Comunicado. Juan Carlos Castillo Salinas, asesor médico científico de Laboratorios Columbia, en donde cuentan con el Programa Nacional de Detección Oportuna de la ERC, indicó que “la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de morbimortalidad en los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). El riesgo cardiovascular elevado comienza en los estadios iniciales de la ERC, mucho antes de que el padecimiento se encuentre en etapas avanzadas”.

Además, indicó que la estrategia más eficaz para reducir las muertes por afecciones cardiacas en pacientes con ERC, es el diagnóstico oportuno y dar seguimiento a las medidas terapéuticas en los pacientes en estadios iniciales, ya que es crucial para retrasar la progresión de la ERC a estadios avanzados.

Hoy en día, este padecimiento se ha convertido en un gran problema para las autoridades de salud en México, pues como es sabido, más del 50% de los recursos destinados a este rubro se invierte en la atención de las enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas, la ERC.

Estudios realizados en México en los últimos años han estimado una prevalencia de ERC de 12.2% y una tasa de 51 defunciones por cada 100 mil habitantes; en la mayoría de los casos se puede prevenir, al ser consecuencia de enfermedades como la hipertensión arterial sistémica y la diabetes mellitus mal controladas.

A decir de Castillo, la ERC se estadifica mediante un análisis de sangre que evalúa el funcionamiento de los riñones, a través de medir la reducción de la tasa de filtración glomerular (TFG), dicha medida describe el flujo filtrado a través de los riñones.

Empero, la ERC se ha detallado como la enfermedad crónica más olvidada; sin embargo, representa un grave problema de salud pública en México y el mundo. Al ser un trastorno de origen multifactorial y estar asociado, sin duda, a las enfermedades crónicas de mayor prevalencia en nuestra población, su impacto en la salud pública se refleja en la alta demanda de recursos humanos, económicos y de infraestructura que su tratamiento requiere. También, es la segunda causa más importante de años de vida perdidos en América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Sanofi para prurigo nodular

UCB presenta nueva información de sus tratamientos para miastenia gravis generalizada

 

Comunicado. La FDA dio a conocer que aprobó Dupixent (dupilumab), de Sanofi, para el tratamiento de pacientes adultos con prurigo nodular. Con esta aprobación, Dupixent se convierte en el primer y único medicamento específicamente indicado para tratar el prurigo nodular en Estados Unidos.

El prurigo nodular es una enfermedad crónica y debilitante de la piel con inflamación subyacente de tipo 2 y su impacto en la calidad de vida es uno de los más altos entre las enfermedades inflamatorias de la piel. La FDA evaluó la solicitud de Dupixent para el prurigo nodular bajo Priority Review, que se otorga a terapias que tienen el potencial de brindar mejoras significativas en el tratamiento, diagnóstico o prevención de afecciones graves.

Naimish Patel, jefe de Desarrollo Global, Inmunología e Inflamación de Sanofi, informó: “Hasta hoy, había opciones de tratamiento limitadas para controlar la comezón incesante y las sensaciones asociadas de ardor y escozor en la piel que pueden afectar negativamente la vida de los pacientes que luchan contra el prurigo nodular.

Dupixent tiene el potencial de transformar el estándar de atención para pacientes con prurigo nodular al aliviar las características clave de la enfermedad, como reducir la picazón y lograr una piel más clara. Con Dupixent ahora aprobado en dos enfermedades en dermatología donde la inflamación tipo 2 es un factor central, esperamos seguir evaluando el potencial de inhibir IL-4 e IL-13 en otras enfermedades crónicas de la piel”.

Por su parte, George D. Yancopoulos, presidente y director científico de Regeneron, agregó: “Los pacientes que viven con prurigo nodular a menudo deben lidiar con docenas, si no cientos, de nódulos dolorosos y con comezón que cubren su cuerpo y no han tenido una opción de tratamiento aprobada para su enfermedad. Dupixent ya ha transformado el panorama del tratamiento de varias enfermedades provocadas por la inflamación de tipo 2, incluida la dermatitis atópica, el asma, la rinosinusitis crónica con poliposis nasal y la esofagitis eosinofílica, y se ha recetado a más de medio millón de pacientes en todo el mundo para sus indicaciones aprobadas. Con esta aprobación, los que sufren de prurigo nodular finalmente tener un medicamento para tratar los signos y síntomas debilitantes de la enfermedad”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB presenta nueva información de sus tratamientos para miastenia gravis generalizada

Industria de medicamentos genéricos en Europa enfrenta altos costos

 

Comunicado. UCB, una compañía biofarmacéutica global, presentó los resultados de toda su cartera en miastenia gravis generalizada (gMG) en la reunión anual de la Asociación Estadounidense de Medicina Neuromuscular y Electrodiagnóstica (AANEM).

