Comunicado. La compañía farmacéutica Pfizer dio a conocer los resultados financieros del tercer trimestre de 2022, los cuales reportaron un impulso al alza el precio de sus acciones.

Específicamente, la compañía anunció ingresos por 22,638 mdd, un 6% menos que en el mismo periodo del año anterior, pero un 6% más que lo estimado por Wall Street. A su vez, la ganancia total alcanzó los 8,608 mdd, lo que representa un incremento interanual del 6%. En tanto, su beneficio por acción ajustado fue de 1,78 dólares, cuando el consenso era de 1.47 dólares.

Para todo el año, la compañía ahora espera ingresos de 102 mil mdd, frente a la proyección anterior de 99,500 mdd. En cuanto a la ganancia por acción ajustada, el pronóstico pasó de un máximo de 6.45 dólares a un máximo de 6.50 dólares.

En la presentación de resultados, Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer, indicó: “Sigo estando orgulloso de la excelencia, el ingenio y el compromiso inquebrantable de nuestros colegas para brindar avances a los pacientes".

Y agregó: “Durante los próximos 18 meses, esperamos tener hasta 19 nuevos productos o indicaciones en el mercado, incluidos los cinco para los que ya comenzamos la copromoción o comercialización a principios de este año”".

Por su parte, David Denton, director financiero y vicepresidente ejecutivo, remarcó: “Los resultados del tercer trimestre demostraron solidez comercial en muchas áreas de nuestro negocio, pero quedaron un poco oscurecidos por el desempeño increíblemente sólido del año anterior”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reconocen labor de Philips ante el Covid-19 y su acción sobre el cambio climático

Eli Lilly rebaja sus previsiones de crecimiento para finalizar 2022

 

Agencias. Incluida en la categoría de “Actualidad”, Fast Company reconoció a Philips como una marca que ha dado una respuesta de gran impacto a las principales noticias y acontecimientos significativos de 2021, como los efectos actuales de la pandemia del Covid-19, junto con su acción sobre el cambio climático, su defensa de los derechos humanos y su rendimiento medioambiental, social y de gobierno (ESG).

En términos de impacto, Philips continuó ofreciendo soluciones básicas para el tratamiento de los pacientes con Covid-19, como monitores de pacientes y ventiladores, y también mejoró la capacidad de las unidades de cuidados intensivos (UCI) para proporcionar atención 24 horas al día, siete días a la semana, mediante la ampliación de su oferta de telesalud e ICU.

Además, aportó soluciones para mejorar la atención a los pacientes a distancia, especialmente en zonas remotas y rurales con acceso limitado a los servicios sanitarios, con innovaciones como sus Community Diagnostic Hubs (Reino Unido), Virtual Care Stations (Estados Unidos) e instalaciones sanitarias equipadas con tecnología en contenedores marítimos (Brasil). En colaboración con Philips Foundation y las ONGs locales, desplegó soporte de UCIs, concentradores de oxígeno, monitores de pacientes y desfibriladores en muchas de las zonas más afectadas por la Covid-19.

Philips continuó siendo cero neto en su huella de carbono, con el 100% de sus operaciones alimentadas por electricidad renovable. En cuanto a la eficiencia de los materiales, aplicó los principios de Ecodiseño a todos los desarrollos de nuevos productos, cerró el ciclo de la economía circular en más de 3.000 sistemas médicos que le fueron devueltos, logró que el 16% de las ventas procedieran de productos y soluciones de economía circular y envió cero residuos al vertedero.

También se centró en ofrecer nuevos modelos de negocio XaaS (X-as-a-Service) y basados en resultados que contribuyen de forma significativa a la contención de los costes sanitarios y a la sostenibilidad a largo plazo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly rebaja sus previsiones de crecimiento para finalizar 2022

Gilead y Kite Oncology informan impacto de su terapia celular

 

Agencias. La farmacéutica estadounidense Eli Lilly dio a conocer que rebajó sus previsiones de crecimiento para este ejercicio por tercera vez en lo que va de año debido al efecto divisa.

En concreto, Lilly prevé cerrar el ejercicio con una facturación entre 28,800 mdd y 29,300 mdd. La rebaja contempla un impacto negativo de 300 mdd por la fortaleza del dólar.

La empresa ha comunicado sus nuevas previsiones coincidiendo con la presentación de los resultados del tercer trimestre, en el que obtuvo 6,490 mdd, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior.

El beneficio ascendió a 1.789 mdd en el periodo. Este es el tercer recorte en las previsiones de facturación de la cotizada este año, que ha caído un 4% en bolsa tras el anuncio.

La rebaja ha ensombrecido la buena evolución de la demanda de su medicamento para la diabetes recientemente aprobado, Mounjaro, que ha contrarrestado el descenso en las ventas de los tratamientos contra el cáncer.

En el tercer trimestre, las ventas de Mounjaro fueron de 187.3 mdd y más de la mitad provinieron del mercado estadounidense. El resto de los ingresos fueron en el mercado japonés, donde la farmacéutica ha alcanzado un acuerdo de distribución del medicamento con Mitsubishi Tanabe Pharma.

Cabe mencionar que la compañía, que emplea a más de 40,000 personas en más de 140 países, en 2021, registró un beneficio neto de 4,950 mde, lo que supuso un retroceso del 10% respecto al año anterior. La compañía ingresó 25,110 mde, un alza del 15% respecto a los datos de 2020.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead y Kite Oncology informan impacto de su terapia celular

SEA Vision Group mostrará su nueva tecnología de impresión digital en P-MEC India

 

Comunicado. Gilead Sciences y Kite, darán a conocer 30 presentaciones de datos sobre su terapia celular, incluidas nueve presentaciones orales, dos de ellas sobre estudios en leucemia mieloide aguda (AML) durante la 64ª reunión anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) a celebrarse el próximo mes de diciembre.

“Cada año, vemos más pacientes que se benefician profundamente de la terapia de células T con CAR. La amplitud de la evidencia del mundo real y el seguimiento de varios años en los estudios fundamentales que presentamos este año pueden reforzar la confianza de los médicos en la durabilidad y confiabilidad de las terapias de células T con CAR de Kite”, dijo Frank Neumann, vicepresidente senior y director global de desarrollo clínico de Kite.

Las presentaciones clave de las terapias de células T con CAR de Kite incluyen los resultados de tres años de ZUMA-5 en linfoma no Hodgkin indolente (iNHL) y datos exploratorios de los resultados de tres años de ZUMA-2 en linfoma de células del manto (MCL) y dos años resultados de ZUMA-3 en la leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA). La investigación adicional de Kite se centrará en nuevos subanálisis de ZUMA-7 en LBCL y en la experiencia del mundo real que estudia el impacto del tiempo desde la leucoaféresis hasta la infusión en los resultados de los pacientes.

“Seguimos aumentando el cuerpo de evidencia de nuevas opciones terapéuticas que mejoran la forma en que tratamos los cánceres de la sangre, que incluyen algunos de los tumores más desafiantes”, dijo Bill Grossman, vicepresidente senior y director del área terapéutica de Gilead Oncology.

Y agregó: “Con nuestra colaboración recientemente anunciada con MacroGenics para desarrollar su anticuerpo biespecífico CD123 de segunda generación, estamos entusiasmados con nuestra presencia en ASH y el potencial de nuestra cartera para mejorar los resultados de los pacientes en una variedad de cánceres hematológicos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SEA Vision Group mostrará su nueva tecnología de impresión digital en P-MEC India

FDA informa escasez de amoxicilina en Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias