Agencias. Ambas compañías dieron a conocer que cerraron un acuerdo con la división de Diagnóstico de Roche para aplicar un software que utiliza la inteligencia artificial para mejorar la detección precoz del cáncer de colon. La herramienta, además de ahorrará tiempos, permite acercar el diagnóstico a entornos rurales o alejados de las grandes urbes y hospitales.

En España se espera que durante 2022 sean diagnosticados más de 43 mil nuevos casos de cáncer colorrectal. El diagnóstico precoz juega un papel muy importante en la incidencia de la mortalidad de esta patología. Cualquier iniciativa que aborde de manera precisa la prevención y el diagnóstico en estados incipientes de la enfermedad, ayuda a disminuir los efectos que esta llega a tener en el paciente.

La detección precoz de una patología cancerosa conlleva ahorros económicos para el sistema nacional de salud. El tratamiento anual de un paciente oscila alrededor de los 60 mil euros, mientras que la prueba diagnóstica cuesta entre quince y veinticinco euros. Además, desde el punto de vista de la salud, las posibilidades de cura de un cáncer de colon cogido a tiempo aumentan un 90%.

Los pólipos colorrectales son precursores del cáncer colorrectal, aunque la transformación neoplásica puede tardar años. Por este motivo, el cribado poblacional que permite el diagnóstico precoz de estas lesiones resulta fundamental para una prevención eficaz de esta patología. “Por ello, el mejor aliado de esta estrategia de prevención, el cribado, es una herramienta que permita tratar todo este incremento del volumen de trabajo que se produce tanto de colonoscopias como de biopsias colorrectales. La aportación de la Inteligencia Artificial es la mejor forma de gestionar la situación de presión asistencial que sufren los patólogos globalmente”, indicaron desde Enzyme.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK y Spero Therapeutics acuerdan licencia exclusiva de antibiótico para infecciones del tracto urinario

Biogen investiga fármaco para forma genética de esclerosis lateral amiotrófica

 

Comunicado. “Un futuro sustentable empieza por la salud. Es la base de todo lo que podemos hacer en la vida: como individuos, familias y comunidades. Ayudar a las sociedades a prosperar y fomenta economías exitosas”, indicó Abbott en su Plan de Sustentabilidad a 2030

En Abbott, la sustentabilidad significa administrar la empresa para generar un impacto a largo plazo para las personas a las que sirve, dando forma al futuro de la atención médica y ayudando a la mayor cantidad de personas a vivir mejor y de manera más saludable.

La compañía informó que, de cara al futuro, el mundo se enfrenta a inmensas amenazas para la salud y a problemas importantes para afrontarlas, como es el caso de la diferencia de 18 años que existe en la esperanza de vida entre los países ricos y pobres, que una de cada tres personas no tiene acceso a productos sanitarios esenciales, grandes déficits presupuestarios limitan el financiamiento de la salud a nivel global, 70% de las muertes se atribuyen a enfermedades crónicas y una de cada tres personas a nivel global sufren desnutrición, entre otros aspectos.

Por lo anterior, Abbot indica en su reporte que el mundo necesita nuevos enfoques para la salud. “Todos tenemos un papel que desempeñar. Para los innovadores en el cuidado de la salud, los negocios tradicionales no lo consiguen, y centrarse en las innovaciones de vanguardia no basta por sí solo. La mejor solución sanitaria es la que puede llegar a la mayoría de las personas que la necesitan. La sociedad debe juzgar a la industria de la salud por nuestra habilidad para crear productos que no solo sean efectivos, sino que sean asequibles y accesibles para más personas”.

Y afirma: “Nuestro Plan de Sustentabilidad 2030 se centra en diseñar el acceso y la asequibilidad a nuestras tecnologías y productos que cambian vidas, trabajando en toda nuestra empresa y en asociación con otros para derribar barreras y brindar nuestras innovaciones en salud a un número cada vez mayor de personas. Nuestro trabajo impactará la vida de 2,000 millones de personas este año y pretendemos llegar a más de 1,000 millones más en los próximos 10 años: mejorando la vida de una de cada tres personas del planeta para 2030”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Antengene obtiene designación de medicamento huérfano de la FDA para su tratamiento para cáncer de páncreas

MSD desmitifica conceptos erróneos de la diabetes tipo 2

 

Comunicado. Antengene Co., compañía biofarmacéutica mundial innovadora en etapa comercial dedicada a descubrir, desarrollar y comercializar productos de primera para hematología y oncología, anunció que ATG-101, su nuevo anticuerpo biespecífico PD-L1/4-1BB desarrollado internamente, recibió una designación de medicamento huérfano (ODD) por la FDA para el tratamiento del cáncer de páncreas.

