Comunicado. Se estima que en México más de 7,000 personas viven con hipertensión arterial pulmonar (HAP) e hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC). enfermedades raras, progresivas, incapacitantes y potencialmente mortales, que suelen confundirse fácilmente con otros padecimientos, por eso la importancia de que los médicos sepan diagnosticarlas a tiempo. Los síntomas son inespecíficos, pero la principal manifestación es la falta de aire con el esfuerzo, lo que dificulta el diagnóstico, llevando un promedio de dos años llegar a éste.

Con el objetivo de brindar certeza y bienestar a los pacientes mexicanos que viven con HAP y HPTEC, en el marco del 13º Simposio Latinoamericano en HAP organizado por la farmacéutica Bayer, se presentará el Protocolo Técnico para el Tratamiento de la Hipertensión Pulmonar, primer y único documento médico en su tipo en Latinoamérica, cuyo objetivo es estandarizar y homologar la atención y el tratamiento de la enfermedad en todos los sistemas de salud públicos y privados del país.

El documento va dirigido principalmente a médicos cardiólogos, neumólogos, internistas, pediatras, etc. para orientarlos hacia un diagnóstico temprano y oportuno, al tratamiento y al seguimiento de los pacientes con la enfermedad tanto del grupo 1 HAP como del grupo 4 HPTEC, para que sin importar en que institución se atienda el paciente reciba el mismo tratamiento.

Dentro de las ventajas de este protocolo se incluyen terapias innovadoras e intervenciones quirúrgicas, tanto de diagnóstico y tratamiento, que se encuentran apegadas a los más novedosos estándares y guías internacionales, incluyendo los medicamentos recientemente incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, para su aplicabilidad en el Sistema Nacional de Salud, para toda la población sin importar su derechohabiencia, comentó Nayeli Zayas Hernández, médico intensivista con especialidad en Fisiología Pulmonar del Instituto Nacional Cardiología.

Cabe mencionar que el documento representa un logro después de 11 años de no actualizarse ninguna guía de tratamiento de HAP en México que esperaban médicos y pacientes, y coloca al país a la vanguardia mundial, al ser el primer y único documento en Latinoamérica que estandariza y homologa la atención médica en todas las instituciones de salud del país, a favor de los pacientes mexicanos tanto con HAP como con HPTEC, incluyendo por primera vez la atención pediátrica en un capítulo particular.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer completa adquisición de Biohaven Pharmaceuticals

Sanofi inaugura en Cali, Colombia, su nuevo Centro de Desarrollo Farmacéutico

 

Comunicado. AbbVie reveló los nuevos datos de los estudios de risankizumab (SKYRIZI) en la enfermedad de Crohn y upadacitinib (RINVOQ) en la colitis ulcerosa, los cuales se presentarán a través de 17 resúmenes de una amplia gama de estudios sobre la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

“Con dos décadas de ciencia de primer nivel y un compromiso inquebrantable con los pacientes, continuamos avanzando en la investigación dentro de nuestra sólida cartera gastronómica con el objetivo de impactar positivamente en la vida de las personas que viven con enfermedad inflamatoria intestinal”, dijo Chiedzo Mpofu, vicepresidente de Asuntos Médicos Globales e Inmunología de AbbVie.

Los datos clave que se presentarán incluyen análisis finales del estudio U-ACHIEVE que evalúa la eficacia y la seguridad de RINVOQ como terapia de mantenimiento en la colitis ulcerosa activa de moderada a grave; el análisis de mejoras sintomáticas y resultados endoscópicos en pacientes que reciben risankizumab como terapia de inducción y mantenimiento en comparación con placebo, y resultados primarios del estudio de inducción U-EXCEL de 12 semanas sobre la eficacia y seguridad de la terapia de inducción con upadacitinib en pacientes con enfermedad de Crohn de moderada a grave que tuvieron una respuesta inadecuada o intolerancia a la terapia convencional o biológica.

