Agencias. Werfen anunció que acordó la adquisición a TPG de Immucor, empresa privada que opera también en diagnóstico in vitro y posee presencia mundial en el sector de transfusiones y trasplantes, con sede en Norcross, Georgia, Estados Unidos. Esta adquisición permitirá a Werfen ampliar su cartera de soluciones de diagnóstico especializado para hospitales y laboratorios clínicos.

Ambas compañías informaron que el precio de compra será cercano a los 2,000 mdd y el cierre está sujeto a las aprobaciones regulatorias habituales. La adquisición se financia con una combinación de efectivo disponible y deuda bancaria.

Marc Rubiralta, presidente de Werfen, comentó: “Immucor, uno de los líderes mundiales en la investigación, desarrollo, fabricación y distribución de soluciones innovadoras de diagnóstico especializado para hospitales y laboratorios clínicos, encaja de forma natural con nuestro modelo de negocio. Valoramos mucho su compromiso de mejorar la atención a todos los pacientes que necesitan una transfusión o un trasplante. Esto encaja perfectamente con nuestra visión y estrategia a largo plazo, se alinea con nuestra apuesta por la especialización, y complementa los valores de Werfen".

Una vez completada esta adquisición y según las cifras de 2021, Werfen superará los 2,200 mde de ingresos, contará con siete centros tecnológicos y empleará cerca de 7,000 personas en todo el mundo, con presencia directa en 30 países y más de 100 territorios a través de distribuidores.

“La innovación y la experiencia de Immucor en el diagnóstico para transfusiones y trasplantes nos dará acceso a nuevos mercados y nos ayudará a alcanzar nuestra visión de ser la opción preferida de los laboratorios clínicos más avanzados del mundo”, dijo Carlos Pascual, CEO de Werfen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TecSalud realiza foro internacional con propuestas a retos globales de salud

SK bioscience presenta estrategia de crecimiento enfocada en vacunas y terapia génica

 

Agencias. TecSalud, sistema de salud del Tecnológico de Monterrey, inauguró el Foro Internacional de Liderazgo en Salud (FILS) 2022, un espacio de intercambio de ideas entre líderes nacionales e internacionales del sector, para proponer acciones que contribuyan a fortalecer el ecosistema de salud en México y el mundo, con el propósito de elevar la calidad de los servicios e infraestructura médica en favor de los pacientes.

Bajo la temática de “Retos globales en salud: soluciones locales”, en el encuentro participaron 17 panelistas de la institución e invitados, quienes expusieron propuestas para fortalecer el ecosistema de salud en cuatro ejes, cada uno abordado a través de un panel de expertos: Longevidad, enfermedades no transmisibles y multimorbilidad; Genes y medio ambiente; Prevención de enfermedades en la temprana infancia, y Repensando las profesiones en salud para el Siglo XXI.

Jorge Valdez, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud TecSalud, señaló que la realización de este tipo de espacios de intercambio de ideas cobra mayor relevancia en un escenario donde concluyó la parte álgida de la pandemia por Covid-19, pues permite a la comunidad médica avizorar los desafíos existentes para proponer soluciones concretas.

“En FILS 2022 convergen diversos puntos de vista de líderes de instituciones del sector público y privado, quienes han dado a conocer los mayores avances en el campo de la investigación médica y clínica, cuidado de la salud, políticas públicas y educación para la salud. Solo con una visión integral y que nos permita escuchar distintas opiniones, podremos dialogar para encontrar juntos la mejor forma de enfrentar los retos”, expresó Valdez en un encuentro con medios como parte de FILS.

Jorge Azpiri, director de Desarrollo y Proyectos de Expansión de TecSalud, expuso algunos avances recientes en ciencia genómica y cómo este campo está creando sinergias con la ciencia de datos o Big data para ofrecer diagnósticos cada vez más precisos a los pacientes sobre su perfil de salud a partir de su información genética. Lo anterior, sin perder de vista un factor decisivo en la salud como el ambiente o entorno en que se desarrollan los pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SK bioscience presenta estrategia de crecimiento enfocada en vacunas y terapia génica

Cofepris emite alerta sanitaria por 103 productos engaño de Herbal Solution’s Health

 

Comunicado. La compañía coreana SK bioscience presentó una nueva estrategia de crecimiento dirigida a la ampliación de su alcance en la fabricación de vacunas y la I+D. Además, considerarán las compras de terapia celular, génica y tecnologías de plataforma de última generación.

“Aunque es una situación difícil debido al deterioro del entorno comercial interno y externo, estamos implementando una estrategia comercial para elevar la infraestructura de I + D y la producción de vacunas a un nivel global”, señaló Jaeyong Ahn, director ejecutivo de SK, sobre el plan denominado “SKBS 3.0”.

En cuanto al fortalecimiento del negocio de vacunas, planea asegurar productos y tecnología que liderarán la era endémica a través de la plataforma de SKYCovione, la primera vacuna contra el Covid-19 desarrollada en Corea del Sur. Ésta se basa en la tecnología de proteína recombinante que ya se ha utilizado para el desarrollo de otras vacunas contra la influenza, la hepatitis B y el VPH. También reiniciarán la producción de su vacuna contra la gripe SKYCellflu que se paralizó durante los años de pandemia y esperan que les permita expandir su participación en el mercado nacional e internacional.

Como iniciativas para un futuro más lejano, la compañía plantea extender la asociación con Novavax, buscar nuevas colaboraciones y quintuplicar la capacidad de producción en su planta de fabricación de Andong, Corea del Sur.

“SK bioscience es lo que es hoy como resultado del trabajo duro y de la misión de contribuir a la humanidad. Tomaremos la iniciativa en la creación de un ecosistema para la industria farmacéutica e invertiremos estratégicamente para convertirnos en un líder mundial en la respuesta a la próxima pandemia”, afirmó Ahn.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta sanitaria por 103 productos engaño de Herbal Solution’s Health

Biogen informa sus resultados del tercer trimestre

 

Agencias. La compañía biotecnológica estadounidense Moderna indicó que alcanzó un beneficio neto de 6,897 mdd (6,983 mde) entre enero y septiembre de 2022, un 6% menos en comparación con el mismo periodo de 2021.

Los ingresos de Moderna aumentaron un 25.9% en el acumulado de enero a septiembre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021, hasta 14,179 mdd (14,356 mde). En el tercer trimestre, sus ingresos sumaron un total de 3,364 mdd (3,406 mde), lo que supone una reducción del 32.3% respecto de las ventas contabilizadas en el mismo periodo del año anterior.

La compañía revisó a la baja su pronóstico de ingresos en 2022, por los acuerdos suscritos para la venta anticipada de su vacuna contra el Covid-19 como consecuencia del retraso relacionado con limitaciones del suministro a corto plazo, que entre julio y septiembre vio caer un 68.7% el beneficio neto, hasta 1,043 mdd (1,056 mde).

De cara al conjunto del año, Moderna espera alcanzar ingresos de entre 18 mil mdd y 19 mil mdd (18,224 mde y 19,237 mde), frente a la expectativa anterior de 21 mil mdd (21,262 mde).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fármaco en investigación de Certa Therapeutics ofrece buenos resultados para enfermedades inflamatorias y fibróticas graves

AMPEL BioSolutions anuncia prueba genética para pacientes con lupus que detecta enfermedades cardiacas

 

Cargar más

Noticias