Las presentaciones incluyeron los resultados del estudio para sus tratamientos en investigación, zilucoplan, un inhibidor peptídico subcutáneo (SC) autoadministrado del componente 5 del complemento (inhibidor C5) y rozanolixizumab, un anticuerpo monoclonal infundido SC dirigido al receptor Fc neonatal (FcRn), en adultos con gMG. Además, la compañía también presentó hallazgos del mundo real sobre la carga de la enfermedad para la sociedad y el papel potencial de una aplicación digital para mejorar la atención.

Cabe mencionar que aún no se ha establecido la seguridad y la eficacia de rozanolixizumab y zilucoplan, y ningún tratamiento está aprobado para su uso en ninguna indicación por ninguna autoridad reguladora en todo el mundo.

“Los pacientes que viven con gMG experimentan una gran carga de enfermedad y tratamiento, lo que tiene un impacto significativo en su vida diaria. Los datos que se presentaron en AANEM refuerzan el potencial de los dos medicamentos en investigación de UCB con diferentes mecanismos de acción para brindar opciones de tratamiento dirigidas a los pacientes”, dijo Iris Loew-Friedrich, vicepresidenta ejecutiva y directora médica de UCB.

Y agregó: “En UCB, estamos comprometidos con satisfacer las necesidades de los pacientes, independientemente del perfil de anticuerpos, incluidos aquellos con MuSK Ab+ gMG que tienen opciones de tratamiento particularmente limitadas. Con nuestra línea de producción de gMG, esperamos abordar tanto los impulsores de la patología de la enfermedad como los que representan aproximadamente el 95 % de los pacientes que viven con gMG”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Industria de medicamentos genéricos en Europa enfrenta altos costos

Validación genética para innovar la medicina para pacientes con colesterol alto: Amgen

 

Agencias. La industria farmacéutica de medicamentos genéricos europea indicó que podrían suspender la fabricación de diversos productos debido al aumento de los costos de la electricidad, por lo que pide una revisión de la forma en que se fijan los precios, a medida que se agudiza la crisis energética.

El grupo de presión de la industria de los medicamentos genéricos Medicines for Europe, que representa a empresas como Teva, Sandoz, y Kabi de Fresenius, envió una carta abierta a los ministros de Energía y Sanidad de los Estados miembros de la Unión Europea (UE).

Los 27 ministros de Energía del bloque se reúnen el viernes para llegar a un acuerdo sobre las medidas para aliviar la crisis energética en Europa, con ideas como una tasa sobre los beneficios inesperados de las empresas de combustibles fósiles y un límite al precio del gas como posibles opciones.

Un portavoz de la presidencia checa de la UE, encargada de preparar y presidir la reunión, confirmó la recepción de la carta, pero dijo que las conversaciones tenían por objeto aprobar las propuestas de la Comisión Europea (CE), órgano ejecutivo del bloque. Hasta ahora, éstas no han incluido soluciones dirigidas específicamente a los fabricantes de medicamentos.

Con base en la carta, los precios de la electricidad se han multiplicado por 10 para algunas fábricas de medicamentos en Europa y los costos de las materias primas han aumentado entre 50 y 160%. Por lo que se pide que la industria farmacéutica quede exenta de las medidas de la UE para reducir el consumo de electricidad, y que el sector de los medicamentos sin patente se acoja a unas normas de ayuda estatal menos estrictas destinadas a apoyar la economía.

Las asociaciones de medicamentos genéricos de los Estados miembros también están solicitando a las autoridades sanitarias nacionales una mayor flexibilidad en los precios de los medicamentos, dijo Medicines for Europe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Validación genética para innovar la medicina para pacientes con colesterol alto: Amgen

Eli Lilly lanza nueva campaña contra cáncer de mama centrada en mujeres negras

 

Cargar más

Noticias