Agencias. La empresa multinacional estadounidense Johnson & Johnson (J&J) anunció la compra del fabricante de dispositivos médicos Abiomed, en una operación valorada en 16,600 mdd.

J&J informó que pagará en efectivo 380 dólares por acción de Abiomed y que los accionistas de esa empresa podrán recibir hasta otros 35 dólares más por título si se cumplen ciertas metas.

Abiomed, la cual tiene sede en Danvers, Massachusetts, Estados Unidos, está especializada en el desarrollo y producción de mecanismos para facilitar la circulación sanguínea en pacientes con problemas de corazón.

Joaquín Duato, consejero delegado de J&J, aseveró que la compra de Abiomed, fundada en 1981, “es un paso importante" en la ejecución de las prioridades estratégicas de la empresa y para su visión de una nueva compañía, la cual está enfocada en el negocio farmacéutico y de tecnología médica”.

“Juntos, tenemos la increíble oportunidad de llevar innovaciones que salvan vidas a más pacientes en todo el mundo”, aseguró Ashley McEvoy, vicepresidenta ejecutiva y presidenta mundial de MedTech en Johnson & Johnson (J&J).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca y Salud Digna se unen en apoyo a pacientes mexicanos con enfermedad renal crónica

Autorizan a BeiGene comercializar su tratamiento para cánceres raros de la sangre en seis países de Latam

 

Comunicado. Salud Digna y la biofarmacéutica global AstraZeneca firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar el diagnóstico y tratamiento oportuno de la enfermedad renal crónica (ERC) en la población mexicana.

La alianza consiste en otorgar pruebas gratuitas a personas con factores de riesgo de desarrollar ERC para que conozcan el estado actual de sus riñones y de indicar alguna alerta atenderse de inmediato.

En México, las complicaciones de enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión arterial impactan drásticamente en el sistema de salud. Entre esas complicaciones se encuentra la ERC, enfermedad que requiere la generación de estrategias urgentes que ayuden a detener el avance de este padecimiento, ya que nos enfrentamos a un panorama de desarrollo de insuficiencia renal o muerte temprana.

La ERC es una de las enfermedades no transmisibles (ENT) con mayor prevalencia en México, la Secretaría de Salud estima que uno de cada 10 mexicanos vive con dicho padecimiento; la tasa de muerte por cronicidad y falta de atención es de 51 personas por cada 100 mil habitantes, por lo que resulta imprescindible que las personas que viven con factores de riesgo como obesidad, diabetes, hipertensión arterial y tengan antecedentes de familiares con ERC se realicen pruebas diagnósticas y seguimiento del funcionamiento de sus riñones para detectar cualquier anomalía.

“Sabemos que si este padecimiento es detectado a tiempo podemos evitar la progresión de la enfermedad y cambiar la calidad de vida de las personas, evitando llegar a procedimientos como diálisis. En AstraZeneca somos conscientes de lo que implica al sistema de salud atender personas en este estadio, por ello en esta colaboración con Salud Digna, podremos ayudar a cambiar el curso de la enfermedad. Uno de nuestros pilares es crear alianzas que impacten en la salud de los mexicanos, con mucha ilusión sabemos que obtendremos muy buenos resultados”, señaló Julio Ordaz, director de AstraZeneca México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Autorizan a BeiGene comercializar su tratamiento para cánceres raros de la sangre en seis países de Latam

Sífilis, VIH y herpes, enfermedades de transmisión sexual más comunes en México

 

Agencias. La biofarmacéutica global BeiGene, centrada en el desarrollo de medicamentos oncológicos innovadores y asequibles, anunció que obtuvo la aprobación para la comercialización de su tratamiento Brukinsa (zanubrutinib) para cánceres raros de la sangre, en seis países de América Latina.

