Comunicado. Con el objetivo de dar continuidad a los trabajos impulsados para crear una Ley General de Cáncer (LGC) en México, la Comisión de Trabajo de Sociedad Civil enfocada a estos esfuerzos y, en esta ocasión, liderados por Fundación Cima, realizaron la Segunda Etapa de Mesas de Trabajo.

Con base en el documento denominado “Diagnóstico del Cáncer en México”, estructurado por la Comisión de Trabajo de la Sociedad Civil, en México durante 2020 fallecieron 90,600 personas, y en promedio, se contabilizan 190 mil nuevos casos al año, lo que equivale a 21 casos y 9 defunciones cada hora en el país. Existen diversos tipos de cáncer, sin embargo, el cáncer de mama es el de mayor incidencia en mujeres y el cáncer de próstata en hombres.

En esta segunda fase, se continuó trabajando sobre los temas imprescindibles que debe contener la LGC en México, ya que se ha planteado la importancia de contar con un instrumento jurídico que fortalezca el Sistema de Salud de México y fije la obligatoriedad de la creación de un Plan Nacional de Prevención y Control Integral del Cáncer sujeto únicamente a revisión y actualización.

En esta etapa participaron activamente las senadoras de la República, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Senado; Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, integrante de la Comisión de Salud de la LXV Legislatura del Senado, y Sylvana Beltrones Sánchez, secretaria de la Comisión de Salud de la LXV Legislatura del Senado.

Durante el evento, se analizaron los siguientes temas:

- Mejora y actualización regulatoria en materia de oncología, con el objetivo de definir los criterios para la elaboración y actualización de los mecanismos regulatorios específicos para la atención del cáncer que se deben de incluir en la LGC.

- Ejecución del Registro Nacional de Cáncer y creación de una red hemato-oncológica a nivel nacional, con el objetivo de definir los mecanismos de coordinación federales y subnacionales para la implementación y ejecución del Registro Nacional del Cáncer y la Red Hemato-oncológica Nacional.

- Impulso a la investigación científica en temas oncológicos para la mejora en la atención de pacientes en México, con el objetivo de identificar los mecanismos que debe incluir la LGC para impulsar la investigación científica en materia oncológica en México.

- Mejoras en el sistema de salud para la atención integral de pacientes oncológicos, para definir los mecanismos que debe incluir la LGC para promover mayor inversión en infraestructura, formación de recursos humanos y otros elementos asociados a la atención integral del cáncer en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laboratorios Salvat presenta a la FDA solicitud de aprobación de su tratamiento para la inflamación y el dolor tras cirugía ocular

Primera clínica digital en México convoca a asumir el desafío para controlar la diabetes tipo 2

 

Comunicado. El laboratorio internacional Salvat indicó que presentó la documentación de solicitud de un medicamento nuevo a la FDA para la aprobación de Clobetasol, el primer corticosteroide ocular formulado en una nanoemulsión para la inflamación y el dolor en pacientes sometidos a cirugía ocular.

La presentación a la FDA se realizó tras el éxito de dos ensayos clínicos de fase III llevados a cabo entre 2020 y 2021. Este nuevo e innovador corticosteroide en oftalmología, clobetasol, fue probado en más de 400 pacientes de 40 centros especializados de Estados Unidos, demostrando la eficacia y seguridad de este innovador tratamiento.

Cabe mencionar que Salvat ha desarrollado IMPACT-SVT, una tecnología patentada de nanoemulsión (emulsión con gotas de tamaño nanométrico) para la administración de fármacos que mejora la penetración del medicamento y su bioadhesión, proporcionando un excelente confort.

IMPACT-SVT ha permitido el desarrollo de SVT-15473 utilizando clobetasol; este corticosteroide superpotente no se ha utilizado nunca antes como gotas oculares. Su presentación en viales monodosis supone grandes ventajas respecto a otras alternativas del mercado. Además de su eficacia y seguridad, los ensayos clínicos han demostrado que, a diferencia de otros muchos corticoides, tiene un impacto muy bajo sobre la presión intraocular.

