Comunicado. Harbour BioMed anunció que su subsidiaria Nona Biosciences firmó un acuerdo de licencia y colaboración con Moderna, empresa global de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm).

La colaboración estratégica se centrará en descubrir y desarrollar inmunoterapias basadas en ácidos nucleicos para objetivos oncológicos seleccionados utilizando la plataforma de descubrimiento de anticuerpos de cadena pesada (HCAb) exclusiva de la empresa.

Tras la ejecución del acuerdo y sujeto a los términos y condiciones del mismo, a Moderna se le otorgará una licencia exclusiva sub-licenciable para explotar un panel de secuencias contra múltiples objetivos, derivados de la plataforma HCAb de la compañía, para desarrollar productos utilizando ácidos nucleicos. Moderna asumirá la responsabilidad total de todas las próximas actividades de desarrollo, fabricación, regulación y comercialización. A Moderna también se le otorgaría la opción de obtener una licencia exclusiva sub-licenciable para explotar secuencias contra objetivos adicionales. De conformidad con el acuerdo, Nona Biosciences recibirá un pago por adelantado y posibles pagos por hitos basados en el logro pendiente de ciertos hitos regulatorios, de desarrollo y de ventas, y regalías escalonadas.

“Estamos muy complacidos y orgullosos de colaborar con Moderna, un líder pionero de la industria en el campo de la tecnología de ARNm. Este acuerdo marca un hito significativo en el desarrollo comercial de la compañía, validando el potencial de las plataformas tecnológicas y las capacidades de innovación. Luego de una serie de logros comerciales entregados a nivel mundial, continuaremos abriendo nuestras plataformas tecnológicas y talento y experiencia a los innovadores para potenciar la innovación bioterapéutica global”, dijo Jingsong Wang, fundador, presidente y director ejecutivo de Harbor BioMed.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb inaugura planta de productos biológicos en Dublín

Lanzan en México plataforma digital educativa para pacientes con dermatitis atópica

 

Agencias. La farmacéutica estadounidense Bristol Myers Squibb dio a conocer que inauguró sus instalaciones de Cruiserath Biologics valoradas en 1,000 mdd en el Norte de Dublín.

Y agregó que alrededor de 450 personas estarán empleadas en el campus de fabricación, que tiene la capacidad de satisfacer la demanda de los productos biológicos existentes de la compañía y la demanda esperada de productos actualmente en desarrollo.

El sitio cuenta con laboratorios de ciencia y tecnología, así como un almacén y una instalación de logística criogénica, que facilitará las pruebas comerciales, la liberación, el desarrollo y la fabricación de sustancias de fármacos biológicos.

A la inauguración asistieron Giovanni Caforio, CEO de Bristol Myers Squibb; Karin Shanahan, vicepresidenta ejecutiva de desarrollo y suministro global, y Pádraig Keane, gerente general del sitio.

Keane indicó: “Es un día de orgullo en Cruiserath Biologics ya que celebramos la apertura de nuestro sitio con la presencia de nuestro equipo de liderazgo global. La fabricación de productos biológicos es un proceso muy complejo y sensible, verdaderamente único, desde la fabricación hasta el envasado, el almacenamiento y el tránsito hasta llegar a nuestros pacientes”.

Y agregó: “Esto requiere el compromiso de cada empleado, en todos los departamentos, así como la colaboración en toda nuestra red. Nuestra gente está verdaderamente comprometida con el descubrimiento, el desarrollo y la entrega de medicamentos innovadores que ayuden a los pacientes a superar enfermedades graves. Nuestra próspera operación irlandesa juega un papel fundamental en la red de la firma”.

Cabe mencionar que Bristol Myers Squibb estableció sus operaciones en Irlanda en 1964 con la apertura de su planta de ingredientes farmacéuticos activos en Swords, y su planta de fabricación de sustancias biológicas también es el sitio de certificación para todos sus productos farmacéuticos en la Unión Europea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lanzan en México plataforma digital educativa para pacientes con dermatitis atópica

Neolpharma invertirá 800 mdp para construir tres plantas en la CDMX

 

Comunicado. Alrededor de 12 millones de mexicanos padecen dermatitis atópica (DA), enfermedad de la piel crónica e inflamatoria y de origen inmunológico, alertaron miembros de la organización Pacientes Autoinmunes con Procesos Inflamatorios (PAU) y de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

Por ello, Rossana Llergo, presidenta de la FMD, dio a conocer que, con el propósito de apoyar a los pacientes, en el marco del Día Nacional de la Dermatitis Atópica, a conmemorarse el próximo 27 de noviembre, el lanzamiento de la plataforma llamada “Día a Día Viviendo con Dermatitis Atópica”.

