Comunicado. Salud Digna anunció que la primera clínica del modelo Comunidad Mexicana de Hemodiálisis (CMH) ha realizado más de 2,500 tratamientos al mes, desde que inició operaciones en enero de 2022, para atender a la población mexicana que padece de insuficiencia renal crónica (ERC).

La Comunidad Mexicana de Hemodiálisis (CMH), ubicada en Toluca, Estado de México, tiene la capacidad para recibir alrededor de 80 pacientes al día y brindar más de 20 sesiones de hemodiálisis al mismo tiempo, en salas acondicionadas con todos los servicios necesarios para generar un ambiente óptimo durante el tratamiento, con acceso a través de una pantalla a programas educativos y de entretenimiento.

Este tipo de tratamientos incrementa exponencialmente las expectativas de vida de pacientes con ERC o insuficiencia renal, cuya única alternativa de curación es el trasplante de riñón, para lo que los tiempos de espera van de los seis a los 12 meses.

Datos del Centro Nacional de Trasplantes muestran que, en el segundo trimestre de 2021, la lista de espera para una intervención para sustituir este órgano era de hasta 16,800 mexicanos. Mientras que, en el primer semestre de 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que representa hasta el 40% de los trasplantes de riñón en el país, sólo realizó 592 operaciones de este tipo. Esto muestra la importancia de que estos pacientes se sometan a tratamientos de hemodiálisis a tiempo y de manera periódica, para que se sustituya de manera temporal la función de sus riñones, la cual está comprometida en mayor o menor medida, dependiendo de cada caso.

Jesús Vizcarra Calderón, presidente fundador del Sistema Salud Digna, dijo que la Comunidad Mexicana de Hemodiálisis (CMH), “puede sumarse a la misión de organismos como IMSS-Bienestar, para que independientemente de su nivel socioeconómico, los mexicanos tengan el derecho básico de acceder a la salud, con un personal profesional, los equipos más modernos y estándares de servicio de clase mundial”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferrer logra Certificación de Great Place To Work en Chile

90% de los casos de cáncer cervicouterino son ocasionados por infección de VPH

 

Agencias. El laboratorio farmacéutico Ferrer dio a conocer que fue reconocido en Chile como un “excelente lugar para trabajar” con la certificación de la consultora Great Place to Work, la cual tiene como propósito apoyar a las organizaciones a identificar, crear y sostener “Grandes Lugares para Trabajar” a través del desarrollo de Culturas de Confianza.

Tras un diagnóstico del clima de la organización, que incluyó la contestación de un cuestionario global por parte de las personas que trabajan en Ferrer en Chile, la compañía logró la certificación que acredita que es una empresa “con una cultura de alta confianza, capaz de atraer y retener a los mejores profesionales”. En este sentido, la plantilla de Ferrer en Chile ha manifestado que la compañía cumple satisfactoriamente las necesidades de sus profesionales, según los resultados de la encuesta.

Además, entre los aspectos más valorados por todos los profesionales de la compañía, están la ética y la transparencia de la empresa, el orgullo de pertenencia generado por el propósito de Ferrer de generar un impacto positivo en la sociedad, así como el trato justo, independientemente de la edad, la raza, el género o la orientación sexual. De hecho, Ferrer cuenta en Chile con un equipo compuesto por un 49% de mujeres. También destaca la valoración de firma como una empresa acogedora, donde la colaboración y la inclusividad prevalecen.

Cabe mencionar que la certificación de Ferrer en Chile llega tras impulsar fuertemente un cambio cultural basado en la confianza, la responsabilidad y el bienestar integral de sus equipos, apostando por un entorno de trabajo respetuoso, ético e inclusivo para fomentar el desarrollo personal y profesional de manera justa e igualitaria. Este cambio cultural se ha desarrollado a través del pilar estratégico Great People, que completa la estrategia corporativa de Ferrer hacia el impacto positivo junto con los pilares Social Justice, para contribuir a una sociedad más justa y equitativa, y Liveable Planet, orientado a la protección del medioambiente.

“Nuestra certificación como Great Place to Work es un reconocimiento a la labor desarrollada por todo el equipo de Ferrer para avanzar en nuestra transformación cultural como empresa. A día de hoy, Ferrer promueve una cultura centrada en las personas, basada en la confianza y en la responsabilidad, para impulsar su talento y empoderarlas como activistas de nuestro propósito de generar un impacto positivo en la sociedad. Esto no solo es importante internamente, sino que también significa una nueva manera de estar en el mundo, como compañía que genera valor para la creación de una sociedad mejor”, indicó Pierina Rossetti, Country Manager de Ferrer Chile.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

90% de los casos de cáncer cervicouterino son ocasionados por infección de VPH

Ferring recibe aprobación de la FDA para su producto bioterapéutico vivo, el primero en su clase basado en microbiota

 

Comunicado. Durante 2020, en México se diagnosticaron 7,459 casos de VIH, de acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA. El VIH es un virus que se propaga a través de ciertos líquidos corporales y que ataca al sistema inmunológico, haciendo que cada vez le sea más difícil luchar contra enfermedades como algunos cánceres o infecciones oportunistas que se aprovechan de su debilitamiento.

Entre estas últimas se encuentran la candidiasis, neumonías, infecciones de virus por herpes simples y el cáncer cervicouterino (CaCu) invasivo, que es aquel que inicia en el cuello de útero y se propaga a otras partes del cuerpo.

El 90% de los casos de CaCu son ocasionados por la infección de Virus de Papiloma Humano (VPH), que es considerada la enfermedad de transmisión sexual más común, la mayoría de los hombres y las mujeres sexualmente activos se infectarán en algún momento de la vida. El VPH se puede contraer al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales, puede transmitirse incluso si la persona infectada no presenta signos ni síntomas.

Al respecto, Diana Guarneros de MSD México, indicó: “En MSD sabemos el problema de salud pública que representa la infección por VPH al ser de los principales factores de riesgo para cánceres como el cervicouterino, que representa la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres en América Latina y el Caribe. Por ello, en marzo, conmemoramos dos fechas importantes relacionadas con esto, el Día de la Concientización del VPH (04 de marzo) y el Día Mundial de la Prevención del CaCu (26 de marzo), razones que nos motivan a unirnos a los esfuerzos para sensibilizar a la población sobre el impacto que puede tener este virus en sus vidas y prevenir su propagación a tiempo”.

Y agregó que la mayoría de las veces las infecciones por VPH desaparecen completamente sin causar ningún problema de salud. Sin embargo, actualmente se conocen otras enfermedades que pueden ser asociadas a este virus como el 90% de los cánceres de ano, 70% de los cánceres de vagina y vulva y 60% de los cánceres de pene y entre el 60% y 70% de los cánceres orofaríngeos, además de las verrugas genitales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferring recibe aprobación de la FDA para su producto bioterapéutico vivo, el primero en su clase basado en microbiota

Sanofi anuncia nueva indicación terapéutica de dupilumab para adultos con rinosinusitis crónica con poliposis nasal

 

Cargar más

Noticias