Comunicado. La diabetes es una de las enfermedades crónico-degenerativas más comunes del mundo, y es considerada un problema de salud pública para muchos países. En México, con base en cifras actuales del INEGI, durante 2021 murieron 140,729 personas debido a complicaciones causadas por la diabetes mellitus.

Cabe mencionar que si se observó una disminución en los decesos registrados en 2020 (151,019 casos) con respecto a los ocurridos en 2021, por lo que se indica que la cultura de prevención y de diagnóstico oportuno que existe a nivel global es muy baja en consideración a los riesgos que existen en torno al padecimiento.

Teniendo en cuenta esta situación fue como en 1991 la OMS y la Federación Internacional de la Diabetes (FID) crearon el Día Mundial de la Diabetes, a conmemorarse el próximo 14 de noviembre, parar concientizar a la población sobre el tema e incentivar a quienes padecen la enfermedad para tomar el control a favor de la adherencia a su tratamiento médico.

Ma. Elena Sañudo, directora médica de la unidad de Medicinas Generales de Sanofi México, indicó: “En 2021, la tasa de defunción por diabetes fue de 11.2 por cada 10 mil habitantes, mientras que en 2012 esta cifra era de 7.3. Esto refleja un incremento de más del 50% en sólo nueve años. Por ello, nuestra responsabilidad como parte del sector farmacéutico es desarrollar terapias innovadoras bajo los más altos estándares de calidad, así como alternativas tecnológicas que ayuden a los pacientes a aumentar su calidad de vida”.

La importancia de ofrecer insulinas de última generación e innovar constantemente en su formulación radica en satisfacer las necesidades individuales de cada paciente. En ese sentido, Sanofi se une a los médicos y a los sistemas de atención médica para abordar desafíos, así como implementar tecnologías que cambian la forma en que los pacientes y los médicos toman decisiones sobre el tratamiento.

Sañudo agregó que, como empresa generadora de insulinas para el tratamiento de diabetes, Sanofi México se encuentra en constante desarrollo de alternativas que beneficien la salud de los pacientes y reitera sus esfuerzos para generar soluciones innovadoras para el control de enfermedades crónico-degenerativas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer informa que tuvo un sólido desempeño en tercer trimestre

La salud debe ser el eje y centro de negociaciones sobre el cambio climático de la COP27: OMS

 

Comunicado. La siguiente semana se realizará el FarmaForum Guadalajara y contará con la participación de:

- Enrique Martínez, cofundador y director general del Instituto Farmacéutico (INEFAM), quien compartirá su exposición titulada “La evolución del mercado público y perspectivas 2023/2024”.

- Raquel López Arellano, Profesora de tiempo completo titular “C” en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la UNAM, con su ponencia “Actualidad de nitrosaminas como impurezas y métodos de detección para la industria farmacéutica”.

También integrarán el panel de ponentes: Hugo Téllez, Genaro Trías, Rivelino Flores, Gustavo Velarde, Alejandro Alcántara, Sergio Valencia Krauss y Carlos Osuna Ramos.

¡No te lo pierdas!

 

 

Comunicado. Biogen dio a conocer sus resultados del tercer trimestre y de los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2022.

En el tercer trimestre, la empresa informó que los ingresos fueron de 2,508.5 mdd, frente a los 2,778.9 mdd de hace un año. Los ingresos netos fueron de 1,134.7 mdd, frente a los 329.2 mdd del mismo periodo del año anterior. El beneficio básico por acción de las operaciones continuas fue de 7.86 dólares, frente a los 2.22 dólares de hace un año, mientras que el beneficio diluido por acción de las operaciones continuas fue de 7.84 dólares, frente a los 2.22 dólares de hace un año.

La compañía indicó que, en durante los nueve meses que van de 2022, los ingresos fueron de 7,629.4 mdd, frente a los 8,247.9 mdd de hace un año. Los ingresos netos fueron de 2,496.5 mdd, frente a los 1,187.9 mdd de hace un año. El beneficio básico por acción de las operaciones continuas fue de 17.12 dólares, frente a los 7.93 dólares de hace un año. El beneficio diluido por acción de las operaciones continuas fue de 17.07 dólares, frente a los 7.9 dólares de hace un año.

“En el tercer trimestre, Biogen hizo un progreso importante hacia la construcción de una base para el crecimiento mientras ejecutamos nuestros objetivos comerciales centrales.

Estamos entusiasmados con los resultados principales del ensayo Clarity AD para lecanemab y creemos que esta potencial nueva terapia podría proporcionar un beneficio significativo para los pacientes que padecen Alzheimer. También seguimos haciendo avanzando hacia la entrega de nuevas terapias impactantes para pacientes que sufren de depresión y en mutaciones en esclerosis lateral amiotrófica con importantes hitos regulatorios próximos”, dijo Michel Vounatsos, director ejecutivo de Biogen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK recibe revisión prioritaria de la FDA para su candidata a vacuna contra el virus sincitial respiratorio en adultos

Werfen anuncia que adquirirá a Immucor para ampliar sus servicios de diagnóstico especializado

 

Comunicado. GSK anunció que la FDA aceptó una solicitud de licencia biológica (BLA) y otorgó una revisión prioritaria para su candidato a vacuna contra el virus respiratorio sincitial (RSV) para adultos mayores.

La FDA otorga revisión prioritaria a las solicitudes de vacunas que, de aprobarse, ofrecerían mejoras significativas en la seguridad o eficacia del tratamiento o prevención de afecciones graves en comparación con las solicitudes estándar. Una designación de revisión prioritaria significa que el objetivo de la FDA es acelerar la revisión de una BLA, reduciendo el periodo de revisión en cuatro meses.

Si se aprueba, la vacuna candidata de GSK tiene el potencial de ser la primera disponible para ayudar a proteger a los adultos de 60 años o más, de enfermedad de las vías respiratorias inferiores causada por la infección por RSV.

GSK informó que los adultos mayores tienen un alto riesgo de enfermedad grave debido a la disminución de la inmunidad relacionada con la edad y las condiciones subyacentes. El RSV puede exacerbar afecciones, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma y la insuficiencia cardíaca crónica, y puede provocar resultados graves, como neumonía, hospitalización y muerte.

El BLA se basa en datos positivos de un análisis intermedio preespecificado del ensayo fundamental de fase III AReSVi-006, que mostró una alta eficacia general de la vacuna contra la enfermedad del tracto respiratorio inferior (LRTD) por RSV en adultos de edad avanzada. 60 años y mayores. La vacuna fue bien tolerada con un perfil de seguridad favorable. Los eventos adversos solicitados observados con mayor frecuencia fueron dolor en el lugar de la inyección, fatiga, mialgia y dolor de cabeza. Se observó una alta eficacia consistente de la vacuna contra LRTD en enfermedad grave, adultos de 70 a 79 años, adultos con comorbilidades subyacentes y en todas las cepas RSV A y B.

Este es el tercer hito regulatorio importante para la vacuna candidata para adultos mayores contra el RSV de GSK, luego de las aceptaciones de presentación regulatoria por parte de la EMA y el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Werfen anuncia que adquirirá a Immucor para ampliar sus servicios de diagnóstico especializado

TecSalud realiza foro internacional con propuestas a retos globales de salud

 

 

Cargar más

Noticias