Agencias. La biotecnológica alemana desarrolladora de una de las vacunas contra el Covid-19 registró un beneficio de 1.785 millones de euros en el tercer trimestre de 2022, lo que se traduce en un descenso del 44,4% en comparación con el mismo periodo de 2021.

La compañía dijo que atribuye el descenso en el resultado neto a unas menores ventas de la vacuna contra el Covid-19 durante el periodo. La facturación entre julio y septiembre fue de 3,461.2 mde, un 43.1% menos. Por segmentos de negocio, los procedentes de las vacunas manufacturadas por Pfizer y Fosun fueron de 2,554.2 mde, un 41.4% menos, mientras que las ventas directas fueron de 564.5 mde, un 58.2% menos.

Asimismo, las ventas de vacunas a otros socios para que éstos las comercialicen se redujeron un 16.9%, hasta 259.4 mde. El costo de los productos vendidos en el trimestre fue de 752.8 mde, un 37.9% menos, mientras que los generales y administrativos fueron de 141 mde, de euros algo más del doble.

La partida de investigación y desarrollo (I+D) se situó en 341.8 mde, un 31.3% más. De esta forma, el beneficio neto de la empresa alemana en el conjunto de los nueve primeros meses de 2022 alcanzó 7,155.7 mde, sólo un 0.4% más que en el mismo periodo del año pasado. La facturación se contrajo un 3.1% en el periodo, hasta 13,032.3 mde.

De cara al conjunto del año, la empresa ha decidido modificar sus previsiones. Hasta ahora, la firma esperaba lograr ingresos por la vacuna contra el Covid-19 de entre 13 mil mde y 17 mil mde; la nueva previsión es que el rango sea de entre 16 mil mde y 17 mil mde.+

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPTIMA Pharma fortalece su posición en Estados Unidos con nuevo vicepresidente

Necesario diagnóstico oportuno para evitar complicaciones renales

 

Comunicado. A partir del 26 de septiembre de 2022, John Groth asumió el cargo de vicepresidente farmacéutico en Optima Machinery Corporation. Su nombramiento en la subsidiaria de Estados Unidos, con sede en Green Bay, Wisconsin, fortalece aún más la posición farmacéutica de Optima Group en el país y sienta las bases para un crecimiento continuo.

Groth, quien después de estar siete años con otro fabricante, regresa a Optima como vicepresidente de Pharma USA. América del Norte es un mercado importante y en crecimiento para Optima, especialmente para la unidad de negocios de productos farmacéuticos. Como reflejo de la alta demanda sostenida en el sector de máquinas, sistemas y servicios, Optima sigue adelante con la expansión estratégica de sus organizaciones regionales.

“Estamos muy contentos de contar con John Groth, un gerente experimentado que está muy familiarizado con las necesidades específicas de la industria farmacéutica y de Optima. Esto demuestra que nos tomamos en serio nuestra asociación con nuestros clientes y que estamos haciendo todo lo posible para continuar expandiendo nuestro liderazgo de mercado en América del Norte", dijo Gerhard Breu, presidente de la División Optima Pharma.

Groth será responsable de administrar todas las áreas de la unidad de negocios farmacéutica de Optima en Estados Unidos, y al respecto, comentó: “Estoy muy ansioso por liderar un grupo de expertos y amigos de gran talento hacia un nuevo éxito. Seguimos aumentando nuestra presencia y sentando las bases para ampliar nuestro portafolio”.
Con más de 13 años de experiencia en procesamiento aséptico, Groth también aporta más de 20 años de experiencia en finanzas comerciales.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Necesario diagnóstico oportuno para evitar complicaciones renales

Laboratorio Silanes festeja su 79º aniversario

 

Comunicado. En México cada vez más personas sufren enfermedades renales debido a factores como estilos de vida poco saludables, padecimientos crónicos y falta de información. En 2021, las muertes ocasionadas por insuficiencia renal figuraron entre las 10 principales en el grupo de personas que fallecen a partir de los 45 años, registrando 14,143 decesos por esta causa.

