Comunicado. Becton Dickinson (BD) dio a conocer su tecnología mediante la cual se minimizan riesgos para los pacientes y se optimizan recursos económicos y humanos, al colocar catéteres centrales de inserción periférica (PICCs) guiados por ultrasonido para administrar medicamentos de uso prolongado a pacientes oncológicos, quirúrgicos y críticos.

Esta tecnología se recomienda para personas que requieren terapia de infusión mayor a siete días y menor a 12 meses, o que necesitan recibir medicamentos y soluciones, nutrición parenteral, quimioterapia, antibioticoterapia y terapias para infusión de células madre hematopoyéticas.

“Los PICCs guiados por ultrasonido son actualmente la opción más segura, eficiente e innovadora frente al riesgo de complicaciones médicas y los elevados costos que representa para los sistemas de salud la inserción de catéteres venosos centrales (CVCs). Por eso, es un orgullo para BD impulsar el mundo de la salud con tecnología y soluciones que fortalecen la Salud Pública”, dijo Gabriel Adrián García Correa, gerente Clínico y de Consultoría de BD.

Y explicó que, a diferencia de los CVCs que se usan también para administrar medicamentos por largos periodos, los PICCs guiados por ultrasonido representan ventajas. Por ejemplo, pueden ser colocados por personal de enfermería debidamente entrenado, lo que libera al personal médico para realizar otras tareas. Además, el procedimiento se lleva a cabo de forma ambulatoria, desbloqueando con ello el uso de quirófanos o unidades de cuidados intensivos en los hospitales.

A esto se suman ciertas ventajas para los pacientes, como no tener recibir la radiación de los rayos X que se emplean para localizar los CVCs y no exponerse a los riesgos asociados a la colocación de CVCs como hemotórax/neumotórax, arritmias y lesión neurológica, complicaciones que se presentan hasta en 19% de los pacientes prolongando su estancia hospitalaria entre siete y 12 días, y generando gastos de atención de entre 18 mil y 29 mil mdd por cada uno.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Omica.bio y GenoBank.io se asocian para impulsar transparencia en investigación genómica en Latam

Japón autoriza tratamiento de Bayer para bebés prematuros con retinopatía

 

Comunicado. La startup de genómica de población Omica.bio anuncia su inversión en la plataforma de gestión de datos web3 GenoBank.io. La nueva asociación es la próxima fase en el trabajo de ambas compañías para promover la investigación genómica justa y equitativa en América Latina.

Con más de 600 millones de habitantes y 700 grupos étnicos, América Latina es una de las regiones más diversas del mundo. Sin embargo, menos del 1% de todos los datos genómicos son de origen latino.

“La falta de datos genómicos de América Latina no solo exacerba las disparidades de salud para la comunidad latina, sino que también genera oportunidades científicas perdidas para la población mundial. Nuestro objetivo, sin embargo, no es solo agregar diversidad genética a la investigación genómica, sino hacerlo con estándares bioéticos con visión de futuro”, dijo Victor Angel-Mosti, director ejecutivo y fundador de Omica.bio.

Como parte de esta asociación, Genobank.io proporcionará a Omica.bio capacidades web3 para la implementación del primer protocolo de consentimiento tokenizado.

“El objetivo de esta colaboración es ofrecer a los participantes de la investigación una transparencia y trazabilidad sin precedentes sobre el uso de sus datos genómicos y clínicos”, dijo Daniel Uribe, fundador y director ejecutivo de Genobank.io.

La tecnología se implementará como parte del esfuerzo de Omica.bio para secuenciar 10 mil genomas completos de pacientes con enfermedades raras en todo México y América Central.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Japón autoriza tratamiento de Bayer para bebés prematuros con retinopatía

Merck y Nerviano firman acuerdo para desarrollar inhibidor para tumores

 

Comunicado. Bayer anunció que el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (MHLW) de Japón aprobó la inyección intravítrea de Eylea (aflibercept) para el tratamiento de bebés prematuros con retinopatía del prematuro (ROP).

