Comunicado. La farmacéutica MSD anunció un beneficio neto de 11,502 mdd entre enero y septiembre del año en curso, es decir, un 24% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias en buena medida a su tratamiento para el cáncer Keytruda y a su vacuna contra el virus del papiloma humano.

La compañía multinacional facturó 45,453 mdd en nueve meses, un 29% más que los 35,183 mdd del año anterior, señaló la firma.

En el tercer trimestre, MSD tuvo ventas por valor de 14,959 mdd, un 14% más, y un beneficio neto de 3,248 mdd, un 29% menos que en el mismo periodo de 2021. Sin embargo, la empresa apuntó que con otra fórmula contable que excluye ciertos activos sus ganancias aumentaron ligeramente.

“Nuestros resultados del tercer trimestre demostraron un crecimiento excepcional de facturación y de beneficios subyacentes y un desempeño sostenido en nuestros principales factores de crecimiento”, señaló Robert M. Davis, presidente y consejero delegado,

Cabe mencionar que, entre julio y septiembre, las ventas del tratamiento contra el cáncer Keytruda crecieron un 20% hasta unos 5,400 mdd, mientras que las de Gardasil, la vacuna contra el papiloma humano que produce la empresa, aumentó un 15% hasta 2,300 mdd. Ese crecimiento se produjo a pesar de que la fortaleza del dólar tuvo un impacto negativo en las operaciones de MSD. Además, el antiviral para el Covid-19, Lagevrio, vio aumentar sus ventas un 10%, hasta 436 mdd.

MSD revisó al alza sus previsiones de ventas y beneficios para el conjunto del año y sus acciones subieron 1.87% en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa de Nueva York.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sebela Pharmaceuticals adquiere licencia para comercializar en Estados Unidos y Canadá su tratamiento para esofagitis y reflujo

16 noviembre: FarmaForum Guadalajara

 

Agencias. Sebela Pharmaceuticals dio a conocer que firmó una asociación exclusiva con HK inno.N Corporation para obtener la licencia de Tegoprazan, tratamiento para la esofagitis erosiva y la enfermedad por reflujo no erosiva, en Estados Unidos y Canadá.

Con base en el acuerdo, Braintree Laboratories, enfocado en gastroenterología y filial de Sebela Pharmaceuticals, será responsable del desarrollo clínico, el registro, la comercialización y las ventas en Estados Unidos y Canadá. Tegoprazan, bloqueador de ácido competitivo con potasio (P-CAB), está aprobado y comercializado actualmente en varios territorios, incluidos Corea del Sur y China.

“Estamos encantados de agregar tegoprazan a nuestra cartera de productos. Durante más de 35 años, hemos estado comprometidos con el espacio de la gastroenterología y con las personas afectadas por enfermedades gastrointestinales. El tegoprazan amplía nuestra cartera de gastroenterología a una nueva clase terapéutica emocionante. Tegoprazan ya tiene un historial establecido de seguridad y eficacia en varios estudios clínicos y representa una posible nueva opción de tratamiento para las personas que viven con ERGE”, destacó Alan Cooke, director general y consejero delegado de Sebela Pharmaceuticals.

Por su parte, Dal-Won Kwak, consejero delegado de HK inno.N, djo: “Estamos encantados de asociarnos con Sebela Pharmaceuticals, por su amplia experiencia y conocimientos en desarrollo, regulatorios y comerciales en Estados Unidos, ya que obtuvo la aprobación de la FDA y lanzó con éxito múltiples productos de gastroenterología durante más de tres décadas. Creemos que Sebela Pharmaceuticals es el socio ideal para desarrollar y comercializar tegoprazan en Estados Unidos y Canadá”.

Tras pláticas con la FDA, Sebela Pharmaceuticals inició estudios de Fase 3 de tegoprazan en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). El programa GERD de Fase 3, conocido como programa TRIUMpH, incluye un gran estudio doble ciego, multicéntrico que evalúa la seguridad y eficacia de tegoprazan versus un control PPI para las indicaciones de curación de todos los grados de esofagitis erosiva (EE) y el mantenimiento de la curación de EE y el alivio de la acidez estomacal. El programa TRIUMpH también incluye un gran estudio multicentro, doble ciego, controlado con placebo, diseñado para demostrar la seguridad y eficacia de tegoprazan en pacientes con enfermedad por reflujo no erosiva (ERNE).