“Solo ha pasado un año desde la primera aprobación de Brukinsa en América Latina y estas aprobaciones, incluida la más reciente en Argentina, demuestran nuestro impulso para cumplir nuestra misión y ampliar el acceso a medicamentos innovadores. Espero colaborar con nuestro socio, Adium, en las actividades de comercialización para brindar esta importante opción de tratamiento a las personas que viven con MCL, MZL y WM en América Latina”, dijo Eduardo Molinari, director senior de New Desarrollo de Mercados en Latinoamérica en BeiGene.

Por su parte, María Silvana Cugliari, jefa de Hematología del Instituto de Oncología Angel Roffo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, comentó: “La inhibición de BTK ha demostrado ser una estrategia de tratamiento altamente eficaz para una serie de tumores malignos de células B indolentes y el amplio programa de desarrollo clínico de BeiGene para Brukinsa en múltiples indicaciones ha proporcionado evidencia de una fuerte eficacia y tasas de respuesta duraderas, junto con un perfil de seguridad consistente”.

El anuncio de las aprobaciones regulatorias para Brukinsa en América Latina sigue a una reciente opinión positiva del CHMP para Brukinsa como tratamiento para la leucemia linfocítica crónica en la Unión Europea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sífilis, VIH y herpes, enfermedades de transmisión sexual más comunes en México

MSD publica sus resultados financieros del tercer trimestre

 

Comunicado. Con base en cifras del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud de México, al cierre de 2021 se registraron incrementos considerables de casos de infecciones de transmisión sexual en México, en relación con años anteriores.

Particularmente, hay cuatro enfermedades que se han disparado recientemente: sífilis adquirida, chancro blando, VPH (virus del papiloma humano), herpes genital y el VIH; por ello, especialistas indicaron que la prevención se ha convertido en la clave de la salud.

“La salud sexual es un tema que debe preocuparnos a todos y en el que las instituciones de salud deben tomar cartas en el asunto. Esto comienza, por supuesto, con educación adecuada a edades idóneas; sin embargo, es necesario que exista una cultura de diagnóstico, cuidado, prevención y atención temprana sin prejuicios y con la ayuda de instrumentos de la más alta calidad y precisión que además de un diagnóstico certero sirvan como herramientas que ayuden a dar seguimiento en cada caso”, explica Roberto Santos, director médico de Kabla, empresa de distribución de pruebas diagnósticas.

La tecnología clínica actual es eficiente, confiable y de alta precisión para identificar la prevalencia de enfermedades sexuales en pacientes, con miras a que puedan recibir un diagnóstico oportuno y una atención expedita en caso de necesitarlo. Incluso, han sido claves en programas de seguimiento para poblaciones de riesgo.

Respecto a la sífilis adquirida, actualmente hay más de 10,500 casos activos en México. Estas cifras implican crecimientos anuales de 98% de la prevalencia de la enfermedad en relación con años anteriores; sin embargo, es una enfermedad que puede ser fácilmente detectada con un análisis de sangre o una prueba rápida para la detección cualitativa de anticuerpos.

En lo que cabe a herpes genital, Santos señaló que, en México, hay más de 7,000 casos activos de herpes genital y se trata de una enfermedad que se transmite fácil y rápidamente; se puede diagnosticar e identificar fácilmente con pruebas PCR de alta confiabilidad y que ofrecen resultados rápidamente.

Por último, según registros del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, en el mundo más de 37 millones de personas viven con el virus. Las cifras para México pasan los 13 mil casos entre la población y se puede diagnosticar con la prueba para la detección de anticuerpos, un inmunoensayo cualitativo in vitro de un solo uso, rápido y de flujo continuo, para la detección de anticuerpos en la sangre. En menos de un minuto puede ofrecer resultados con una precisión mayor a 99.6%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD publica sus resultados financieros del tercer trimestre

Sebela Pharmaceuticals adquiere licencia para comercializar en Estados Unidos y Canadá su tratamiento para esofagitis y reflujo

 

Cargar más

Noticias