Este ODD ayudará a Antengene a facilitar la comunicación regulatoria con la FDA, acelerar el desarrollo clínico y el registro futuro de ATG-101. En la actualidad, no se ha aprobado ningún anticuerpo biespecífico PD-L1/4-1BB para el tratamiento del cáncer de páncreas en todo el mundo.

Los medicamentos huérfanos, también conocidos como medicamentos para enfermedades raras, se refieren a productos farmacéuticos desarrollados para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades o afecciones raras. Las designaciones de medicamentos huérfanos por parte de la FDA están destinadas a apoyar el desarrollo de candidatos a medicamentos que potencialmente podrían brindar beneficios terapéuticos sustanciales a pacientes con enfermedades raras (una afección con una prevalencia de menos de 200 mil en Estados Unidos) y proporcionar incentivos para la posterior desarrollo, registro y comercialización de medicamentos designados.

ATG-101 es un nuevo anticuerpo biespecífico PD-L1/4-1BB que fue diseñado para bloquear la unión de inmunosupresores PD-1/PD-L1 e inducir condicionalmente la estimulación 4-1BB, activando así los efectores inmunitarios antitumorales, al tiempo que brinda una mejor actividad antitumoral, con un perfil de seguridad mejorado. En estudios preclínicos, ATG-101 demostró una actividad antitumoral significativa en modelos animales de tumores resistentes, así como en aquellos que habían progresado con el tratamiento anti-PD-1/L1. Además, ATG-101 también ha mostrado un excelente perfil de seguridad en los estudios de toxicología de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL). ATG-101 es el primer anticuerpo biespecífico PD-L1/4-1BB que entra en desarrollo clínico en Australia y actualmente se está evaluando en estudios clínicos en Australia, China y Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD desmitifica conceptos erróneos de la diabetes tipo 2

Abbott planea apoyar a la población global a tener una vida más plena y saludable

 

Comunicado. La farmacéutica estadounidense MSD dio a conocer que, si bien la diabetes es un problema de salud importante, existen conceptos erróneos comunes sobre su diagnóstico y control que deben abordarse.

La diabetes tipo 2 se caracteriza por la resistencia a la insulina, una hormona producida por el páncreas, que ayuda a que la glucosa entre en las células del cuerpo para ser utilizada como energía. En las personas con diabetes tipo 2, el cuerpo no puede usar la insulina de manera adecuada, lo que permite que se acumule demasiada glucosa en la sangre y provoca niveles altos de azúcar en la sangre.

El primer concepto erróneo que abordó MSD es que la diabetes tipo 2 no es una enfermedad grave, a lo que explicó que se trata de una enfermedad que debe tomarse en serio ya que, si no se controla adecuadamente, puede provocar complicaciones graves con el tiempo. El control de la diabetes, que incluye aprender sobre la afección, adoptar un estilo de vida saludable y trabajar con un proveedor de atención médica para crear un plan de tratamiento, puede ayudar a disminuir el riesgo de complicaciones a largo plazo.

El segundo concepto erróneo indica que, si se tiene diabetes tipo 2, siempre se sabrá por los síntomas que experimenta, a lo que responde que, si bien los síntomas pueden desarrollarse lentamente, a menudo durante varios años, y pueden ser tan leves que es fácil que los síntomas pasen desapercibidos. Muchas personas no tienen ningún síntoma de diabetes.

Otra idea equivocada que se tiene es que todas las personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso; sin embargo, investigaciones muestran que las personas con sobrepeso y que no son físicamente activas tienen más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, existen otros factores personales y de estilo de vida que pueden aumentar el riesgo de que una persona desarrolle la afección, entre ellos más de 45 años, antecedentes familiares de primer grado (madre, padre, hermana, hermano) y origen étnico (afroamericanos, hispanos/latinoamericanos, indios americanos, nativos de Alaska y algunos isleños del Pacífico y asiáticos americanos corren un mayor riesgo).

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott planea apoyar a la población global a tener una vida más plena y saludable

Antengene obtiene designación de medicamento huérfano de la FDA para su tratamiento para cáncer de páncreas

 

Cargar más

Noticias