“La retinopatía de la prematuridad es una enfermedad que afecta a los bebés prematuros y que en sus formas graves puede provocar una importante discapacidad visual e incluso la ceguera. El tratamiento oportuno en esta población vulnerable de pacientes pediátricos es crucial. Se estima que en Japón aproximadamente entre 1,000 y 2,000 bebés prematuros por año requieren tratamiento para ROP y con Eylea ahora podemos ofrecer una opción terapéutica adicional para pacientes y profesionales de la salud en Japón” , dijo Michael Devoy, director médico de Bayer.

El perfil de riesgo-beneficio positivo para Eylea concluido por el MHLW en Japón se basa en los resultados del estudio FIREFLEYE y los datos de seguimiento de su estudio de extensión en curso. Los hallazgos del estudio FIREFLEYE se publicaron en el Journal of the American Medical Association. En el estudio aleatorizado mundial de fase III FIREFLEYE, el tratamiento intravítreo con Eylea en comparación con la fotocoagulación con láser en pacientes con retinopatía del prematuro demostró ser eficaz, seguro y bien tolerado. El 85.5% de los pacientes que recibieron Eylea mostraron ausencia de ROP activa y resultados estructurales desfavorables a las 24 semanas, en comparación con el 82.1% de los pacientes con fotocoagulación con láser. Aunque no se pudo demostrar formalmente la no inferioridad, los resultados se consideran favorables en el contexto de los datos previamente existentes. Los datos de seguimiento del estudio de extensión a largo plazo de Fase IIIb en curso FIREFLEYE NEXT indican que los resultados del tratamiento se mantienen bien.

Eylea es comercializado por Santen Pharmaceutical en Japón, y Bayer es el titular de la autorización de comercialización. Bayer y Regeneron están colaborando en el desarrollo global de aflibercept; Regeneron mantiene los derechos exclusivos de Eylea en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck y Nerviano firman acuerdo para desarrollar inhibidor para tumores

3M anuncia nueva plataforma para combatir productos falsificados

 

Comunicado. Merck anunció un acuerdo de colaboración con opción de licencia con Nerviano Medical Sciences Srl (NMS) para el inhibidor de PARP1 (poli (ADP-ribosa) polimerasa) de próxima generación altamente selectivo y penetrante en el cerebro, NMS- 293.

El inhibidor NMS-293 tiene un gran potencial en combinación con una amplia variedad de agentes que dañan el ADN, incluida la quimioterapia sistémica o dirigida (conjugados de anticuerpo y fármaco) o con inhibidores de la respuesta al daño del ADN, en numerosos tipos de tumores. Se encuentra en fase de desarrollo clínico temprano para el tratamiento de pacientes con tumores con mutación BRCA como agente único y en combinación con temozolomida en glioblastoma recurrente.

“Sobre la base del impacto terapéutico que los inhibidores de PARP han tenido en los últimos años, creemos que este nuevo programa PARP1, si tiene éxito, podría satisfacer una importante necesidad insatisfecha para los pacientes que no responden a los inhibidores de PARP existentes con un perfil mejorado de eventos adversos hematológicos”, dijo Victoria Zazulina, jefa de la Unidad de Desarrollo de Oncología para el negocio de Salud de Merck.

“El trabajo de NMS para descubrir y promover este inhibidor selectivo de PARP1 de próxima generación, junto con nuestra profunda experiencia en el desarrollo de terapias que modifican los mecanismos de respuesta al daño del ADN, crea una base sólida para desarrollar aún más esta terapia de investigación para los pacientes”, agregó Zazulina.

Con base en el acuerdo, Merck realizará pagos anticipados de hasta 65 mdd a NMS. Además, NMS recibirá pagos por el logro de ciertos hitos de desarrollo, regulatorios y comerciales y regalías escalonadas sobre las ventas netas de Merck. Al ejercer la opción, NMS otorgará a Merck los derechos exclusivos para investigar, desarrollar, fabricar y comercializar NMS-293.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

3M anuncia nueva plataforma para combatir productos falsificados

Novartis México da a conocer dos nuevos tratamientos para esclerosis múltiple

 

Cargar más

Noticias