Agencias. La farmacéutica francesa Sanofi dio a conocer que, en Cali, Colombia, en el barrio Industrial Los Mangos, Valle del Cauca, inauguró su Centro de Desarrollo Farmacéutico, el cual tiene una infraestructura de 600 metros cuadrados, seis salas para el desarrollo de fármacos y un laboratorio moderno que cuenta con tecnología punta para el control de calidad.

Eduardo Arce Parellada, country lead y gerente general de la unidad General Medicines de Sanofi para la región Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Centroamérica y Caribe, (COPAC), explicó que este centro no sólo contribuye al posicionamiento como “referente de prácticas de producción y exportación para las Américas, sino también fortalece la capacidad, durante los próximos cinco años, para la fabricación de medicamentos genéricos, con un portafolio que cuenta con más de 40 moléculas que responden al tratamiento de distintas patologías gastrointestinales, del sistema nervioso, cardiovasculares, diabetes, también antibióticos, entre otros”.

Mediante el nuevo centro se distribuirán medicamentos para 26 países de la región como Panamá, Perú, Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay, convirtiéndolo en una plataforma exportadora del sector farmacéutico.

El Centro de Desarrollo Farmacéutico será el complemento de la operación de la farmacéutica en el suroccidente colombiano, teniendo en cuenta que en Cali se encuentra la planta en la que se producen más de 30 millones de cajas de medicamentos al año, por lo que se convertirá en el epicentro de la operación para 26 países de las Américas.

Con la apertura de esta infraestructura también se buscará “unir esfuerzos con la academia para que en este centro se promueva la formación de talentos y la formulación conjunta de planes de desarrollo y de investigación”, afirmó Arce, al hablar sobre el acuerdo de cooperación establecido entre Sanofi y la Universidad Icesi.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson presenta a Kenvue, su nueva compañía del negocio de Consumer Health

Aumentan en México casos de hepatitis C

 

Agencias. Johnson & Johnson realizó el anuncio de Kenvue, su nueva compañía de Consumer Health e indicó que el nombre está inspirado en dos ideas, “ken”, que significa conocimiento, una palabra inglesa utilizada principalmente en Escocia, y “vue”, que hace referencia a la vista.

“La presentación de la marca Kenvue es un momento decisivo para nuestras partes interesadas y una parte importante de la separación planificada. Damos vida a algunas de las marcas más icónicas y queridas del mundo todos los días, por lo que aprovechamos esa misma experiencia, amor y energía para desarrollar nuestra nueva identidad corporativa”, dijo Thibaut Mongon, CEO designado de Kenvue.

El propósito de Kenvue es guiar las acciones y aspiraciones a largo plazo de la empresa, desde la estrategia hasta la filosofía del talento y más. “Creemos que los rituales diarios de cuidado personal se suman con el tiempo y tienen un profundo impacto acumulativo en su bienestar. Este es el extraordinario poder del cuidado diario. Y nuestro trabajo es poner ese poder en manos de los consumidores de todo el mundo”, añadió Mongon.

Junto con el nombre y el propósito, la identidad visual de Kenvue representa la atemporalidad de la empresa, al tiempo que deja espacio para que sus marcas icónicas también tengan un hogar. El nuevo logotipo se centra en el símbolo “K”, que encarna los puntos fuertes de la empresa: la geometría del rectángulo representa la precisión científica y los bordes redondeados evocan la calidez del cuidado.

El nombre corporativo se representa en un logotipo distintivo en un verde intenso. Este color fuerte y distintivo funciona en armonía con la paleta multicolor de la cartera de marcas reconocidas de la compañía.

Joaquín Duato, director ejecutivo de Johnson & Johnson, agregó: “Este anuncio es otro hito para el negocio de Consumer Health. Kenvue está preparado para prosperar como una empresa independiente con una cartera líder de marcas que los consumidores aman y en las que confían. Confío en este equipo y estoy emocionado de ver lo que depara el futuro”.

Cabe mencionar que el negocio de Consumer Health generó ingresos por14.6 mil mdd en 2021 y, luego de la separación planificada, Kenvue generaría ventas en más de 100 países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumentan en México casos de hepatitis C

FDA aprueba tratamiento de Taiho para colangiocarcinoma intrahepático metastásico

 

Comunicado. En México, la hepatitis tipo C (VHC) constituye un problema de salud pública debido a que su mortalidad ha ido en aumento, así como los casos de cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado que puede provocar la muerte en caso de no atenderse a tiempo.