Tras el tratamiento estándar de 14 días, la terapia ha demostrado no tener efecto rebote durante las dos semanas siguientes, por lo que no se requiere una disminución gradual de la dosis al final del tratamiento. Otra ventaja es que no es necesario agitar el producto antes de utilizarlo, ya que la nanoemulsión garantiza una concentración uniforme en cada gota. La exclusiva formulación en nanoemulsión proporciona una administración más agradable al paciente, y se caracteriza por una mejor distribución por la superficie ocular, una absorción más eficaz, y la ausencia de visión borrosa o molestias tras la aplicación.

Salvat invirtió más de 20 mde en este proyecto, y la presentación de la documentación a la FDA es un gran paso en su objetivo de convertirse en un referente en oftalmología, comentó Alberto Bueno, CEO de Salvat.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Primera clínica digital en México convoca a asumir el desafío para controlar la diabetes tipo 2

Cofepris detecta 13 nuevos distribuidores irregulares de medicamentos

 

Comunicado. Como parte de su compromiso de transformar la salud en México y la vida de millones de mexicanos, CLIVI, la primera clínica digital especializada en diabetes, ofrece un tratamiento que incluye todo lo necesario para el control y monitoreo de pacientes con diabetes tipo 2.

La aplicación mexicana lanza un plan de cuidado integral para el cuidado de diabetes, incluye dentro de sus beneficios el programa de cuidado de salud todo-en-uno. El beneficio busca eliminar cualquier excusa que pueda tener una persona diagnosticada con diabetes.

El programa cuenta con los siguientes beneficios: recordatorios de control de niveles de glucosa en la sangre y peso corporal, acceso a gráficos de monitoreo, contenido relevante sobre diabetes, invitación a talleres y seminarios con equipo médico, consejos y guías para el cuidado de la diabetes, y la posibilidad de realizar preguntas al equipo médico. Incluso recibir llamadas si las mediciones de glucosa están fuera de rango.

Este programa permite que los pacientes registrados cuiden de su salud, digitalicen su monitoreo, puedan conversar con especialistas de salud 24/7, además de continuar su tratamiento desde cualquier parte del territorio nacional.

“Nuestra misión es dar acceso a un tratamiento de primer nivel a las personas que hoy más lo necesitan. Un tratamiento que haga la diferencia en la vida de las personas”, señaló Ricardo Moguel, CEO de CLIVI.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris detecta 13 nuevos distribuidores irregulares de medicamentos

Farmacias Benavides anuncia crecimiento de 5.4% en ventas comparables en tercer trimestre

 

Agencias. La FDA emitió un aviso después de que las farmacias de Estados Unidos informaran que las reservas de la solución oral del fármaco han disminuido de sus inventarios.

La amoxicilina, uno de los antibióticos más utilizados en dicho país para tratar infecciones como la neumonía o la bronquitis.

La agencia reguladora señaló que también hay carencia de la versión en polvo oral del fármaco; la amoxicilina está disponible en tabletas o cápsulas masticables. Las autoridades sanitarias no han explicado qué ha provocado la escasez de este medicamento ni cuánto durarán las reservas.

Antes de conocerse esta información, un portavoz de la FDA adelantó que problemas de fabricación y calidad, retrasos en las entregas o la descontinuación de algunos productos con los que se elaboran los fármacos podían provocar una escasez de medicamentos.

Si bien la amoxicilina no se usa para tratar el Covid-19, el virus respiratorio sincitial o la gripe, el suministro limitado del medicamento llega en un momento en que muchos hospitales pediátricos de todo Estados Unidos dicen que están alcanzando su capacidad debido a un aumento temprano de enfermedades respiratorias.

La FDA dijo que está al tanto de las “interrupciones intermitentes del suministro” de productos de amoxicilina y está trabajando con los fabricantes para solucionar el problema.

Además de los problemas de suministro en Estados Unidos, Canadá y Australia también han reportado amoxicilina escasa. Por ello, sugirió que los pacientes que no pueden encontrar el medicamento podrían usar otros antibióticos en su lugar, pese a que la amoxicilina es el tratamiento inicial preferido para muchas infecciones pediátricas comunes, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer reporta crecimiento de ganancias en tercer trimestre

Reconocen labor de Philips ante el Covid-19 y su acción sobre el cambio climático

 

Cargar más

Noticias