Comunicado. Una nueva investigación presentada por la Universidad de Michigan reveló resultados innovadores para FT011 de Certa Therapeutics, un nuevo tratamiento potencial para enfermedades inflamatorias y fibróticas graves.

Los resultados de un estudio sobre enfermedad renal crónica (ERC) presentado en Kidney Week 2022, la reunión científica anual de la Sociedad Estadounidense de Nefrología, concluyeron que FT011 es altamente efectivo para revertir la activación de marcadores moleculares asociados con la fibrosis.

Darren Kelly, director ejecutivo de Certa Therapeutics, uno de los principales empresarios de ciencias de la vida de Australia y uno de los principales expertos en el estudio de la fibrosis, dijo que los resultados son un avance fundamental en el desarrollo de tratamientos para la fibrosis, una necesidad clínica no satisfecha responsable del 45% de todas las muertes a nivel mundial en el mundo industrializado.

“Estos hallazgos indican una promesa significativa para FT011 como una posible nueva terapia para el tratamiento de enfermedades fibróticas y respaldan nuestros planes para hacer avanzar este fármaco en investigación a ensayos clínicos en etapas posteriores. La precisión y el conocimiento obtenidos de esta investigación transformadora y disruptiva podrían cambiar la forma en que identificamos y tratamos a los pacientes con enfermedades renales crónicas”, dijo Kelly.

El análisis transcriptómico comparativo con datos de riñón humano identificó potenciales perfiles predictivos clínicos y de biomarcadores de pacientes con mayor probabilidad de responder al tratamiento con FT011 para enfermedades renales avanzadas, incluida la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) y la nefropatía membranosa (MN). Este patrón análogo de activación génica elevada también está presente en un modelo animal de enfermedad renal crónica. La investigación mostró que el tratamiento con FT011 durante 12 semanas en este modelo redujo significativamente la respuesta genética asociada a la fibrosis característica de la enfermedad humana. En consecuencia, el estudio indica una probable respuesta positiva en pacientes humanos con enfermedades renales crónicas.

Cabe mencionar que el programa de investigación de fibrosis de Certa Therapeutics ha estado en desarrollo durante más de 15 años. La empresa ha identificado y comprendido el perfil genético responsable de la fibrosis, un avance científico importante en el estudio de las enfermedades fibróticas. FT011 es un fármaco novedoso con potencial para tratar la fibrosis crónica en múltiples órganos como los riñones, la piel, los pulmones, el corazón y los ojos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AMPEL BioSolutions anuncia prueba genética para pacientes con lupus que detecta enfermedades cardiacas

Moderna reduce 6% su beneficio hasta el tercer trimestre

 

Comunicado. AMPEL BioSolutions anunció una prueba de medicina genética de precisión para pacientes con lupus que podría salvar vidas al predecir enfermedades cardiacas antes de que sucedan y brindar apoyo en la toma de decisiones para terapias profilácticas. Los genes compartidos que predisponen tanto al lupus como a las enfermedades cardiovasculares se revelan en la revista revisada por pares Cell Reports Medicine.

El enfoque innovador de AMPEL caracteriza los marcadores genéticos heredados en muestras de sangre que impulsan vías que pueden ser el objetivo de los medicamentos. La prueba de laboratorio CardioGENE, solo un concepto de los últimos años, está lista para su desarrollo y para uso práctico como prueba de biomarcador de apoyo a la toma de decisiones.

El enfoque innovador de AMPEL que vincula la predisposición genética con las vías moleculares a las que se dirigen los medicamentos puede tener un gran impacto en la atención de la salud al permitir que los médicos identifiquen el riesgo de enfermedades cardiovasculares después del diagnóstico de lupus y seleccionen los tratamientos profilácticos apropiados.

Con base en información del Johns Hopkins Lupus Center, las mujeres con lupus de entre 35 y 44 años tienen 50 veces más probabilidades de sufrir un evento cardiovascular mortal que otras mujeres de su mismo grupo de edad. Un tercio de todas las muertes por lupus se deben a una enfermedad de las arterias coronarias no reconocida que provoca ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

“CardioGENE marca una diversificación de la cartera de AMPEL en las pruebas genéticas, y estamos muy emocionados de compartir nuestros resultados. Confiamos en que CardioGENE marcará la diferencia en la vida de los pacientes con lupus, especialmente en las mujeres jóvenes que sufren de manera desproporcionada los efectos cardiovasculares de la enfermedad”, dijo Amrie Grammer, cofundadora, presidenta y directora científica de AMPEL.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna reduce 6% su beneficio hasta el tercer trimestre

Fármaco en investigación de Certa Therapeutics ofrece buenos resultados para enfermedades inflamatorias y fibróticas graves

 

Comunicado. Con el objetivo de empoderar a los pacientes, Roche lanzó la campaña “Dale a la diabetes, no pierdas el tino”, la cual promueve el automonitoreo de la glucosa tres veces al día5 acompañado de hábitos saludables.