Asimismo, a pesar de ser padecimientos con alta incidencia, se ha descrito como la enfermedad crónica más olvidada por lo que es vital informar acerca de este trastorno de origen multifactorial que está asociado con enfermedades crónicas no controladas de mayor prevalencia en la población (diabetes e hipertensión) y que se estima que existen al menos 6.2 millones de mexicanos que viven con diabetes y daño renal en alguna de sus etapas.

Por ello, Asociación ALE realizó en 3er Foro de Hiperparatiroidismo con la participación de especialistas que informaron sobre diagnóstico oportuno para una atención integral del paciente con complicaciones renales y la importancia de incluir medicamentos innovadores en instituciones públicas.

A nivel internacional 1 de cada 10 adultos padece una enfermedad renal sin recibir el tratamiento adecuado, lo que representa un serio riesgo para perder la vida y que se prevé que se convierta en la quinta causa más común de años de vida perdidos en todo el mundo para 2040.En este sentido, la Asociación ALE en México continúa con el esfuerzo de concientizar a los especialistas para que hablen de los riesgos a la salud cuando un paciente presenta insuficiencia renal crónica, deterioro progresivo de la capacidad de los riñones de realizar sus funciones, incluyendo la producción de orina.

De igual forma, la fundación tiene el reto de informar sobre las enfermedades asociadas a dicho padecimiento como es el hiperparatiroidismo, afección producida por un aumento de los niveles de la hormona paratiroidea encargada de la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo, generando complicaciones serias a la salud del paciente, mismas que no solo disminuyen su calidad de vida, sino que puede imposibilitarlos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laboratorio Silanes festeja su 79º aniversario

Sandoz anuncia nuevas inversiones en Austria para satisfacer demanda mundial de antibióticos

 

Comunicado. Bayer dio a conocer que mantuvo su sólido desempeño comercial en las tres divisiones en el tercer trimestre de 2022. “A pesar del aumento de la inflación y los problemas de la cadena de suministro global, nuevamente pudimos impulsar las ventas y las ganancias”, dijo Werner Baumann, presidente de la junta directiva, al presentar el informe trimestral de la compañía el martes.

Crop Science, en particular, continuó su trayectoria de crecimiento, y Pharmaceuticals and Consumer Health también experimentaron un aumento de las ventas en comparación con el trimestre del año anterior. Baumann confirmó las perspectivas del grupo para 2022: “Estamos en el buen camino para lograr los objetivos financieros para todo el año que planteamos en agosto”.

Bayer espera que los aumentos de costos provocados por la alta inflación continúen el próximo año. En Alemania, la empresa pretende independizarse del gas ruso a finales de año.

Dado que las cadenas de suministro globales siguen bajo mucha presión, la gestión de adquisiciones y la estabilidad de la cadena de suministro son las principales prioridades para Bayer. Con el fin de reforzar la estabilidad de la cadena de suministro y mitigar el impacto de cualquier cuello de botella en el suministro, la empresa está trabajando en estrecha colaboración con los proveedores y los fabricantes por contrato y continúa acumulando inventarios.

Las ventas de la compañía en el tercer trimestre aumentaron 5.7% a 11,281 mde sobre una base ajustada por moneda y cartera. Las ventas se beneficiaron de efectos cambiarios positivos de 940 mde (67 mde en el mismo trimestre del año anterior). El EBITDA aumentó un 17.3% a 2,451 mde. Los ingresos netos ascendieron a 546 mde (tercer trimestre de 2021: 85 millones de euros) y las ganancias por acción básicas avanzaron un 7.6 % hasta los 1.13 euros.

Específicamente en el sector pharma, Bayer indicó que las ventas de medicamentos con receta aumentaron un 2.9 % hasta los 4,955 mde, y señaló que continúa con su exitoso lanzamiento al mercado de nuevos productos, especialmente Nubeqa y Kerendia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La salud debe ser el eje y centro de negociaciones sobre el cambio climático de la COP27: OMS

Reconocen labor de investigador mexicano que busca revertir efectos de ataxia con biotecnología

 

Cargar más

Noticias