En el marco del Día Internacional de la Hepatitis tipo C, que se conmemora el 01 de octubre, la Secretaría de Salud federal estima que en México hay más de 745 mil personas que viven con este virus, mismo que puede llevar al desarrollo de una enfermedad crónica y la necesidad de un trasplante de hígado.

Información del Instituto Nacional de Salud Pública indica que Baja California, Sinaloa y la Ciudad de México registran el mayor número de contagios por esta enfermedad, la cual, en la mayoría de las personas, no presenta síntomas hasta que existe daño considerable en el hígado.

“Aunque se trata de una enfermedad que es curable si se detecta a tiempo, en un paciente puede pasar desapercibida durante décadas, manifestando molestias hasta que hay daños considerables a la salud, por eso es importante realizarse una prueba a tiempo. Existen sectores de la población que se encuentran en mayor riesgo de padecerla como trabajadores de la salud, pacientes que recibieron alguna transfusión de sangre antes de 1994 o que fueron sometidos a hemodiálisis, entre otros”, afirmó Roberto Santos, director médico de Kabla, empresa de distribución de pruebas diagnósticas.

Muchos portadores del virus pueden vivir sin presentar síntomas, por ello, los análisis periódicos y las campañas de prevención son la mejor herramienta para detectar a tiempo y prevenir complicaciones futuras. Incluso la OMS recomienda que la detección de anticuerpos anti-VHC se realice en dos etapas: 1) una prueba serológica para revelar la infección y 2) si la prueba es positiva, se necesita una prueba de ácido nucleico con el fin de confirmar la infección crónica y la necesidad de tratamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Taiho para colangiocarcinoma intrahepático metastásico

Presentarán en México protocolo técnico para tratar la hipertensión pulmonar

 

Comunicado. Taiho Oncology y Taiho Pharmaceutical anunciaron que la FDA aprobó las tabletas LYTGOBI para el tratamiento de pacientes adultos con colangiocarcinoma intrahepático (iCCA) previamente tratado, irresecable, localmente avanzado o metastásico que alberga fusiones del gen del receptor 2 del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR2) u otros reordenamientos.

Esta indicación está aprobada bajo aprobación acelerada basada en la tasa de respuesta general y la duración de la respuesta. La continuación de la aprobación para esta indicación puede depender de la verificación y descripción del beneficio clínico en un ensayo o ensayos confirmatorios.

“LYTGOBI es una terapia eficaz y bien tolerada para pacientes con CCA intrahepática que se puede tomar por vía oral. Esta aprobación es un hito importante para los pacientes y puede brindar esperanza para mejorar Como alguien cuya familia se ha visto afectada por el colangiocarcinoma, soy muy consciente del impacto que esta enfermedad puede tener en el paciente y sus seres queridos”, dijo Tim Whitten, presidente y director ejecutivo de Taiho Oncology, Inc.

En conjunto, el colangiocarcinoma es un cáncer agresivo de las vías biliares y se diagnostica en aproximadamente 8,000 personas cada año en Estados Unidos, esto incluye las formas intrahepáticas (dentro del hígado) y extrahepática (fuera del hígado) de la enfermedad. Aproximadamente, 20% de los pacientes diagnosticados con CCA tienen la forma intrahepática de la enfermedad. Dentro de este 20%, cerca de 10-16% de los pacientes tienen reordenamientos del gen FGFR2, incluidas fusiones, que promueven la proliferación tumoral. LYTGOBI se une covalentemente a FGFR2 e inhibe la vía de señalización. Los otros inhibidores de FGFR aprobados son inhibidores competitivos de ATP reversibles.

La aprobación de LYTGOBI se basa en los resultados del análisis principal del ensayo FOENIX*-CCA2, un ensayo global abierto de fase 2 que evaluó a 103 pacientes con iCCA no resecable, localmente avanzado o metastásico que alberga reordenamientos del gen FGFR2, incluidas las fusiones. En este ensayo, los pacientes recibieron LYTGOBI por vía oral una vez al día en una dosis de 20 mg hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Presentarán en México protocolo técnico para tratar la hipertensión pulmonar

Pfizer completa adquisición de Biohaven Pharmaceuticals

 

Cargar más

Noticias