“Nuestra misión es ayudar a las personas con diabetes a pensar menos en su rutina diaria, para que puedan contar con mejores condiciones de vida con ayuda de la innovación que Roche ofrece", señaló Christian Frey, general manager, Diabetes Care México.

Debido a que en menos de medio siglo, la diabetes se ha convertido en uno de los principales problemas de salud, el monitoreo regular y preciso de la glucosa es una herramienta indispensable para conservar la calidad de vida del paciente. Es por ello, que a través de la incorporación al mercado de glucómetros con innovación tecnológica y características únicas que otorgan una lectura mucho más precisa, sencilla y con acceso a plataformas digitales, Roche contribuye al control de la diabetes en México y a la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2020, fallecieron 151,019 personas a causa de la diabetes, lo cual equivale a 14% del total de defunciones (1,086,743) ocurridas en el país; 78, 922 fueron varones (52%) y 72, 094 (48%), mujeres.

El monitoreo regular, por parte del paciente, de la glucosa en sangre le permite identificar qué factores influyen para que los niveles suban o bajen, y, partir de este análisis, junto con su médico, trabajar en la toma de decisiones para el establecimiento de un plan personalizado de control, que retrase o prevenga complicaciones.

ACCU-CHEK Active, ACCU-CHEK Instant y ACCU-CHEK Guide son tres innovadores dispositivos de Roche que ofrecen lecturas mucho más precisas y completas, que requieren menos cantidad de sangre, y con características únicas ideales para su uso en diversos contextos, como mediciones de día o noche, en casa, oficina o intrahospitalaria, y en pacientes con temblores, problemas de vista, o con poco tiempo disponible para realizarse pruebas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hospital Juárez de México, pionero en atención de raquitismo hipofosfatémico con terapia innovadora

Cáncer de pulmón, el cuarto cáncer más frecuente en Latam: especialista

 

Comunicado. El Hospital Juárez de México dio a conocer que inició tratamiento con terapia innovadora en una paciente pediátrica de cinco años que vive con raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X (XLH). El tratamiento está basado en el uso de Burosumab para la atención del XLH, que mejora los niveles de fosfato tubular renal, la debilidad en la estructura ósea del cuerpo y encorvamiento de las piernas y el dolor crónico del paciente.

El raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X (XLH), considerado enfermedad ultra rara por su incidencia de 1 de cada 20 mil personas en el mundo, es un padecimiento hereditario, progresivo y crónico que afecta a infantes y personas adultas.

Su diagnóstico normalmente se realiza durante la infancia, dentro de los primeros dos años de vida, en los que se aprende a caminar cuando y las piernas empiezan a soportar el peso del cuerpo. En esta etapa es cuando padres y personas cuidadoras se dan cuenta que el niño no camina o tiene problemas para sostenerse en pie porque sus huesos no están creciendo adecuadamente y normalmente los llevan a servicios de ortopedia. En otros casos se identifica este padecimiento cuando el paciente presenta alguna falla renal.

A través de estas terapias innovadoras, los pacientes tienen una mejor condición ósea, renal y prevención de deformidades. La calidad de vida se ve como cualquier otro individuo.

Actualmente en México estas terapias están autorizadas para pacientes menores de 18 años y para su administración en el sector salud.

“En el Hospital Juárez de México tenemos la misión de dar atención a todas aquellas personas que lo requieren, buscamos brindar servicios de vanguardia e innovación para proteger la salud y mejorar la calidad de vida, como es el esfuerzo que hemos hecho por dar atención y tratamiento a esta pequeña con XLH”; agregó Sonia Chávez Ocaña, jefa del Servicio de Genética.

El abordaje de este padecimiento debe ser multidisciplinario, con las especialidades de nefrología, ortopedia, odontología y genética involucradas. El uso de la terapia innovadora será a lo largo de la vida del paciente. El Hospital Juárez de México es pionero en el uso de estos medicamentos innovadores en el sector público.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de pulmón, el cuarto cáncer más frecuente en Latam: especialista

Roche innova en medidores de glucosa para un mejor control de la diabetes

 

Cargar más

Noticias