Se trata de una iniciativa de la organización PAU y de la FMD, que busca visibilizar la dermatitis atópica como una condición que debe ser tratada por especialistas, al tiempo de brindar información, herramientas y estrategias que ayuden a los pacientes a sobrellevar el impacto que tiene este padecimiento en su calidad de vida.

Carlos Castro, consejero de PAU, destacó que “la creación de espacios de apoyo y de acompañamiento son esenciales para que podamos acabar con prejuicios, mitos, críticas y desinformación, pues los pacientes con DA se enfrentan a muchos retos debido a que es una enfermedad sistémica que va más allá de lesiones cutáneas. Produce deterioro de la salud mental y una reducción significativa en la productividad laboral, ya que el rendimiento de una persona con DA se ve afectado hasta en un 17%”.

Por su parte, Susana Canalizo, vicepresidenta de la FMD, reiteró el impacto en la calidad de vida de quienes sufren DA, ya que nueve de cada 10 pacientes tienen comezón diaria, y prácticamente 7 de cada 10 tienen alteraciones en los ciclos de sueño por la misma causa, con un promedio de dos horas menos de descanso al día.

Llergo y Castro coincidieron en destacar el beneficio para los pacientes y así dar voz a los millones de personas que padecen la enfermedad, pero sobre todo para crear una comunidad informada que tenga la oportunidad de recibir información verificada, así como el acceso a especialistas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Neolpharma invertirá 800 mdp para construir tres plantas en la CDMX

Reconocen labor de Alfredo Rimoch, como CEO de Liomont

 

Comunicado. El sitio de producción Lerma está implementando una serie de soluciones sustentables, como parte del compromiso de Bayer para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.

Como parte de esta apuesta, la compañía inauguró un innovador sistema de energía geotérmica dentro del sitio, único en el continente, que generará aire acondicionado de manera ecológica para las instalaciones. Este nuevo sistema implica aprovechar el calor natural de la tierra de las capas poco profundas del subsuelo, para así satisfacer las necesidades de acondicionamiento del aire del Sitio.

Se requirieron 780 metros cuadrados de superficie y una excavación de dos metros de profundidad para alojar una tubería de 3,000 metros de longitud de intercambio térmico, la cual disipará la temperatura en el subsuelo, y proveerá aire acondicionado a 21 equipos en las instalaciones. El impacto es significativo: este nuevo sistema de energía renovable reduce 268,000 kWh de consumo de energía y 140 toneladas de CO2 anualmente, equivalentes a lo que pueden procesar 840 árboles en un año.

“En Bayer estamos absolutamente comprometidos con la sustentabilidad, teniendo como objetivo alcanzar para 2030 la neutralidad climática en nuestros propios centros de producción y reducir las emisiones a lo largo de toda la cadena de valor. El nuevo sistema geotérmico es un ejemplo claro de este compromiso y se suma a una paulatina transformación sustentable del Sitio, la cual incluye el uso de paneles solares, el reciclaje de agua y aprovechamiento de agua pluvial, el uso de luces led, disposición ambiental de residuos y uso de materiales sustentables”, comentó Oliver Bruemmer, líder del Sitio Lerma y Responsable de Operaciones de Suministro de Productos en Latinoamérica para la división de Consumo.

Adicionalmente, a través de los medicamentos OTC que ahí se manufacturan, el sitio contribuye con el objetivo 3 de los Compromisos del Milenio: Salud y Bienestar, abasteciendo al mercado nacional, de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica con productos para el autocuidado como Aspirina, Alka-Seltzer, Flanax, Apronax, Tabcin, Desenfriol, Saridon y Redoxon, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Clovis Oncology advierte que podría declararse en bancarrota

 

Cargar más

Noticias