Comunicado. A cinco días de realizarse el FarmaForum Guadalajara 2022, los lugares a asignarse por el comité organizador están agotados; sin embargo, algunos patrocinadores aún cuentan con entradas, por lo que el evento sugiere ponerse en comunicación con ellos si es de su interés asistir.

El FarmaForum de Occidente 2022 contará con un destacado panel de expositores que compartirán sus conocimientos y experiencias, así como las innovaciones tecnológicas de vanguardia. Entre ellos: Enrique Martínez, Raquel López Arellano, Rivelino Flores, Héctor Hugo Téllez, Alejandro Alcántara, Sergio Valencia Krauss, Genaro Trías, Ramón Rodríguez, Joaquín Serrano Sánchez y Carlos Osuna Ramos.

También en la modalidad de desayunos (entre las 7:15 y las 8:15 am) se ofrecerán los siguientes Temas Farmacéuticos:

- “La manufactura farmacéutica”, impartido por Enrique Martínez, cofundador y director general del Instituto Farmacéutico (INEFAM), donde se seguirá puntualmente cómo ha evolucionado la manufactura farmacéutica en México.

- “Integración de servicios de mantenimiento prioritario a maquinaria de proceso aséptico basado en un análisis de vulnerabilidad y criticidad”, en donde se analizará cómo un paro de producción debido a un problema de contaminación o mecánico en maquinaria de proceso aséptico puede impactar directamente en costos de operación y comprometer el abasto de producto, por lo cual es de vital importancia diseñar una estrategia que permita garantizar la confiabilidad operacional y, por lo tanto, la producción basándose en un análisis de riesgos.

Cabe mencionar que es probable que se agregue un tercer tema a exponer como parte de los desayunos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ecuador agrega 30 nuevos medicamentos a su Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos

Biogen anuncia a su nuevo CEO global

 

Comunicado. Pfizer anunció que su inmunoterapia contra el mieloma múltiple en recaída o refractario (RRMM, por sus siglas en inglés) en investigación, elranatamab, recibió la designación de terapia innovadora por parte de la FDA. Elranatamab es un anticuerpo biespecífico (BsAb) dirigido contra el antígeno de maduración de células B (BCMA)-CD3.

“La designación de avance de la FDA reconoce el potencial de elranatamab como un medicamento innovador para las personas con mieloma múltiple cuya enfermedad ha recaído o es refractaria a los tratamientos existentes, lo que en la actualidad deja muy pocas vías para evitar este cáncer actualmente incurable”, dijo Chris Boshoff, director de desarrollo, oncología y enfermedades raras, desarrollo global de productos de Pfizer.

Y agregó: “Esto marca la duodécima Designación de Terapia Innovadora de la FDA en oncología de Pfizer, un testimonio de nuestro compromiso incesante con el desarrollo de medicamentos transformadores contra el cáncer en áreas de gran necesidad insatisfecha. Esperamos trabajar con la FDA para acelerar el desarrollo de esta terapia”.

La compañía indicó que la designación de terapia innovadora de la FDA tiene como objetivo acelerar el desarrollo y la revisión de un medicamento destinado a tratar una enfermedad grave o potencialmente mortal y la evidencia clínica preliminar indica que el medicamento puede demostrar una mejora sustancial con respecto a las terapias existentes.

Cabe mencionar que los BsAbs son una forma novedosa de inmunoterapia contra el cáncer que se une y se involucra en dos objetivos diferentes a la vez. Un brazo se une directamente a antígenos específicos en las células cancerosas y el otro brazo se une a las células T, uniendo ambos tipos de células. Elranatamab está diseñado para unirse a BCMA, que se expresa en gran medida en la superficie de las células de mieloma múltiple y el receptor CD3 que se encuentra en la superficie de las células T, uniéndolas y activando las células T para destruir las células de mieloma. La afinidad de unión de elranatamab por BCMA y CD3 se diseñó para provocar una potente actividad antimieloma mediada por células T. Elranatamab se administra por vía subcutánea, lo que ofrece más comodidad que la administración intravenosa y puede mitigar el riesgo de posibles eventos adversos, como el síndrome de liberación de citocinas (SRC).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta por medicamento que podría provocar meningitis séptica

Expertos identifican retos y oportunidades de salud enfocada en mujeres en Latam

 

Agencias. La Cofepris emitió una alerta hospitalaria para evaluar la aplicación de bupivacaína pesada, medicamento al que se ha relacionado con reacciones adversas que pueden provocar meningitis séptica.