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

16 noviembre: FarmaForum Guadalajara

Johnson & Johnson anuncia adquisición de Abiomed

 

Comunicado. FarmaForum Guadalajara anuncia la incorporación al panel de expositores de Enrique Martínez, cofundador y director general del Instituto Farmacéutico (INEFAM), quien compartirá su presentación “La evolución del mercado público y perspectivas 2023/2024”.

Cabe recordar que el evento se realizará el próximo miércoles 16 de noviembre y reunirá a la industria de occidente, bajío y noroeste de México, con el objetivo de es compartir la experiencia profesional y promover la creatividad y el desarrollo desde una perspectiva tecnológica e industrial.

Mayor información: https://www.farmaforum.com.mx/

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson anuncia adquisición de Abiomed

AstraZeneca y Salud Digna se unen en apoyo a pacientes mexicanos con enfermedad renal crónica

 

Comunicado. AbbVie anunció los resultados financieros del tercer trimestre finalizado el pasado 30 de septiembre.

Richard A. González, presidente y director ejecutivo de AbbVie, indicó: “Seguimos viendo un fuerte impulso de nuestros activos de inmunología clave, Skyrizi y Rinvoq, y este desempeño, combinado con la fortaleza de otros impulsores de crecimiento dentro de nuestra diversa cartera, ha mitigado el impacto de los obstáculos económicos temporales en nuestros productos estéticos para entregar otra cuarta parte de sólidos resultados. Basándonos en nuestro desempeño y confianza en la perspectiva a largo plazo de AbbVie, una vez más estamos aumentando significativamente nuestro dividendo”.

La compañía indicó que su EPS (ganancias por acción) diluido del tercer trimestre tuvo un aumento del 24.2% y el EPS diluido ajustado aumentó 29.3%. Estos resultados incluyen un impacto desfavorable de 0.02 dólares por acción relacionado con IPR&D adquiridos y gastos de hitos.

Sus ingresos netos del tercer trimestre fueron de 14,812 mil mdd, es decir, un aumento del 3.3% sobre una base informada y del 5.4% operacionalmente. Los ingresos netos globales del tercer trimestre de la cartera de inmunología fueron de 7,651 mil mdd, un aumento del 14.6% sobre una base informada, o un 16.4% sobre una base operativa.

Los ingresos netos de Humira en Estados Unidos fueron de 4,956 mil mdd, un aumento del 7.4%; a nivel internacional, los ingresos netos de Humira fueron de 603 mdd, una disminución del 25.9% sobre una base informada, o un 16.8% sobre una base operativa, debido a la competencia de biosimilares.

Por otra parte, Los ingresos netos globales de Skyrizi fueron de 1,397 mil mdd; los ingresos netos globales de Rinvoq fueron de 695 mdd. Los ingresos netos globales del tercer trimestre de la cartera de oncología hematológica fueron de 1,650 mil mdd, una disminución del 11.7% sobre una base informada, o un 9.9% sobre una base operativa; los ingresos netos globales de Imbruvica fueron de 1,135 mil mdd, una disminución del 17.4%, con ingresos netos en Estados Unidos de 849 mdd y participación en las ganancias internacionales de 286 mdd y los ingresos netos globales de Venclexta fueron de 515 mdd.

Los ingresos netos globales del tercer trimestre de la cartera de neurociencias fueron de 1,672 mil mdd, un aumento del 6.7% sobre una base informada, o un 8.3% sobre una base operativa; los ingresos netos terapéuticos globales de Botox fueron de 699 mdd y los ingresos netos de Vraylar fueron de 554 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche publica resultados positivos de fase 3 de su tratamiento para oclusión de la vena retiniana

Novartis informa que mantiene el impulso de crecimiento y confirma su orientación para final de 2022

 

Cargar más

Noticias