazar puntualizó que en 2021 el sector de dispositivos médicos en México generó un valor de producción total de 15,800 mdd, de los cuales 3,800 mdd de producción para consumo nacional, por lo que es imperativo impulsar mecanismos para lograr un mayor crecimiento en el mercado interno.

“El mercado de dispositivo médicos en México aporta el 2.48% de las exportaciones que se hacen en este sector a nivel mundial con más de 400 fabricantes y más de 3,000 importadoras y comercializadoras que producen más de 10 mil productos y distribuyen a más de 142 destinos en el mundo”, precisó e hizo énfasis en la relevancia del sector al mencionar que los dispositivos médicos son fundamentales para el sistema de salud, a través de su correcto uso, podemos prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar padecimientos de manera segura y efectiva.

Por su parte, José Luis García, presidente de la Asociación Mexicana de Distribución Institucional de la Salud (AMEDIS), reconoció que la industria de dispositivos médicos en México presenta desafíos por vencer, como el desarrollar autonomía productiva, a través de programas de apoyo a emprendedores en I+D de dispositivos médicos, creación de programas de financiamiento para la industria y programas de profesionalización y educación continua en temas normativos y regulatorios.

Medical- Expo se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK anuncia que su vacuna para herpes zóster puede proporcionar al menos 10 años de protección en adultos

Armstrong de México lanza al mercado nuevo tratamiento para infecciones vaginales

 

Comunicado. GSK anunció los resultados provisionales positivos del estudio de extensión ZOSTER-049 que muestran que, en general, Shingrix (vacuna recombinante contra el herpes zoster, con adyuvante) puede proporcionar al menos una década de protección contra el herpes zóster (herpes zóster) después de la vacunación inicial. Los datos del análisis provisional se presentaron en el congreso IDWeek en Washington, Estados Unidos.

Los resultados provienen de ZOSTER-049 (ZOE-LTFU), una extensión de dos ensayos clínicos de fase III ZOE-50 y ZOE-70. A partir de esos ensayos, la eficacia de la vacuna fue del 97% en adultos de 50 años o más y del 91% en adultos de 70 años o más durante un periodo de seguimiento de aproximadamente cuatro años. El estudio ZOE-LTFU, que sigue a los participantes de los ensayos clínicos ZOE-50 y ZOE-70 durante seis años más, está en curso y seguirá evaluando la eficacia, la inmunogenicidad y la seguridad a largo plazo de la vacuna.

Al respecto, Sabine Luik, directora médica y vicepresidenta senior de calidad y regulación médica global de GSK, dijo: “Estamos encantados de ver la longevidad continua de la protección de nuestra vacuna. Los hallazgos de ZOE-LTFU demuestran que puede proporcionar una década de protección contra el dolor, el impacto debilitante y las complicaciones potencialmente graves que el herpes zóster puede causar en personas de 50 años o más. Estos datos se suman y complementan significativamente el cuerpo de evidencia existente que demuestra el beneficio a largo plazo de la vacuna, y esperamos ver resultados adicionales de este estudio en curso”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Armstrong de México lanza al mercado nuevo tratamiento para infecciones vaginales

Anuncian sólido crecimiento del sector de dispositivos médicos en México

 

Comunicado. AbbVie anunció la adquisición de DJS Antibodies, empresa biotecnológica privada con sede en el Reino Unido dedicada a descubrir y desarrollar medicamentos de anticuerpos que se dirigen a proteínas que causan enfermedades difíciles de administrar, como los receptores acoplados a proteínas G (GPCR).

El programa principal de DJS es DJS-002, un potencial anticuerpo antagonista del receptor 1 (LPAR1) del ácido lisofosfatídico (LPA) primero en su clase actualmente en estudios preclínicos de investigación para el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática (IPF) y otras enfermedades fibróticas. La FPI es una enfermedad agresiva de alta mortalidad causada por la cicatrización fibrótica en los pulmones y sigue siendo un área de gran necesidad médica no cubierta.

“Estamos emocionados de traer la ciencia innovadora detrás de DJS-002 y el talentoso equipo de DJS a AbbVie. Esta adquisición brindará nuevas capacidades para mejorar nuestras actividades actuales de investigación de anticuerpos, una oportunidad para fortalecer nuestra cartera de inmunología y brindará un punto de apoyo sólido para expandir los esfuerzos de investigación en el dinámico centro de biociencia en Oxford, Reino Unido”, dijo Jonathon Sedgwick, vicepresidente y director global de investigación de descubrimiento de AbbVie.

La plataforma HEPTAD propiedad de DJS es un enfoque novedoso para el descubrimiento de anticuerpos con capacidades específicas dirigidas a objetivos de proteínas transmembrana. Un beneficio clave de esta adquisición es que AbbVie, a través de DJS, acceda a la plataforma como complemento a sus sólidas capacidades actuales en investigación bioterapéutica.

Por su parte, DJS aprovechará la amplia experiencia en descubrimiento de fármacos de AbbVie para continuar generando terapias de anticuerpos y nuevos conocimientos biológicos contra objetivos como los GPCR, que anteriormente eran intratables para los enfoques biológicos.

Con base en los términos del acuerdo, AbbVie pagará a los accionistas de DJS alrededor de 255 mdd en efectivo al cierre de la adquisición. Los accionistas de DJS seguirán siendo elegibles para posibles pagos adicionales tras el logro de ciertos hitos de desarrollo relacionados con el éxito del programa DJS-002. AbbVie prevé retener a todos los empleados actuales de DJS y sus instalaciones en Oxford.

 

 

Cargar más

Noticias