La autoridad sanitaria explicó que la decisión derivó de los acontecimientos presentados en el estado de Durango, “relacionados a efectos adversos presuntamente asociados al uso de algunos medicamentos”.

La Cofepris y autoridades sanitarias estatales de dicho estado del país han solicitado urgentemente que almacenes, hospitales, unidades quirúrgicas, distribuidores, almacenes de las dependencias y/o instituciones de salud públicas y privadas, que distribuyen medicamentos, así como puntos de venta en sus entidades, pongan en cuarentena y en aislamiento preventivo a quienes les fue suministrado el medicamento, en tanto se concluyan las investigaciones correspondientes de los siguiente lotes B22M142 y B22E872 de Bupivacaina pesada, así como B22A263 y B203500 de bupivacaína.

Cabe mencionar que, en Durango, van tres mujeres que pierden la vida por esa enfermedad, de los 33 casos que se han presentado en esa entidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Expertos identifican retos y oportunidades de salud enfocada en mujeres en Latam

Pruebas genéticas permiten detectar a la diabetes antes de que se manifieste

 

Comunicado. Expertos dieron a conocer que, por desgracia, no existe una adecuada atención hacia la salud de las mujeres en América Latina y el Caribe, y ejemplo de ellos es que casi 90% de los casos de cáncer de cuello uterino en el mundo se presenten en países de ingresos bajos y medios, y las tasas de mortalidad por esta patología sean tres veces más altas en la región que en Norteamérica, que la investigación en enfermedades que afectan específicamente a las mujeres esté insuficientemente financiada o que las ellas sean más propensas a que el personal médico les indique que su dolor es emocional.

Los ejemplos anteriores revelan la disparidad en el acceso a la salud, en cada etapa de la ruta de atención de las mujeres (prevención, diagnóstico, tratamiento).

En el Roche Press Day 2022, expertos conversaron sobre esta problemática para identificar posibles soluciones y abordar los avances en esta materia. Al respecto, Sue Horton, profesora de la Universidad de Waterloo, abrió el diálogo advirtiendo que la mayor brecha en la ruta de atención está en el diagnóstico, sobre todo en países de ingresos bajos y medios. Asimismo, indicó que, específicamente en América Latina, algunos de los factores que lideran la inequidad en el acceso a un diagnóstico oportuno se relacionan con la ubicación rural, la menor educación, y la baja cobertura en el aseguramiento en salud.

Por su parte, Lucely Cetina, responsable del Programa Modelo Integral de Atención al Cáncer de Cuello Uterino del Instituto Nacional de Cancerología de México, hizo un recuento de la lista de mayores dificultades que afrontan las mujeres: “Su diagnóstico y tratamiento está condicionado por sus condiciones sociales, la falta de acceso a vacunas y pruebas moleculares, la dificultad a acceder a soluciones integrales oncológicas, que sean individualizadas y de vanguardia en todas las etapas clínicas, entre otros”, y afirmó que es inconcebible que cancer como el de cuello uterino siga cobrando la vida de las mujeres en América Latina, cuando esta enfermedad ya se ha superado en países desarrollados.

Al respecto, Marieli Alfonzo, gerente general de Roche Colombia, señaló que, si las mujeres están saludables y son adecuadamente diagnosticadas y tratadas, podrán vivir más momentos de calidad con sus familias, seguir desarrollándose profesionalmente, hacer realidad su sueño de ser mamá, si así lo desean, y seguir aportando a la sociedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pruebas genéticas permiten detectar a la diabetes antes de que se manifieste

AbbVie y Fundación IMSS impulsan educación médica en México

 

Cargar más

Noticias