Además, incluyen resultados del estudio de mantenimiento de 52 semanas, FORTIFY, sobre la eficacia y tolerabilidad de risankizumab subcutáneo en pacientes con enfermedad de Crohn de moderada a grave que tuvieron una respuesta tardía a 12 semanas de terapia de inducción con risankizumab y datos cuantitativos del estudio Determinants, Incidence and Consequences of Corticosteroid Excess (DICE), que informa sobre la incidencia y las consecuencias del uso de corticosteroides en pacientes con EII.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fármaco experimental contra Alzheimer ralentiza deterioro cognitivo

Almirall y Simcere acuerdan licencia de un fármaco para enfermedades autoinmunes

 

Agencias. Un fármaco experimental para tratar el Alzheimer redujo el deterioro cognitivo y funcional en un 27% en un ensayo clínico, dijeron Biogen y Eisai, compañías fabricantes del medicamento, lo que aumenta las posibilidades de aprobación de esta terapia a principios del próximo año.

El fabricante de medicamentos japonés Eisai y su socio estadounidense, Biogen, dijeron que la desaceleración del deterioro, en comparación con un placebo, fue “altamente significativa desde el punto de vista estadístico”. También agregaron que el fármaco, llamado lecanemab, había cumplido los objetivos primarios y secundarios del estudio de etapa tardía de 18 meses. Los resultados del ensayo no se han sometido a revisión por pares.

Estas noticias alentadoras contrastan con el lanzamiento poco exitoso el año pasado de otro medicamento, comercializado como Aduhelm, patrocinado por las dos compañías. Al igual que Aduhelm, lecanemab reduce las acumulaciones anormales de beta amiloide, un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer, pero a diferencia de Aduhelm, cuyos datos eran confusos y contradictorios, los resultados del ensayo de lecanemab contaron una historia sencilla y alentadora, dijeron algunos expertos.

Las empresas ya solicitaron a la FDA la aprobación acelerada de lecanemab, según datos de etapas previas. La fecha límite de la autoridad sanitaria estadounidense para tomar una decisión. Las compañías dijeron que la FDA acordó que los resultados del ensayo Clarity AD pueden servir como estudio de confirmación para verificar el beneficio clínico de lecanemab, por lo que el proceso seguirá adelante.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall y Simcere acuerdan licencia de un fármaco para enfermedades autoinmunes

AbbVie destaca avances en su cartera de gastroenterología

 

Agencias. La farmacéutica española Almirall y la china Simcere Pharmaceutical anunciaron un acuerdo de licencia exclusiva para SIM0278, la proteína de fusión mutante IL-2 (IL-2Mu-Fc) desarrollada por la empresa asiática y candidata a fármaco para el tratamiento de enfermedades autoinmunes.

En virtud del acuerdo, Almirall tendrá el derecho exclusivo de desarrollar y comercializar SIM0278 para todas las indicaciones fuera de China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán. Simcere Pharmaceutical conservará todos los derechos para desarrollar y comercializar SIM0278 dentro del país asiático, según ha informado el grupo español en un comunicado.

Con base en el acuerdo, Simcere recibirá un pago inicial de 15 mdd, y hasta 492 mdd en pagos por hitos de desarrollo y comerciales, según los logros alcanzados en varias indicaciones, con una parte importante como hitos de ventas, así como royalties escalonados de hasta dos dígitos bajos en función de las futuras ventas globales.

SIM0278 es una muteína de la interleucina 2 en forma de proteína de fusión (IL-2Mu-Fc) que activa las células Treg, desarrollada internamente utilizando la plataforma de ingeniería de proteínas de Simcere. El tratamiento subcutáneo, que está listo para la IND (Investigational New Drug), se desarrollará para tratar potencialmente varias enfermedades autoinmunes. SIM0278 presenta un perfil farmacocinético mejorado y una activación selectiva de las células Treg sin activación de las células T efectoras o de las células NK para restaurar el equilibrio inmunitario, lo que se ha demostrado en múltiples modelos preclínicos de enfermedades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie destaca avances en su cartera de gastroenterología

Fármaco experimental contra Alzheimer ralentiza deterioro cognitivo

 

Cargar más

Noticias