Comunicado. Mañana miércoles 16 de noviembre se realizará el FarmaForum Guadalajara con un destacado panel de expositores que compartirán sus experiencias y la tecnología de vanguardia para el sector, entre ellos: Enrique Martínez, Raquel López Arellano, Rivelino Flores, Héctor Hugo Téllez, Alejandro Alcántara, Sergio Valencia Krauss, Genaro Trías, Ramón Rodríguez, Joaquín Serrano Sánchez y Carlos Osuna Ramos.

La agenda del evento incluye desayunos que abordarán los siguientes temas farmacéuticos:

- “La manufactura farmacéutica”, impartido por Enrique Martínez, cofundador y director general del Instituto Farmacéutico (INEFAM).

- “Integración de servicios de mantenimiento prioritario a maquinaria de proceso aséptico basado en un análisis de vulnerabilidad y criticidad”.

Si por cuestiones de tiempo y acceso no es posible su asistencia al evento, estará abierta la entrada a la exhibición de Eolis, en donde se mostrará una Unidad Manejadora de Aire, modelo EOS, tamaño EOS-21, arreglo horizontal, aplicación farmacéutica a prueba de hermeticidad, construida a base de paneles de lámina galvanizada Cal. 24, pintada en color blanco de doble pared, con aislante de espuma rígida de poliuretano expandido de alta densidad (40 kg/m³) de 50 mm de espesor, con base metálica galvanizada que se encuentra ubicada frente al hotel, y recibe un boleto para participar en la rifa de un libro guía de la ISPE HVAC en español, acompañada de una botella de mezcal; además, se rifaran nueve botellas de mezcal, una por cada boleto ganador.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laboratorios Armstrong lanza al mercado mexicano probiótico que mejora la salud de las vías respiratorias

Cofepris alerta sobre falsificación de dos medicamentos infantiles

 

Comunicado. Como parte del programa de reactivación económica, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), informó que Grupo Neolpharma desarrollará tres nuevos proyectos farmacéuticos, los cuales representan una inversión de 800 mdp y generarán 1,200 empleos que impulsarán a la industria farmacéutica mexicana.

“Son tres nuevas plantas que generarán 1,200 empleos en la ciudad de manera directa; son empleos, muchos de ellos, de jóvenes que han salido de las universidades, químicos farmacobiólogos o químicos o biólogos de distintas profesiones y, al mismo tiempo, todos los empleos indirectos que se generan a partir de estas inversiones que se hacen en la ciudad”, destacó Sheinbaum.

En su intervención, Astrea Ocampo Gutiérrez, CEO de BioGenTec, división de Grupo Neolpharma, detalló que los tres proyectos son:

- Una planta de biotecnológicos, que creará 400 empleos directos y 50 indirectos, para desarrollar medicamentos avanzados para enfermedades autoinmunes o para el cáncer, así como vacunas.

- Una planta de inyectables, que generará 800 empleos directos, con capacidad para fabricar 300 millones de jeringas, viales, y ampolletas para enfermedades oncológicas, diabetes, y productos hormonales.

- Y un Centro de Desarrollo y Procedimientos Farmacéuticos (CEDPROF) que tendrá una capacidad para la investigación y desarrollo de 30 proyectos al año.

Por su parte, Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico, explicó que dos de las tres plantas están ubicadas, en la intersección de División del Norte, entre Pacífico y Calzada de Tlalpan, en la alcaldía Coyoacán, mientras que la otra se ubica en Vallejo, alcaldía Azcapotzalco.

Juan de Villafranca Andrade, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), destacó que la CDMX es un clúster farmacéutico muy importante a nivel internacional, por lo que la inversión de Grupo Neolpharma socia de AMELAF, muestra la confianza que se tiene en el país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reconocen labor de Alfredo Rimoch, como CEO de Liomont

EPOC ocupa los primeros lugares de mortalidad en el mundo

 

Comunicado. Great Place to Work (GPTW) entregó el distintivo Mejores CEOs México 2022 a Alfredo Rimoch, director general de Liomont.

El proceso de selección se llevó a cabo a través de Trust Index, que califica: Credibilidad, Respeto, Imparcialidad, Orgullo, Compañerismo, Confianza, Equilibrio de Vida y Salud Mental, Desarrollo y Gestión de Talento, Diversidad e Inclusión, así como Innovación.

Cabe resaltar que esta votación la llevan a cabo los colaboradores de las empresas.

Liomont se fundó en 1938 y, en la actualidad, es considerada una de las empresas mexicanas más importantes en su ramo, así como una de las líderes en una amplia gama de productos farmacéuticos de alta calidad, tanto para el mercado de prescripción como para el de libre venta OTC y cuyo éxito se ha basado en el enfoque a la excelencia, en la responsabilidad social y en su política de ofrecer medicamentos de calidad a un precio accesible.

Para Liomont, la calidad siempre ha sido su principal estrategia, además del compromiso permanente de innovación y actualización tecnológica. Actualmente con una de las plantas farmacéuticas más modernas de Latinoamérica, fuente de empleo para 1,700 personas y con una capacidad de producción de más de 120 millones de unidades al año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EPOC ocupa los primeros lugares de mortalidad en el mundo

Harbour BioMed firma acuerdo de licencia y colaboración con Moderna

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), a conmemorarse el próximo 19 de noviembre, especialistas hacen un llamado para la identificación temprana de esta enfermedad prevenible, la cual ocupa los primeros lugares de mortalidad en el mundo, tiene una prevalencia de 7.8% en México y se calcula que más de la mitad de los casos no logran diagnosticarse a tiempo.

Rafael de Jesús Hernández, especialista en Neumología, indicó que se calcula que al menos 384 millones de personas en el mundo tienen esta enfermedad. “Es un problema de salud grave que si no es diagnosticado a tiempo puede desencadenar en la muerte. Al tener EPOC la capacidad de los pulmones se reduce a tal grado que atrapan el aire sin poder expulsarlo adecuadamente y a su vez aumenta la secreción de moco el cual queda atrapado al intentar exhalar, generando un problema respiratorio importante”.

Existen diferentes factores de riesgo que pueden provocar esta condición, por una parte, factores no controlables como edad, sexo, genética o nacimiento prematuro que afecte el desarrollo óptimo del sistema respiratorio.

Por su parte, Ricardo Lemus Rangel, especialista en Neumología, indicó que, si bien la EPOC no tiene cura, sí es posible tratarla y mejorar la calidad de vida de las personas. “El diagnóstico oportuno es vital para retrasar la progresión de la enfermedad y el daño degenerativo de los pulmones, pues ésta puede causar discapacidad grave a largo plazo y la muerte prematura”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Harbour BioMed firma acuerdo de licencia y colaboración con Moderna

Bristol Myers Squibb inaugura planta de productos biológicos en Dublín

 

Cargar más

Noticias